En términos comparables y excluyendo el impacto de las plusvalías, el resultado neto crece el 29% y el beneficio por acción se sitúa en 0,767 euros, un 32,1% más. La Compañía ha destinado 2.993 millones de euros a retribuir al accionista.
- Los resultados a 30 de junio se sitúan en línea con los objetivos de crecimiento tanto para el Grupo como para las distintas zonas geográficas (España, resto de Europa y Latinoamérica), permitiendo ratificar así todos los objetivos financieros anunciados para 2008 establecidos sobre la base de datos comparables.
- Telefónica muestra una fuerte expansión de los accesos en todos los negocios y regiones hasta superar los 245 millones (+15,2%). España alcanza 47 millones de accesos, Latinoamérica totaliza 148 y Europa sitúa su base de clientes en 43 millones.
- En términos orgánicos, los ingresos mantienen un sólido ritmo de crecimiento que alcanza el 6,7% gracias al valor que aporta la diversificación geográfica y de los negocios. Por regiones, Latinoamérica registra un fuerte impulso con un aumento del 12,2%, mientras que España y Europa refuerzan su perfil diferencial en el continente europeo con crecimientos del 2,1% y del 6,2%, respectivamente.
- El crecimiento del OIBDA orgánico se ha acelerado notablemente en el primer semestre del año hasta el 12%, al igual que el resultado operativo (OI), que muestra un crecimiento orgánico del 24%.
- Destaca la fortaleza financiera de Telefónica, que reduce su deuda en 1.311 millones de euros desde diciembre, con un ratio de deuda financiera neta más compromisos sobre OIBDA de 2,2 veces, en línea con los objetivos fijados.
- La Compañía intensifica su ritmo de generación de caja e incrementa el flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) un 12,9% hasta 7.673 millones de euros.
- Las variaciones interanuales están afectadas por el impacto de los ingresos extraordinarios de 2007 derivados de las desinversiones, por los tipos de cambio y los cambios de perímetro. Si consideramos estos impactos, los ingresos crecen el 1,2%, el OIBDA el -1,3%, el resultado operativo el 0,7 y el beneficio neto el -6,2%.
Los resultados de Telefónica correspondientes al primer trimestre del año han registrado elevadas tasas de crecimiento consolidando así la positiva evolución que venían mostrando desde principios de 2008. Un trimestre más, los resultados se han visto beneficiados por la alta diversificación del Grupo, tanto por geografías como por servicios, y por las capacidades diferenciales de la Compañía que la permiten mejorar su rentabilidad, gracias a la optimización de costes y a las sinergias que se derivan de la gestión integrada de los negocios, y destacar con respecto a sus comparables dentro del sector.
En línea con esta favorable evolución de los negocios, la Compañía confirma el cumplimiento de los objetivos financieros marcados para el ejercicio en curso, tanto para el Grupo como para las distintas zonas geográficas, y que desde el punto de vista corporativo supone ratificar el crecimiento de los ingresos entre el +6%/+8%, del OIBDA entre el +7,5%/+11% y del OI entre el +13%/19%, manteniendo el criterio[1] de comparación ya expuesto al establecer los objetivos en febrero de 2008.
Durante este primer semestre, los resultados del Grupo y los correspondientes a España, Latinoamérica y Europa se han visto afectados en distinta medida por los tipos de cambio, por las variaciones del perímetro de consolidación (Telemig y TVA en el caso de Latinoamérica y Airwave y Endemol en el caso de Europa), por las plusvalías generadas tras la venta de Airwave y Sogecable y por el cambio de modelo aplicable al servicio de telefonía de uso público en España.
-- 245 millones de accesos--
El elevado volumen de actividad comercial en todos los mercados ha permitido incrementar el número de accesos totales un 15,2% respecto a junio de 2007 hasta situarse en 245,1 millones. Este crecimiento viene apoyado fundamentalmente en la expansión de los accesos móviles (+19%), banda ancha (+25,1%) y TV de pago (+57,4%).
Por tipo de acceso, los accesos móviles del Grupo Telefónica superan los 182,7 millones a cierre de junio, incrementándose el parque en el semestre en alrededor de 15 millones de clientes (lo que supone un crecimiento de un 54,3% interanual), siendo Brasil (cerca de 7 millones, alrededor de 3 millones excluyendo la incorporación de Telemig), México (1,6 millones), Perú (1,3 millones) y Alemania (1,1 millones), los principales contribuidores.
Los accesos minoristas a Internet de banda ancha se sitúan cerca de 11,5 millones, registrando un crecimiento interanual de un 25,1%, impulsado por la creciente adopción de las ofertas de servicios paquetizadas de voz, ADSL y TV, herramientas clave para el desarrollo del mercado de banda ancha y la fidelización de los clientes. En España se superan los 5 millones de accesos (+18,3% interanual), en Latinoamérica los 5,5 millones (+26,1% interanual) y en Europa los 917.000 (+69,7% interanual). En el primer semestre de 2008 se ha registrado una ganancia neta de 1,1 millones de accesos, de los que 390.923, proceden de España, 489.981 de Latinoamérica y 247.026 de Europa.
Los accesos de TV de pago superan a cierre del semestre los 2 millones, un 57,4% más que hace un año, tras registrarse una ganancia neta cercana a 280.000 accesos en el primer semestre del año (+25% vs. el mismo periodo del ejercicio anterior). La Compañía cuenta ya con operaciones de televisión en España, República Checa, Perú, Chile, Colombia y Brasil.
--Sólido ritmo de crecimiento de los ingresos--
La expansión de la base de clientes del Grupo y el mayor consumo por parte de los mismos se traduce en un importe neto de la cifra de negocios (ingresos) que en el primer semestre de 2008 alcanza 28.149 millones de euros, con un incremento interanual del 1,2%. Los cambios en el perímetro de consolidación restan 2,8 p.p. al crecimiento de los ingresos, mientras que el efecto negativo de los tipos de cambio resta otros 2,8 p.p. a dicho crecimiento. En el periodo abril-junio 2008 los ingresos presentan un incremento interanual del 1,2%.
En términos orgánicos[2], el crecimiento de los ingresos alcanza el 6,7% en el semestre, impulsado fundamentalmente por el fuerte crecimiento registrado por Telefónica Latinoamérica, que aporta 4,3 p.p. al crecimiento y, en menor medida, por Telefónica Europa, con una aportación de 1,6 p.p. en el semestre. Por conceptos, los ingresos del servicio móvil, con creciente importancia de los datos, junto con la banda ancha fija y la televisión de pago son los principales motores del crecimiento orgánico de los ingresos.
En términos absolutos, Telefónica Latinoamérica consolida su posición como el mayor contribuidor a los ingresos totales del Grupo, alcanzando un peso del 37,4%. Los ingresos de Telefónica España y de Telefónica Europa representan el 36,7% y el 24,9% de los ingresos totales del Grupo Telefónica, respectivamente.
A junio de 2008 los gastos por operaciones del Grupo Telefónica totalizan 17.846 millones de euros, un 1,5% inferiores a los registrados en el primer semestre de 2007. Eliminando el impacto de los tipos de cambio, los gastos por operaciones crecerían un 1,7%.
Por otra parte, el resultado por enajenación de activos asciende en el primer semestre de 2008 a 237 millones de euros, procedentes fundamentalmente de la plusvalía registrada por la venta de la participación en Sogecable por importe de 143 millones de euros y de las plusvalías derivadas de Programas Inmobiliarios registradas en Telefónica España y en Telefónica Europa. Cabe recordar que en enero-junio 2007 se registró la plusvalía por la venta de Airwave por importe de 1.296 millones de euros.
El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) alcanza 11.123 millones de euros en el primer semestre de 2008, un 1,3% inferior al registrado en el mismo periodo de 2007, como consecuencia del registro en el segundo trimestre de 2007 de la plusvalía por la venta de Airwave mencionada anteriormente y que explica la evolución interanual del OIBDA en el segundo trimestre de 2008 (-6,8%).
En términos orgánicos[3], el OIBDA crecería un 1,5% a cierre de junio 2008. No obstante, el incremento del OIBDA orgánico ex-plusvalías[4] en los primeros seis meses de 2008 ascendería al 12%, significativamente por encima del registrado por los ingresos (+5,3 p.p.), mostrando una importante aceleración respecto al primer trimestre del año (+8,2% hasta marzo). Telefónica Latinoamérica (+5,5 p.p.) y Telefónica España (+4,6 p.p.) son los principales impulsores de este crecimiento. El margen OIBDA del periodo enero-junio 2008 se sitúa en el 39,5%.
En términos absolutos, el OIBDA de Telefónica España representa un 46,5% del OIBDA total del Grupo frente al 34,4% y el 18,3% de Telefónica Latinoamérica y de Telefónica Europa, respectivamente.
En el semestre, la amortización del inmovilizado presenta un descenso del 4,1% interanual hasta alcanzar 4.521 millones de euros. Telefónica Europa incluye la amortización del valor atribuido a los activos en el proceso de asignación del precio de compra del Grupo O2 (351 millones de euros) y de Telefónica O2 República Checa (87 millones de euros).
El resultado operativo (OI) del periodo enero-junio 2008 alcanza 6.602 millones de euros, con un crecimiento del 0,7% interanual, impactado por el registro en 2007 de la plusvalía de Airwave previamente mencionada. En términos orgánicos5, el crecimiento del resultado operativo se situaría en un 3,5%, si bien excluyendo además el impacto derivado de las ventas de activos (Sogecable y Airwave) en ambos periodos, el crecimiento interanual del resultado operativo alcanzaría el 24,2%. Así, se refleja una aceleración en los crecimientos orgánicos ex-plusvalías3 de las distintas partidas de la cuenta de resultados desde los ingresos (ingresos +6,7%; OIBDA: +12% y OI: +24%).
Los costes financieros acumulados a junio de 2008 han ascendido a 1.388 millones de euros, un 3,4% por debajo de los registrados en el mismo periodo de 2007, como resultado fundamentalmente del descenso de un 11% de la deuda media, que ha generado un ahorro de 171 millones de euros.
El flujo de caja libre generado por el Grupo Telefónica acumulado en 2008 asciende a 3.422 millones de euros, de los cuales 1.124 millones de euros han sido dedicados a la compra de autocartera, 1.869 millones de euros al reparto del dividendo de Telefónica S.A. y 372 millones de euros a la cancelación de compromisos adquiridos por el Grupo, fundamentalmente derivados de programas de reducción de plantilla. Dado que las desinversiones financieras en el periodo han ascendido a 493 millones de euros, la deuda financiera neta se ha reducido 550 millones de euros. Adicionalmente, hay que añadir 761 millones de euros de reducción de la deuda por variaciones del tipo de cambio y variaciones de perímetro y otros efectos sobre cuentas financieras. Esto arroja una reducción total de 1.311 millones de euros con respecto a la deuda consolidada a finales del ejercicio 2007 (45.284 millones de euros), situando la deuda financiera neta del Grupo Telefónica al cierre de junio 2008 en 43.973 millones de euros.
El ratio de endeudamiento, deuda neta sobre OIBDA, continúa reduciéndose hasta situarse en 2.0 veces a junio de 2008 frente a 2.1 veces a marzo de 2008, gracias a la reducción de deuda financiera neta en el periodo y al incremento experimentado en la cifra de OIBDA. El ratio de deuda financiera neta más compromisos sobre OIBDA[5] se sitúa en 2,2 veces, en línea con los objetivos de la compañía.
Durante la primera mitad del año la actividad de financiación del Grupo Telefónica, sin tener en cuenta la actividad en los programas de papel comercial de corto plazo, ascendió a cerca de 2.400 millones de euros, menos intensa comparada con períodos anteriores debido a la inestabilidad de los mercados de crédito y la posición de liquidez de la que disfruta el Grupo.
La provisión de impuestos en el primer semestre 2008 asciende a 1.520 millones de euros, lo que implica una tasa impositiva del 29,2%, si bien la salida de caja para el Grupo Telefónica será más reducida en 2008 en la medida que se compensen bases imponibles negativas generadas en ejercicios pasados así como deducciones todavía pendientes de utilizar.
Los resultados atribuidos a socios externos restan 97 millones de euros al beneficio neto acumulado a cierre de junio de 2008, presentando una caída interanual del 14,3%. La participación de los minoritarios en Telesp y Telefónica O2 República Checa son los principales contribuidores en términos absolutos al total de los resultados atribuidos a socios externos.
Consecuencia de todas las partidas explicadas anteriormente, el beneficio neto consolidado en el primer semestre de 2008 asciende a 3.593 millones de euros, un 6,2% inferior al del mismo periodo de 2007, como consecuencia fundamentalmente de la plusvalía de Airwave registrada en 2007. Excluyendo el impacto derivado de las ventas de activos (Airwave y Sogecable) en ambos periodos, el resultado neto a junio de 2008 crecería un 29%. Por su parte, el beneficio neto básico por acción se sitúa en 0,767 euros por acción en el semestre.
En el periodo enero-junio 2008, la inversión (CapEx) alcanza los 3.450 millones de euros, situándose el flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) en 7.673 millones de euros. Por regiones, España aporta 4.122 millones de euros, Latinoamérica contribuye con 2.332 millones y Europa con 1.177 millones de euros. El flujo de caja operativo crece un 12,9% interanualmente en términos orgánicos ex-plusvalías[6].
En cuanto a la remuneración al accionista, la Compañía pagará un dividendo de un 1 euro por acción con cargo al ejercicio 2008. Adicionalmente, desde principios de año y hasta el 17 de julio, la Compañía ha ejecutado ya el 67,6% del programa de recompra de 100 millones de acciones, vigente en el ejercicio 2008.
RESULTADOS POR UNIDADES DE NEGOCIO
TELEFÓNICA ESPAÑA
Al cierre de junio de 2008 Telefónica España alcanza un total de 47 millones de accesos, un 3,9% más que en junio de 2007, gracias al crecimiento registrado en telefonía móvil -que con un incremento interanual del 5,1% supera los 23,2 millones de accesos - y en Internet de banda ancha del negocio fijo, cuyos accesos aumentan un 18,3% y se sitúan por encima de los 5 millones.
En el actual entorno de operaciones, Telefónica España obtiene unos sólidos resultados, reflejando su carácter defensivo y las ventajas diferenciales derivadas de ser un operador integrado. Así el mejor comportamiento de los ingresos del negocio fijo -con un mayor componente de ingresos fijos (60% del total)- compensa el mayor impacto del entorno actual en el consumo de voz móvil, al tiempo que la mayor integración de los negocios permite una gestión más eficiente de los costes y la obtención de sinergias.
El crecimiento del importe neto de la cifra de negocios (ingresos) se sitúa en el 1,4% en el semestre, alcanzando los 10.331 millones de euros, y en el 0,8% en el trimestre. En términos comparables[7] en los primeros seis meses del año los ingresos aumentan interanualmente un 2,1%, tras registrar un crecimiento interanual del 1,5% en el segundo trimestre de 2008.
El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) muestra un crecimiento del 12,8% en el segundo trimestre, alcanzando un incremento del 9,5% respecto al primer semestre de 2007 hasta los 5.173 millones de euros, lo que sitúa el margen en el 50,1%. Excluyendo efectos puntuales[8] contabilizados en el primer semestre de 2007 y de 2008, el OIBDA mostraría un crecimiento del 2% en el segundo trimestre y del 2,4% en el acumulado del año.
De acuerdo a los criterios establecidos para la fijación de los objetivos de crecimiento para el conjunto del año 2008, el OIBDA de Telefónica España crecería un 6,2%.
La inversión (CapEx) en Telefónica España alcanza los 1.051 millones de euros en el semestre, focalizada en el crecimiento de los negocios de Banda Ancha e impulsando el esfuerzo inversor en Fibra y 3G. En los seis primeros meses de 2008 Telefónica España ha generado un flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) de 4.122 millones de euros, presentando un crecimiento interanual del 11,6%.
-Negocio Fijo--
El mercado de acceso de telefonía fija en España presenta un crecimiento interanual estimado del 1,9% (junio 2008 frente a junio 2007).
En este contexto, la planta de accesos de telefonía fija de la Compañía se sitúa en 15,7 millones al finalizar junio de 2008 (-1,6% vs. junio de 2007), tras registrar una reducción neta en el segundo trimestre de 2008 de 172.028 accesos y de 248.725 en el acumulado del año, principalmente asociada a la desagregación de bucles y a un incremento de la intensidad competitiva en el mercado.
Durante el segundo trimestre de 2008, el mercado español de accesos fijos de Internet de Banda Ancha ha presentado un crecimiento neto estimado de 0,3 millones de accesos. Así, al cierre de junio de 2008 el tamaño estimado del mercado de accesos fijos a Internet de Banda Ancha supera los 8,7 millones de accesos, un 17,4% superior al de junio de 2007.
Telefónica, con una ganancia neta de accesos minoristas a Internet de Banda Ancha en el segundo trimestre del año de 169.098 conexiones y de 390.923 en el semestre, alcanza a finales de junio más de 5 millones de accesos (+18,3% vs. junio 2007), manteniendo el liderazgo del mercado con una cuota estimada superior al 57%.
En televisión de pago, Telefónica alcanza una cuota estimada de mercado superior al 13% a finales de junio de 2008, tras incorporar en el segundo trimestre 22.513 nuevos clientes (32.307 en el mismo periodo de 2007) y 65.471 en el primer semestre de 2008, alcanzado un total de 576.558 clientes (+27,9% interanual).
La planta total de Dúos y Tríos se sitúa al final de junio de 2008 por encima de 4,2 millones de unidades. Así, más del 83% de los accesos de banda ancha minorista de la compañía están incluidos dentro de algún paquete de doble o triple oferta.
El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) alcanza 6.213 millones de euros en el primer semestre de 2008 con un crecimiento interanual del 1,1%, tras crecer un 1,3% en el segundo trimestre de 2008. Los crecimientos en términos comparables3 son del 2,2% en el periodo enero-junio 2008 y del 2,5% en el segundo trimestre de 2008. Los gastos por operaciones, tras registrar una caída del 6,1% en el segundo trimestre, ascienden en el primer semestre de 2008 a 3.299 millones de euros (-4,8% interanual).
El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) del segundo trimestre presenta un fuerte crecimiento interanual (+23,3%), en parte debido a las menores provisiones asociadas al programa de adecuación de plantilla y a otros efectos puntuales; excluyendo estos efectos[9], el crecimiento del OIBDA sería del 2,7%. En los seis primeros meses de 2008, el OIBDA alcanza 3.045 millones de euros y se incrementa interanualmente un 15,9% (+3,3% excluyendo efectos puntuales6). El margen OIBDA se sitúa en el 47,5% en el trimestre y en el primer semestre del año alcanza el 49%.
La inversión (CapEx) alcanza 702 millones de euros en el primer semestre de 2008, y el flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) 2.343 millones de euros.
--Negocio móvil--
El mercado de telefonía móvil ha superado los 51,9 millones de líneas a junio de 2008, con una penetración estimada del 113%, 7 p.p. más que en junio de 2007.
En este contexto, Telefónica España ha registrado una ganancia neta durante el segundo trimestre de 2008 de 217.060 líneas (289.006 en el segundo trimestre de 2007), manteniendo su enfoque en el segmento de mayor valor, donde sigue presentando unos sólidos resultados con una ganancia neta de 310.868 líneas de contrato (389.887 líneas en el mismo periodo del 2007). En términos acumulados en el primer semestre de 2008 la ganancia neta ha alcanzado las 398.885 líneas, destacando la registrada en el segmento contrato (616.101 líneas vs. 776.860 en el mismo periodo de 2007).
A finales de junio de 2008 el parque supera los 23,2 millones de clientes, con un crecimiento interanual del 5,1%, impulsado por el mayor parque de contrato, que registra un avance del 10,4% y ya representa el 61,4% del parque total (+2,9 p.p. frente a junio de 2007).
El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) en el segundo trimestre de 2008 presenta un ligero incremento (+0,2%) impactado por la menor contribución de los ingresos mayoristas (interconexión, roaming,...) y por la menor venta de terminales, que compensan la mejor evolución de los ingresos de clientes. En términos acumulados asciende a 4.817 millones de euros, con un crecimiento del 1,4% frente al primer semestre de 2007. Por su lado, los gastos de operaciones, como consecuencia de la mayor eficiencia de la compañía, se reducen en un 0,4% frente al mismo trimestre del año anterior y alcanzan en términos acumulados los 2.714 millones de euros, con un moderado incremento interanual del 1,4%.
El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) crece un 1,1% frente al segundo trimestre de 2007 registrando en el semestre un crecimiento del 1,6%, hasta 2.147 millones de euros. Así, la compañía mantiene su eficiencia operativa, con un margen OIBDA en el trimestre del 45,4% y del 44,6% en términos acumulados (+0,1 p.p. vs. el primer semestre de 2007).
La inversión (CapEx) en el primer semestre del año asciende a 349 millones de euros resultando un flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) de 1.798 millones de euros en el semestre.
RESULTADOS POR UNIDADES DE NEGOCIO
TELEFÓNICA LATINOAMÉRICA
En el segundo trimestre del año el mercado de las telecomunicaciones en Latinoamérica continúa reflejando una importante expansión en todos los países de la región, tanto en el sector de la telefonía móvil como en las áreas de crecimiento del negocio fijo: banda ancha y TV de pago. En este entorno, Telefónica Latinoamérica sigue apostando por la captura del crecimiento sobre dos palancas fundamentales: esfuerzo comercial en el negocio de la telefonía móvil y avance en la transformación de los negocios fijos, con un aumento del peso de los servicios de Internet, banda ancha y TV de pago.
Gracias al éxito de estas políticas, a finales de junio de 2008 Telefónica Latinoamérica alcanza una base de clientes de 147,9 millones de accesos, 26,1 millones más que hace doce meses, lo que supone un incremento interanual del 21,4% respecto a junio de 2007.
En telefonía móvil, tras registrar una ganancia neta[10] en el trimestre de 5,8 millones y de 8,9 millones en el acumulado del año, Telefónica Latinoamérica alcanza 113,5 millones de accesos (+27,1% respecto a junio 2007; +22,3% orgánico[11]), con un sólido crecimiento en todas las operaciones. En telefonía fija, Telefónica Latinoamérica avanza en el proceso de transformación de sus operaciones. Así, el peso de los negocios en crecimiento (banda ancha, TV de pago y datos) continúa incrementándose significativamente. En este sentido, la compañía está redoblando esfuerzos por su apuesta por la paquetización de servicios. Gracias a lo anterior, Telefónica Latinoamérica alcanza una base de clientes en el negocio fijo de casi 34,4 millones de accesos (telefonía fija, banda ancha y TV de pago), lo que supone un crecimiento del 5,7% interanual.
- En banda ancha la ganancia neta en los últimos doce meses asciende a 1,1 millones (489.981 en el primer semestre de 2008) alcanzando un parque de 5,5 millones.
- Respecto a los accesos de TV de pago, Telefónica Latinoamérica cuenta con 1,4 millones de clientes, con operaciones en Perú, Chile, Colombia y Brasil, frente a 799.627 clientes en junio 2007.
- Los accesos de telefonía fija se sitúan en 25,8 millones al cierre del trimestre, un 1,9% superiores a los de junio de 2007, y tras registrar en el primer semestre del año una ganancia neta de 376.609 accesos
Así, el importe neto de la cifra de negocios (ingresos) en el primer semestre de 2008 alcanza los 10.531 millones de euros, un 9,4% más que en el mismo periodo de 2007 en euros corrientes. El crecimiento orgánico[12] de los ingresos del primer semestre del ejercicio se eleva al 12,2%, en línea con el nivel registrado en el primer trimestre del año. Dentro de los países que más han contribuido a este crecimiento orgánico destacan Brasil y Venezuela, ambos con 2,5 p.p., seguidos de México y Argentina con 2,3 p.p. cada uno. Los gastos por operaciones, por su parte, registran un crecimiento inferior al de los ingresos (+7,6% en euros corrientes, y +11,5% en euros constantes).
El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) alcanza los 3.831 millones de euros en enero-junio de 2008, con un crecimiento del 13% en euros corrientes, y del 15,8% en términos orgánicos4, acelerándose significativamente frente al crecimiento orgánico registrado en los tres primeros meses del ejercicio (+11,8%). Por países, Venezuela es el mayor contribuidor al crecimiento orgánico del OIBDA con 4,2 p.p., seguido de México (4 p.p.).
En este entorno de fuerte expansión del mercado y de mayor actividad comercial y transformación del negocio, Telefónica Latinoamérica sigue mejorando los altos niveles de eficiencia. De este modo, se alcanza un margen OIBDA del 36,4% en el semestre, lo que supone una mejora de 1,2 p.p. con respecto al mismo periodo del año anterior.
La inversión (CapEx) del Grupo Telefónica Latinoamérica en el primer semestre de 2008 se eleva a 1.499 millones de euros, habiéndose destinado a cubrir la actividad comercial en el negocio fijo, tanto en banda ancha como en TV de pago, mientras que el negocio móvil continúa con la expansión de la cobertura y capacidad de las redes GSM y las primeras inversiones para el despliegue en 3G (incluyendo las licencias 3G adjudicadas en Brasil a finales de 2007).
En el primer semestre de 2008 Telefónica Latinoamérica ha generado un flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) de 2.332 millones de euros, un 7,6% superior en euros constantes al del mismo periodo de 2007 (+7,7% en términos orgánicos[13]).
BRASIL
Al cierre del primer semestre de 2008 Telefónica en Brasil cuenta con 56,1 millones de accesos gracias a la consolidación del liderazgo de Vivo y a la buena evolución de Telesp. Así, Vivo sobrepasa ya los 40 millones de accesos y es el líder del mayor mercado móvil de Latinoamérica, liderazgo que se ha visto reforzado por la incorporación en el segundo trimestre de 2008 de los clientes de Telemig. En el mercado de banda ancha, Telefónica registra un crecimiento interanual del 26,7% alcanzando ya los 2,3 millones de accesos, mientras que en televisión de pago se alcanzan 346.894 accesos. Adicionalmente, y gracias al proceso de transformación de la operación fija, Telefónica mantiene 11,9 millones de accesos de telefonía fija en Brasil, apostando por la paquetización de servicios y el desarrollo de ofertas segmentadas para cada tipología de cliente.
Gracias al positivo desempeño comercial, y a la incorporación de Telemig, Telefónica en Brasil alcanza los 4.205 millones de euros de importe neto de la cifra de negocios (ingresos) en el primer semestre de 2008, con un crecimiento en moneda local del 8,8% respecto al mismo periodo de 2007, habiéndose acelerado la tasa de crecimiento respecto a la cifra reportada en el primer trimestre (+6,7%). En cuanto a la evolución del resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) Telefónica en Brasil alcanza en el primer semestre de 2008 1.608 millones de euros, un 2% superior en moneda local al registrado en el mismo periodo de 2007.
La inversión (CapEx) registrada en el semestre asciende a 704 millones de euros, concentrada en mayor medida en la consolidación de nuestras redes GSM y la apuesta por la tecnología 3G, así como en los negocios de mayor crecimiento de la operación fija (banda ancha, TV de pago y datos). Este volumen de CapEx incluye las licencias 3G otorgadas a Vivo a finales de 2007. Por otro lado, el flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) generado por Telefónica en Brasil asciende a 903 millones de euros en los seis primeros meses de 2008.
--Vivo--
El mercado de la telefonía móvil en Brasil es el de mayor crecimiento de Latinoamérica con un incremento de más de 26 millones de accesos en los últimos 12 meses, alcanzando una penetración en junio de 2008 del 69,5%, 13,1 p.p. superior a la de junio de 2007. En este entorno, Vivo se consolida como líder con más de 40,4 millones de accesos (+33,7% vs. junio de 2007; +19,7% orgánico[14]), lo que supone una cuota de mercado del 30,4%.
Como consecuencia del buen desempeño operativo de Vivo, el importe neto de la cifra de negocios (ingresos) del segundo trimestre de 2008 registra un crecimiento del 23,5% interanual en moneda local (+11,6% orgánico[15]), con un aumento de los ingresos de servicio del 24,9% (+12,1% orgánico9). A nivel acumulado, los ingresos se elevan a 1.379 millones de euros, lo que significa un incremento del 19,6% interanual en moneda local (+13,3% orgánico9), impulsados por los ingresos de servicio (+20,9% interanual, +14,2% orgánico9).
El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) registrado en el segundo trimestre de 2008 es un 29,6% superior al del mismo periodo de 2007 en moneda local (+9,2% orgánico9), lo que permite alcanzar un OIBDA en el semestre de 356 millones de euros, con un crecimiento del 22,1% interanual en moneda local (+12,9% orgánico9).
La inversión (CapEx) registrada en el semestre se sitúa en 360 millones de euros. Esta cifra de inversión incluye las licencias 3G subastadas a finales de 2007, lo que hace que el flujo operativo de caja (OIBDA-CapEx) del semestre sea negativo (-3 millones de euros).
--Telesp--
El mercado de Sao Paulo muestra un fuerte crecimiento de las nuevas tecnologías/servicios de telecomunicaciones, configurándose como el más dinámico e innovador de Latinoamérica. En este entorno, Telesp gestiona 15,7 millones de accesos, 3,7% más que en junio 2007. A cierre de junio Telesp gestiona 11,9 millones de accesos de telefonía fija (-1,1% interanual), alcanzando importantes crecimientos en banda ancha y consolidando una oferta competitiva de TV de pago.
En el negocio de banda ancha, Telesp continúa implementando mejoras en la prestación del servicio, aumentando las velocidades del ADSL. Así, tras registrar una ganancia neta de 129.390 accesos en el trimestre (+5,9% interanual) y 227.462 en el primer semestre de 2008 (+11,1% interanual), Telesp alcanza los 2,3 millones de accesos, con un crecimiento interanual del 26,7%. La Compañía estima haber captado aproximadamente el 64% del crecimiento del mercado total en el trimestre, alcanzando una cuota a finales de junio del 66%. En TV de pago, Telesp ha consolidado una oferta competitiva sobre los activos de TVA. De este modo, 346.894 clientes de Telefónica en Brasil están disfrutando del servicio, tras registrar en el segundo trimestre de 2008 una ganancia neta de 64.558 accesos (+25,5% respecto al trimestre anterior) y de 115.987 accesos en el primer semestre de 2008.
En consecuencia, Telesp ha registrado una aceleración en el crecimiento del importe neto de la cifra de negocios (ingresos), que se sitúa en el 5,4% interanual en el segundo trimestre (+4,6% orgánico[16]), permitiendo alcanzar 3.022 millones de euros de ingresos en el semestre, con un crecimiento del 4,7% en moneda local (+3,9% orgánico[17]).
A pesar del los mayores costes, la aceleración del crecimiento de los ingresos y la menor incidencia de factores no recurrentes permite mejorar significativamente la evolución del resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA), con un aumento en el segundo trimestre del 0,5% interanual en moneda local, y ascendiendo en la primera mitad de 2008 a 1.232 millones de euros, un 4,1% inferior al registrado el año anterior en moneda local (frente al -8,6% reportado en el primer trimestre).
La inversión (CapEx) en el semestre asciende a 345 millones de euros, con un peso creciente de los proyectos de banda ancha y redes de empresas, mientras que el flujo operativo de caja (OIBDA-CapEx) alcanza 887 millones de euros.
ARGENTINA
El mercado argentino de telecomunicaciones mantiene un buen ritmo de crecimiento en el primer semestre de 2008, con importantes incrementos del negocio móvil y de la banda ancha. En este entorno, Telefónica en Argentina lidera el mercado con más de 20 millones de accesos a cierre de junio de 2008, un 10,4% más que los registrados en junio de 2007. Este crecimiento se apoya fundamentalmente en la captura de 1,8 millones de nuevos accesos móviles y de 307.451 clientes de banda ancha en los últimos doce meses, hasta alcanzar respectivamente, 14,1 millones de líneas (+14,9% interanual) y 966.404 accesos (+46,7% interanual).
El buen comportamiento de las variables operativas se traslada al importe neto de la cifra de negocios (ingresos) del primer semestre de 2008, que acelera su crecimiento hasta el 19,9% en moneda local respecto al mismo periodo de 2007. El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) mejora significativamente su comportamiento en el segundo trimestre (+28,2% en moneda local) hasta alcanzar 386 millones de euros en el primer semestre de 2008 (+12,2% en moneda local vs. enero-junio de 2007.
La inversión (CapEx) en el semestre asciende a 125 millones de euros y el flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) a 261 millones de euros.
--Telefónica Móviles Argentina--
A junio de 2008, el mercado móvil argentino alcanza una penetración estimada del 103%, lo que supone un crecimiento de 14 p.p. frente a junio de 2007. Así, Telefónica en Argentina cuenta a finales de junio con más de 14,1 millones de clientes móviles, con un incremento del parque del 14,9% frente a junio de 2007. El peso del parque GSM sobre el total de la base de clientes alcanza el 89,2% (+7,7 p.p. respecto a junio 2007).
El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) durante el segundo trimestre de 2008 registra una aceleración de más de 10 p.p. vs. el crecimiento registrado en el primer trimestre de 2008, avanzando en el acumulado del ejercicio un 25,5% en moneda local hasta alcanzar 711 millones de euros en el primer semestre de 2008. El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) aumenta en el segundo trimestre un 51,4% en moneda local, alcanzando en el semestre 198 millones de euros, un 31,5% más en moneda local respecto a enero-junio 2007, al crecer los gastos operativos por debajo de los ingresos.
La inversión (CapEx) en el semestre asciende a 36 millones de euros, lo que permite situar el flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) en 162 millones de euros.
--Telefónica de Argentina--
El negocio fijo de Telefónica en Argentina muestra una mejora en su actividad durante el segundo trimestre de 2008 y alcanza a cierre de junio de 2008 un total de 5,9 millones de accesos, un 1,1% más que a junio del año anterior, frente a un crecimiento del 0,8% en marzo de 2008, impulsado por el fuerte aumento del número de accesos de banda ancha. Telefónica Argentina gestiona ya un total de 966.404 accesos de banda ancha, un 46,7% más que en junio de 2007. Este positivo comportamiento se debe en buena medida, a la apuesta de Telefónica por la paquetización de servicios. De este modo, un total de 439.843 clientes a junio de 2008 tienen contratado Dúos, representando ya el 46% del total de accesos de banda ancha, frente a un 22% en junio de 2007. Esta buena evolución de la banda ancha está acompañada de un comportamiento prácticamente estable de los accesos de telefonía fija, que se mantienen en 4,7 millones.
El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) durante el segundo trimestre del ejercicio acelera su crecimiento hasta el 12,3% en moneda local, permitiendo que los ingresos de la primera mitad del año 2008 crezcan al 11,3% en moneda local hasta situarse en 472 millones de euros. El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) de Telefónica de Argentina presenta un mejor comportamiento en el segundo trimestre (+10,4% interanual) frente al primer trimestre, situándose en el primer semestre de 2008 en 189 millones de euros.
Durante los seis primeros meses del año, la inversión (CapEx) se ha destinado fundamentalmente a la mejora de productos ya existentes y a nuevos productos de banda ancha, alcanzando una cifra total de 89 millones de euros. El flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) del primer semestre de 2008 asciende a 100 millones de euros.
CHILE
A finales de junio de 2008 Telefónica Latinoamérica gestiona 9,7 millones de accesos en Chile, un 8,9% más que en junio de 2007, gracias al crecimiento de los accesos móviles (+11,5% interanual hasta 6,6 millones), de Banda Ancha (+18,4% hasta 679.774 clientes) y de TV de pago (+40,5% hasta 240.801 clientes). Así, la compañía se consolida como líder del mercado de telecomunicaciones en Chile.
El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) de Telefónica Latinoamérica en Chile en el primer semestre de 2008 alcanza los 989 millones de euros, con un crecimiento interanual del 15,2% en moneda local (+13,5% en moneda local en el segundo trimestre de 2008). El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) alcanza 368 millones de euros en el primer semestre del año, incrementándose interanualmente un 12,6% en moneda local (+12% interanual en el segundo trimestre), impulsado fundamentalmente por el crecimiento en el negocio móvil.
Telefónica Latinoamérica continúa llevando a cabo una fuerte actividad inversora en el país. Así, la inversión (CapEx) en el primer semestre de 2008 se eleva a 188 millones de euros, que se destinan fundamentalmente a las áreas con mayores crecimientos (telefonía móvil, ADSL y Televisión de Pago). El flujo operativo de caja (OIBDA-CapEx) generado hasta junio asciende a 180 millones de euros.
--Telefónica Móviles Chile--
En los primeros seis meses de 2008 el mercado móvil chileno sigue manteniendo el fuerte crecimiento registrado en 2007, alcanzando una penetración estimada a junio de 2008 del 93% (+7 p.p. frente a junio de 2007). Telefónica Móviles Chile continúa como líder del mercado, con 6,6 millones de clientes a finales de junio de 2008, un 11,5% más que a junio de 2007, tras haber registrado una ganancia neta de 179.320 líneas en el segundo trimestre del año (+11,6% interanual) y de 328.593 accesos en el semestre (+32,9% respecto al mismo periodo de 2007).
El importe neto de la cifra de negocio (ingresos) registra en el trimestre un crecimiento interanual en moneda local del 20,7% que permite alcanzar unos ingresos en los seis primeros meses del año de 532 millones de euros (+24,3% interanual en moneda local). El crecimiento del 28,9% interanual en moneda local del resultado operativo antes amortizaciones (OIBDA) en el segundo trimestre de 2008 permite alcanzar un OIBDA en el semestre de 196 millones de euros (+32,7% interanual en moneda local), gracias a la mayor eficiencia y a pesar del mayor esfuerzo comercial.
La inversión (CapEx) en los primeros seis meses de 2008 alcanza los 107 millones de euros, mientras que el flujo operativo de caja (OIBDA-CapEx) generado en el semestre asciende a 89 millones de euros.
--Telefónica Chile--
A cierre de junio de 2008, Telefónica Chile gestiona 3,1 millones de accesos, lo que supone un crecimiento del 3,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Los accesos de telefonía fija se sitúan en 2,1 millones y los accesos de banda ancha a cierre del semestre ascienden a 679.774, un 18,4%. En TV de pago se alcanzan 240.801 clientes a junio, con un incremento interanual del 40,5% y de 20.885 accesos desde diciembre de 2007.
El importe neto de la cifra de negocio (ingresos) en el segundo trimestre de 2008 muestra un incremento del 6% interanual en moneda local, lo que permite alcanzar unos ingresos de 502 millones de euros en el semestre (+6,4% en moneda local). La evolución del resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) en el segundo trimestre de 2008 (-3,7% interanual en moneda local) permite suavizar el descenso del OIBDA acumulado (173 millones de euros) hasta el 4,2% (-4,6% a marzo 2008).
La inversión (CapEx) acumulada en el semestre asciende a 81 millones de euros. El fuerte crecimiento de los servicios de TV Satelital (DTH) y de la banda ancha, así como la apuesta por la mejora de la calidad de la red continúan siendo los principales impulsores de la mayor actividad inversora. Así, el flujo operativo de caja (OIBDA-CapEx) generado por Telefónica Chile en el primer semestre de 2008 asciende a 92 millones de euros.
