Empresas y finanzas

ACS confirma la venta de su participación en Fenosa a Gas Natural

ACS y Gas Natural han llegado a un acuerdo para la venta del 45,3% que posee la constructora en Unión Fenosa, según han confirmado la ACS y la gasista en sendos comunicados a la CNMV. El precio de la transacción será de 18,33 euros por cada título de Fenosa y Gas Natural lanzará una opa por el 100% de la eléctrica, lo que valora la eléctrica en más de 16.750 millones. Repsol y Criteria aportarán hasta 3.500 millones a la gasista.

La venta se estructurará en dos pasos: primero se venderá el 9,99% de la eléctrica en los próximos cinco días hábiles bursátiles, mientras que la venta del resto de la participación se concluirá en los diez días hábiles bursátiles posteriores a la obtención de las autorizaciones de la CNE y de Competencia. La operación queda sujeta a la obtención de estos permisos.

La adquisición de la totalidad de la participación de ACS (ACS.MC) en Unión Fenosa (UNF.MC) compromete a Gas Natural a lanzar una oferta pública de adquisición de acciones sobre el 100% de la eléctrica (opa). La gasista ofrecerá al resto de accionistas de la eléctrica también 18,33 euros por título.

Gas Natural (GAS.MC) ha especificado que de la oferta, que será completamente en efectivo, se descontará cualquier reparto de dividendos u otras distribuciones que tuvieran lugar con anterioridad a la finalización del período de aceptación de la oferta, y se pagaría completamente en efectivo.

El calendario de la operación contempla que el regulador energético dé su visto bueno en noviembre. En primavera del próximo año, se contará ya con el permiso de las autoridades de competencia, para cerrar la operación completa en abril de 2009.

Apoyo de Criteria y Repsol

Criteria <:CRI.MC:> y Repsol (REP.MC), accionistas de referencia de Gas Natural, se han comprometido a realizar aportaciones a los fondos propios de Gas Natural en la cuantía y forma necesaria para que Gas Natural obtenga un rating "consolidado" inmediatamente después de la liquidación de la oferta de, al menos, BBB (estable) y Baa2 (estable), por S&P y Moody´s respectivamente, y por un importe máximo de 1.903 millones de euros y 1.600 millones de euros, respectivamente, para suscribir una ampliación de capital que Gas Natural realizará una vez finalizada la oferta.

La gasista se plantea financiar la operación con deuda bancaria, que posteriormente reduciría a través de la venta de determinados activos no estratégicos por un importe total estimado superior a los 3.000 millones de euros.

El grupo presidido por Antoni Brufau anticipa que la compra de Fenosa le permitirá alcanzar unas sinergias anuales de alrededor de 300 millones de euros y que le permitirá adelantar a 2009 el cumplimiento de su Plan Estratégico 2008-2012.

La compañía resultante de la compra de Unión Fenosa por parte de Gas Natural contaría con una potencia instalada de 18.200 MW y más de 20 millones de clientes, y será el tercer mayor grupo energético español.

Además Unión Fenosa aportaría una cartera de aprovisionamiento de gas de 6,5 bcm a los más de 25 bcm que tiene Gas Natural, que con la operación reforzaría su liderazgo en el mercado de gas natural licuado como primer operador de la cuenca atlántica y quedaría como uno de los principales operadores de ciclos combinados del mundo.

Más de 16.750 millones

Según la normativa actual, el regulador energético debe dar su visto bueno a la toma de participaciones superiores al 10% en compañías con actividades reguladas. Una vez superado este umbral y adquirido el 45,3% de Unión Fenosa, Gas Natural deberá lanzar una opa por el 100% de la eléctrica.

La compra del 45,3% de la eléctrica presidida por Pedro López Jiménez equivale a valorar el 100% de Unión Fenosa en 16.754 millones, y la participación de ACS en 7.588 millones, y supone una prima sobre el último precio en bolsa del 15%. Sin embargo, Fenosa ha experimentado un repunte de casi un 44% desde que se supiese a mediados de junio del interés vendedor de ACS.

El presidente de Criteria, Ricardo Fornesa, mostró su satisfacción por la operación ya que "han concurrido en ella los conceptos en los que habíamos insistido en los últimos meses, sentido industrial, creación de valor para Criteria y mantenimiento de la capacidad de influencia en las empresas involucradas".

Además, destacó la importancia "de la emergencia en nuestro país de un operador auténticamente integrado de gas y electricidad, en la línea de lo sucedido en otros países europeos".

Por otro lado, Gas Natural destaca que la creación del nuevo grupo asegurará la permanencia en España de los centros de decisión de la tercera eléctrica del mercado español, lo que garantizará la proximidad a los órganos normativos y reguladores, y acercará la toma de decisiones a los mercados y a los clientes a los que se prestan los servicios.

Además, destaca la "calidad del equipo humano" de Unión Fenosa y dice contar con "todo el equipo de profesionales" de la eléctrica para conseguir los objetivos estratégicos del nuevo grupo y para garantizar la adecuada gestión y prestación de los servicios a sus más de 20 millones de clientes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky