Empresas y finanzas

Sacyr compite en Estados Unidos por obras valoradas en 2.000 millones

La firma puja por una planta de residuos en Ohio y la autopista I-72 en Colorado

Estados Unidos es la gran apuesta de la nueva Sacyr que resultará tras culminar la venta de Testa a Merlin Properties y liquidar completamente Vallehermoso -aún tiene unos 50 millones de euros en activos, principalmente, suelo, con Ibercaja y Unicaja-. Lo dijo su presidente, Manuel Manrique, en la junta general de accionistas celebrada el jueves: "Estados Unidos es el objetivo prioritario en el futuro inmediato" del grupo, que se centrará en "proyectos complejos de infraestructuras y servicios". De hecho, incidió en que "ya estamos teniendo una creciente actividad de licitación" en el país que espera convertir en "éxitos" el próximo año.

Pues bien, por el momento, el grupo de construcción y servicios ya está inmerso en la puja por dos proyectos en Estados Unidos que suman inversiones por 2.300 millones de dólares (unos 2.043 millones de euros). Por un lado, Sacyr, en consorcio con su aliada en Estados Unidos Manhattan Construction Group y la local Saunders, están precalificadas para el contrato de concesión de la autopista I-72, en Colorado, con un valor de 1.800 millones de dólares (casi 1.600 millones de euros). De igual forma, la firma española, también junto con Manhattan Construction Group, ha presentado una primera oferta para desarrollar una planta de tratamiento de residuos en Ohio, por un importe de 500 millones de dólares (cerca de 445 millones de euros).

Son los dos primeros contratos por los que puja Sacyr en Estados Unidos. Próximamente habrá más, porque la compañía española también estudia dos proyectos de desaladoras en California.

El grupo que lidera Manrique tiene claro, como muchas de las grandes constructoras españolas (Acciona, OHL, Ferrovial, ACS...) que Estados Unidos ha de ser un mercado principal en su estrategia internacional. Concesiones, tratamiento de residuos, proyectos de desalación y actividades de petróleo, gas y energía centran su interés. No en vano, el país prevé que serán necesarias inversiones en infraestructuras por 3,1 trillones de euros. En esta línea, selló un acuerdo a finales del año pasado con Manhattan Construction Group para desarrollar conjuntamente proyectos de infraestructuras e industriales en Estados Unidos, un mercado donde es "conveniente" ir de la mano de un socio local.

Comprar una firma local

A este respecto, sin menoscabo del pacto con Manhattan, Sacyr estudia la adquisición de una constructora estadounidense -o más de una- con la que impulsar su crecimiento en el país. Previsiblemente no será una firma de un gran tamaño y el importe de la operación será limitado.

En la rueda de prensa posterior a la junta de accionistas del jueves, Manrique aseguró que, al menos de momento, la opción para dicha compra no pasa por Manhattan, una empresa que atesora una amplia experiencia en el desarrollo de proyectos de construcción e industriales en los estados del sudoeste, sureste y Atlántico medio de Estados Unidos, así como en México y en países de Centroamérica y el Caribe.

El desembarco de Sacyr en Estados Unidos se encuadra en la estrategia del grupo de dar cada vez mayor peso al negocio internacional. "Vamos a proyectarnos para ser un grupo líder con vocación internacional que desarrolle proyectos grandes y de alto valor añadido", subrayó Manrique. El objetivo de la compañía es que el 75 por ciento de su facturación provenga del exterior, frente al 49 por ciento que alcanza en la actualidad (en 2013 ascendía al 35 por ciento).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky