Empresas y finanzas

Repsol YPF elevó un 24,1% el beneficio semestral gracias a la escalada del crudo

Antonio Brufau, presidente de Repsol YPF. Foto: Archivo

La petrolera presidida por Antonio Brufau obtuvo en el primer semestre de 2008 un beneficio neto de 2.117 millones de euros, lo que representa un aumento del 24,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Según ha informado a la CNVM, el resultado operativo se situó en 3.502 millones de euros, lo que supone un aumento del 23%, a pesar de que la depreciación del dólar frente al euro supuso una reducción de 415 millones de euros en esta partida con respecto al primer semestre de 2007.

El beneficio bruto de explotación (EBITDA) de Repsol YPF (REP.MC) se situó en 4.916 millones de euros, lo que supone un aumento del 15%, mientras que el resultado antes de impuestos y participadas fue de 3.443 millones, un 22,9% más.

La partida de ganancias de explotación aumentó gracias a la mejora en la actividad de exploración y producción (upstream), que elevó su rendimiento un 49%, hasta 1.327 millones. El área de refino y marketing (downstream) fue la que más beneficios operativos aportó, 1.125 millones, lo que supone una reducción del 2% con respecto al mismo periodo de 2007.

La petrolera presidida por Antonio Brufau pone especial énfasis en el buen rendimiento de su negocio estratégico, que mejoró su rendimiento un 20%, hasta 2.502 millones.

La ayuda del crudo

La mejora en un 49% en el beneficio de explotación de la división de upstream se debe en buena parte al significativo incremento, del 81,8%, en el precio de la cesta de crudos de Repsol. Este encarecimiento compensó el descenso de la producción de hidrocarburos del semestre y un efecto negativo de 200 millones relacionado con el cambio de divisa.

La producción se situó en 335.000 barriles de crudo o equivalente al día, un 19% menos, mientras que el crudo procesado se redujo un 2,8%, hasta 20 millones de toneladas. Las ventas de productos petrolíferos equivalieron a 21,9 millones de toneladas, un 4,6% menos.

Por otro lado, la mejora en la actividad de gas natural se debió fundamentalmente a la mayor optimización de la flota de buques de Repsol, el aumento de las ventas de gas al sistema gasista y la actividad de generación eléctrica.

Menores márgenes

En cuanto a la actividad de refino y marketing, el beneficio de explotación se redujo debido a un descenso en los márgenes internacionales, particularmente de la petroquímica y, en menor medida, a las menores ventas y a la debilidad de dólar frente al euro.

Las inversiones en este área ascendieron a 630 millones frente a los 368 millones destinados el años anterior, y se emplearon fundamentalmente en proyectos en curso y mejoras operativas.

Las ventas de productos petroquímicos se redujeron un 4%, hasta 1,4 millones de toneladas, mientras que la comercialización de gas licuado del petróleo alcanzó los 1,6 millones de toneladas, un 5,7% menos.

Durante el semestre, Repsol aprobó su nuevo plan estratégico hasta 2012, que incluyen diez proyectos clave con el 60% de las inversiones (12.300 millones de euros).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky