Empresas y finanzas

Gonzalo Brujó: "El consumidor apuesta cada vez más por la marca"

  • "España tiene una visión vanguardista y creativa que tienen pocos países"
Gonzalo Brujó, consejero delegado de Emea y Latam en Interbrand. Imagen de Nacho Martín

Pese a su juventud, Gonzalo Brujó tiene el honor de dirigir en Europa y América Latina la compañía Interbrand, empresa en pleno crecimiento que ha reposicionado marcas españolas como Iberia, Bankia y Repsol en sus momentos más difíciles.

¿Cómo fue el embarque de la compañía en España?

A nivel mundial la compañía tiene 40 años. En España fundé Interbrand hace 13 años, donde nos hemos podido consolidar como la primera consultora de marca y marketing a nivel mundial. Hemos hecho proyectos enormes desde Iberia, Bankia, Telefónica, Sanitas, Repsol, etc. En este país, hemos visto las dos opciones: la parte brillante de la internacionalización y el reajuste económico. A pesar de la crisis, nosotros año tras año hemos conseguido crecer.

¿Cree qué las empresas están concienciadas de la necesidad de gestionar una marca?

España ha avanzado enormemente en lo que es la gestión de marcas e intangibles. La gran diferencia es que el consumidor compara mucho más que nunca. La diferencia es la marca.

Explíqueme un caso de éxito.

De los productos de los que estoy más orgulloso es Iberia, porque necesitaba un cambio de imagen. La empresa no lo pasó bien con la reorganización de la plantilla, entre otras cosas. Y de mis primeros proyectos, el cambio a Renfe hace 10 años. Hicimos un buen proyecto.

¿Qué es lo qué hace a este país una gran filial del grupo?

Creo que España tiene mucho que dar al mundo, porque nosotros tenemos una manera de ver las cosas desde un punto de vista vanguardista y creativo que tienen muy pocos países.

¿Qué ha provocado que el consumidor pierda la confianza en las marcas?

Lo más importante es que ahora el consumidor le dedica más tiempo a la decisión de comprar las marcas. Lo que tenemos que hacer es ser más claros, transparentes y seguir comunicando.

¿Qué requisitos debe tener una marca para aspirar a ser global?

Lo primero que tiene que tener es una gran idea, ser auténtica y expresarse correctamente para ser entendida. El secreto del éxito también está en la consistencia, la presencia y en la exportación. Y, por último: claridad, compromiso, responsabilidad y protección.

¿Qué es lo que falla en la comunicación de la Marca España?

Tenemos una marca extremadamente potente, a pesar de los últimos años. El problema de la Marca España son los españoles, que no creemos en nosotros mismos.

¿Qué retos tienen por delante?

Mantener el crecimiento orgánico e inorgánico. El año pasado compramos la compañía retail HMKM. Además, vamos a seguir adquiriendo negocios complementarios para tener una oferta de productos cada vez más rompedores.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

promarca
A Favor
En Contra

Gracias por compartir esta información con todos. Es importante destacar que las marcas del sector de Alimentación, Bebidas y Drogueria también están siendo la primera opción de los consumidores. De hecho, el propio consumidor, se manifiesta claramente a favor de las Marcas de siempre: de hecho según el estudio "˜Preferencias por calidad de los consumidores españoles"™, de Focus, incluso los usuarios que compran habitualmente la llamada Marca Blanca, atribuyen mayor calidad en el 78,5 % de los casos a las Primeras Marcas.http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/alimentos/el-85-de-consumidores-atribuye-mas-calidad-a-marcas-fabricante-segun-focus_u5FRBJtSdh4TRMNgVLXE11/

Además, en España el valor de la cuota de las llamadas Marcas blancas disminuye en todas las categorías salvo en la comida congelada durante el 2014. Fuente: Informe Anual de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas 2014 http://fiab.es/archivos/documentoMenu/documentomenu_20150512081546.pdf

Puntuación 0
#1