PERÚ
El total de accesos gestionados por Telefónica en Perú a finales del primer semestre se sitúa en 13,5 millones, lo que supone un incremento del 33,4% con respecto a junio de 2007. El fuerte ritmo de crecimiento de accesos que se ha mantenido a lo largo de los últimos seis meses se ha sustentado en la captación de clientes móviles, con casi 1,3 millones de nuevos accesos en el semestre hasta alcanzar 9,3 millones (+48,1% interanual), el incremento de los accesos fijos (+8,1% interanual) y la expansión de los accesos banda ancha (+18,8% interanual) cuya planta alcanza los 626.805 accesos.
Tras registrar un crecimiento interanual del 4,9% en moneda local en el segundo trimestre de 2008, el importe neto de la cifra de negocios (ingresos) de Telefónica en Perú acumulado hasta junio asciende a 757 millones de euros, con un crecimiento interanual del 5,1% en moneda local. Al cierre del semestre el resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) alcanza los 277 millones de euros, prácticamente estable respecto al mismo periodo de 2007 en moneda local.
La inversión (CapEx) del primer semestre, destinada fundamentalmente al desarrollo de la red móvil y de productos de banda ancha, alcanza los 66 millones de euros y el flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) se sitúa en 210 millones de euros.
-Telefónica Móviles Perú--
La penetración móvil en Perú sostiene un excepcional ritmo de crecimiento en los primeros meses de 2008 (+17 p.p. interanual), hasta alcanzar a finales del mes de junio el 55%. El parque total de accesos móviles de Telefónica Móviles Perú a cierre de junio de 2008 supera los 9,3 millones, registrando un crecimiento interanual del 48,1%.
Durante el segundo trimestre del año el importe neto de la cifra de negocios (ingresos) crece un 26% interanual en moneda local, alcanzando en el semestre los 342 millones de euros (+27,5% en moneda local). El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) del segundo trimestre muestra una fuerte aceleración en su crecimiento hasta el 93,1% interanual en moneda local, alcanzando a cierre del semestre los 105 millones de euros, un 58,2% más con respecto a junio de 2007.
La inversión (CapEx) del primer semestre del año alcanza los 32 millones de euros, mientras que el flujo operativo de caja (OIBDA - CapEx) acumulado a junio asciende a 74 millones de euros.
--Telefónica del Perú--
El total de accesos gestionados por Telefónica del Perú a finales del mes de junio se sitúa en 4,2 millones, con un crecimiento del 9,4% interanual, explicado fundamentalmente por el incremento de los accesos de telefonía fija, que impulsados por la expansión de los accesos de telefonía fija inalámbrica, crecen un 8,1% sobre junio de 2007, registrando una ganancia neta de 217.352 accesos en los últimos doce meses. Cabe destacar asimismo el incremento registrado por los accesos de banda ancha, con una ganancia neta de 32.577 accesos en el trimestre y de 54.717 en los primeros seis meses de 2008, que permite registrar un crecimiento interanual de la planta del 18,8%, alcanzando un total de 626.805 accesos. Adicionalmente, los accesos de TV de pago crecen un 8,9% respecto a junio de 2007 hasta 653.249 accesos, gracias al buen comportamiento de los clientes de DTH y de cable.
En este contexto, el importe neto de la cifra de negocios (ingresos) se sitúa en el primer semestre de 2008 en 471 millones, mientras que el resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) el acumulado del año asciende a 171 millones de euros.
La inversión (CapEx) en el primer semestre alcanza los 34 millones de euros y el flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) asciende a 136 millones de euros.
COLOMBIA
A cierre de junio de 2008 la planta total de accesos de Telefónica en Colombia ha superado los 12,1 millones, mostrando un sólido crecimiento interanual del 20%, impulsado por la expansión de los accesos de banda ancha (+135,2% interanual) y TV de pago (casi cuatro veces la base de clientes de junio 2007) y por el significativo crecimiento del parque móvil (+22,9% interanual).
En el segundo trimestre de 2008, el importe neto de la cifra de negocios (ingresos) de Telefónica en Colombia aumenta un 0,2% interanual en moneda local, con un crecimiento en el semestre del 1,5% frente al mismo periodo de 2007, alcanzando la cifra de 759 millones de euros.
El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) del segundo trimestre crece un 3,1% interanual en moneda local, mientras que el acumulado a cierre de junio de 2008 asciende a 238 millones de euros, con un crecimiento interanual del 8,1% en moneda local.
La inversión (CapEx) del primer semestre del año ha ascendido a 147 millones de euros siendo principalmente destinada a los servicios en expansión (móvil, banda ancha, TV de pago), situándose el flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) en 91 millones de euros.
--Telefónica Móviles Colombia--
El mercado colombiano de la telefonía móvil al cierre de junio de 2008 ha superado los 35 millones de líneas, con una penetración estimada del 81% (+14 p.p. vs. junio de 2007). En este contexto, el parque total de accesos móviles de Telefónica en Colombia crece un 22,9% respecto a junio de 2007, acelerando su ritmo de crecimiento respecto al primer trimestre del año (+16% en marzo) y situándose en 9,4 millones.
Como resultado, el importe neto de la cifra de negocios (ingresos) registra en el segundo trimestre una ligera caída interanual en moneda local del 0,5%, lo que se traduce en unos ingresos acumulados de 423 millones de euros (+1% interanual en moneda local). El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) ha alcanzado 92 millones de euros en el primer semestre de 2008, con un crecimiento interanual del 38,3% en moneda local en la comparativa trimestral y del 59,1% en términos acumulados.
La inversión (CapEx) acumulada a junio ha ascendido a 66 millones de euros y el flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) se ha situado en el semestre en 26 millones de euros.
--Telefónica Telecom--
A cierre de junio de 2008, los accesos totales de Telefónica Telecom se sitúan en 2,8 millones mostrando un crecimiento del 11% con respecto al año anterior, siendo destacable el fuerte ritmo de expansión que mantienen los accesos de banda ancha (+135,2% frente a junio 2007). Destaca la positiva evolución de la ganancia neta de banda ancha. Así, en el segundo trimestre del año Telefónica Telecom ha registrado una ganancia neta de 55.626 accesos de banda ancha (+81,1% vs. segundo trimestre de 2007 y +46,1% vs. primer trimestre de 2008), lo que supone una ganancia neta en términos acumulados de 93.693 accesos (+64,4% frente primer semestre de 2007), situándose la planta total de banda ancha en 293.964 accesos. Los servicios de TV de pago siguen presentando un fuerte crecimiento interanual (casi cuatro veces la cifra de clientes de junio de 2007) alcanzando a cierre de junio los 112.615 accesos, tras registrar en el semestre una ganancia neta de 39.685 clientes.
El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) de Telefónica Telecom alcanza los 353 millones de euros en el acumulado a junio de 2008, mostrando un crecimiento interanual en moneda local del 1,2% tanto en el trimestre como en el acumulado. En consecuencia, el resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) se reduce en moneda local un 12,3% en el segundo trimestre de 2008 y un 10,1% en el primer semestre, ascendiendo a 146 millones de euros.
La inversión (CapEx) en el semestre asciende a 81 millones de euros, mientras que el flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) se sitúa en 65 millones de euros.
MEXICO
A finales de junio de 2008, la penetración estimada en el mercado mexicano se sitúa en el 68% (+10 p.p. vs. junio 2007), incrementando ligeramente el ritmo de crecimiento interanual de marzo de 2008. La base de clientes de Telefónica Móviles México alcanza a final de junio de 2008 14,1 millones de clientes móviles (825.370 clientes contrato), mostrando un crecimiento interanual del 38%, apoyado fundamentalmente en una oferta comercial del segmento prepago competitiva y flexible.
El importe de la cifra de negocios (ingresos) del segundo trimestre de 2008 muestra un crecimiento interanual del 29,7% en moneda local y del 34,1% a nivel acumulado hasta totalizar 784 millones de euros. En términos acumulados el resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) alcanza los 175 millones de euros, más de tres veces el registrado en el primer semestre de 2007.
La inversión (CapEx) acumulada a junio de 2008 asciende a 137 millones de euros, resultando en un flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) en el primer semestre de 2008 de 38 millones de euros, con una significativa mejora respecto al registrado en el mismo periodo del ejercicio 2007 (-3 millones de euros).
VENEZUELA
Al cierre de junio de 2008, el mercado móvil venezolano alcanza un 93% de penetración estimada, 15 p.p. más que en junio de 2007. El número de accesos totales de Telefónica Móviles Venezuela alcanza los 11,1 millones a cierre de junio de 2008 (+13,7% respecto a junio de 2007), impulsado por la base de clientes móviles (+11,6%) y el fuerte crecimiento en fixed wireless (+34,1%).
El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) del segundo trimestre crece un 18,1% interanual en moneda local, alcanzando 1.186 millones de euros en los seis primeros meses de año (+21,5% vs. el mismo periodo del año anterior). El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) en moneda local crece en el segundo trimestre un 31,9% hasta alcanzar en el acumulado del año 533 millones de euros (+30,7% en moneda local vs. el primer semestre de 2007).
La inversión (CapEx) en el semestre asciende a 60 millones de euros, lo que permite situar el flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) en los seis primeros meses del año en 473 millones de euros.
CENTROAMÉRICA
El mercado móvil en Centroamérica muestra un fuerte crecimiento de los niveles de penetración, que ya superan el 75% a junio de 2008 (+20 p.p. frente a junio de 2007). Así, la base de clientes de Telefónica en Centroamérica prácticamente se sitúa al cierre del primer semestre de 2008 en los 6 millones de clientes, mostrando un crecimiento interanual del 29,7%, tras alcanzar una ganancia neta móvil en el trimestre de 273.567 nuevos clientes y de 520.377 en el acumulado del año.
El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) durante el segundo trimestre crece un 3,9% en términos constantes respecto al mismo periodo del 2007, y en el acumulado del año se incrementa un 6,1% hasta alcanzar 272 millones de euros en el primer semestre. A pesar del incremento de la actividad comercial en la región, el resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) en el periodo abril-junio de 2008 crece un 4,4% vs. el mismo periodo del año anterior en términos constantes y un 11,4% en el acumulado del año hasta superar los 95 millones de euros.
La inversión (CapEx) acumulada en el primer semestre del 2008 ha alcanzado 25 millones de euros y el flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx), se ha situado en 70 millones de euros.
ECUADOR
El mercado de telefonía móvil ecuatoriano continúa creciendo a buen ritmo en el primer semestre de 2008, alcanzando una penetración estimada del 76% al cierre de junio (+9 p.p. vs. junio de 2007). En el segundo trimestre de 2008 Telefónica Móviles Ecuador ha registrado una ganancia neta móvil de 186.357 accesos, y de 281.106 accesos en el semestre, situándose la base de clientes móviles en 2,9 millones a junio de 2008, con un crecimiento interanual de 8,3%.
El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) durante el segundo trimestre 2008 crece interanualmente un 25% en moneda local, muy por encima del crecimiento del parque y en el acumulado un 21,8% en moneda local hasta alcanzar 146 millones de euros. El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) en el segundo trimestre registra un crecimiento interanual en moneda local del 32,4%, que en el acumulado se traduce en un 23,5%, hasta alcanzar 36 millones de euros en el semestre.
La inversión (CapEx) en el primer semestre del año ha ascendido a 16 millones de euros, mientras que el flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) alcanza 20 millones en términos acumulados.
TELEFÓNICA INTERNATIONAL WHOLESALE SERVICES
A cierre del primer semestre de 2008 TIWS mantiene crecimientos significativos en todas sus líneas de negocio. El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) acumulado a junio se sitúa en 154 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 23,5% en euros constantes, en línea con el crecimiento registrado en el primer trimestre. El crecimiento de los ingresos permite una mejora en el resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA), que asciende a 48 millones de euros en el semestre (+13,2% en euros constantes) y alcanza un margen del 31% sobre ingresos.
RESULTADOS POR UNIDADES DE NEGOCIO
TELEFÓNICA EUROPA
Telefónica Europa ha mantenido un buen comportamiento en el segundo trimestre de 2008, con una ganancia neta de 0,8 millones de clientes en telefonía móvil (+44% interanual), y de 1,3 millones en el primer semestre (+13,5% interanual). Así, la base de clientes móviles de Telefónica Europa se ha incrementado en más de 3 millones respecto a junio de 2007 (+8,8% interanual), impulsada por los sólidos resultados en el segmento de contrato (+14,9% interanual). A finales de junio de 2008 Telefónica Europa alcanza los 43,8 millones de accesos totales (+9,8% interanual).
El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) en el segundo trimestre de 2008 ha sido similar al del mismo periodo del ejercicio anterior, mientras que en primer semestre registra un descenso interanual del 0,9% hasta alcanzar 7.006 millones de euros. Excluyendo el impacto de los tipos de cambio y la aportación de Airwave hasta abril de 2007, los fuertes resultados comerciales registrados en el trimestre se traducen en un sólido crecimiento de los ingresos, que en el segundo trimestre de 2008 presentan un crecimiento interanual del 6,1% (similar al registrado en el trimestre anterior), y del 6,2% en el semestre.
En el primer semestre de ejercicio resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) alcanza 2.033 millones de euros, un 34,4% inferior al registrado en el mismo periodo de 2007. En términos comparables[18], el OIBDA habría crecido interanualmente un 4% en el primer semestre, debido fundamentalmente a la mayor actividad comercial respecto al ejercicio anterior en telefonía móvil y DSL.
La inversión