· Las inversiones en el semestre alcanzaron los 365,8 millones de euros y los activos puestos en explotación en el mismo periodo los 394,5 millones de euros
· Enagás ha invertido 700 millones de euros en los últimos doce meses, cifra récord en la historia de la Compañía
· Desde enero de 2007 hasta el 30 de junio de 2008, el progreso en los procesos de autorización ha afectado a proyectos por valor de 4.720 millones de euros
· La demanda de gas transportada en el Sistema durante los seis primeros meses de 2008 fue de 232.924 GWh, un 17,2% superior a la del mismo periodo de 2007
Enagás obtuvo un Beneficio Neto de 129,9 millones de euros en el primer semestre de 2008, frente a los 117 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior, lo que supone un incremento del 11%, en línea con el objetivo establecido por la Compañía a principios de año.
El Resultado Operativo (EBIT) del semestre fue de 219,1 millones de euros, un 7,8% superior a los 203,1 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior.
El Cash Flow Operativo (EBITDA) a 30 de junio de 2008 fue de 317 millones de euros, un 6,3% superior a los 298,2 millones de euros a la misma fecha de 2007.
Magnitudes físicas
La demanda de gas transportada en el Sistema durante el primer semestre del año 2008 ascendió a 232.924 GWh, un 17,2% más que la del mismo periodo de 2007. Este crecimiento ha estado motivado fundamentalmente por el aumento de un 55,6% del consumo de gas para la generación de electricidad respecto al mismo periodo de 2007, debido principalmente a la baja aportación de la generación hidráulica en el semestre y a la disminución de la aportación de las centrales térmicas de carbón.
El gas natural transportado en el primer semestre del año 2008 para la generación de electricidad representó un 40,2% de la demanda total, frente al 30,3% en el mismo periodo del año anterior. A 30 de junio se encontraban operativas centrales térmicas de ciclo combinado de potencia equivalente a 54 grupos de 400 MW, frente a los 44 grupos operativos en la misma fecha del año 2007. La demanda destinada al mercado liberalizado supuso al finalizar el mes de junio un 92,5% sobre el total.
La demanda estival de gas natural alcanzó el pasado 20 de junio el récord de 1.403 GWh, lo que supone un incremento del 13% con respecto a los 1.239 GWh consumidos el día de mayor demanda del pasado verano.
Desarrollo del plan de inversiones
En el primer semestre de 2008, Enagás invirtió 365,8 millones de euros. Esta cifra, ligeramente superior a lo previsto por la Compañía, supone un grado de avance del 48,4% respecto al objetivo anual establecido de invertir 750 millones de euros.
En los últimos doce meses, Enagás ha alcanzado inversiones en torno a 700 millones de euros, cifra récord en la historia de la Compañía.
Durante el primer semestre de 2008 se pusieron en operación activos por valor de 394,5 millones de euros. Esta cifra supone un grado de avance del 65,7% respecto al objetivo anual establecido de alcanzar un volumen de activos puestos en funcionamiento por un importe de 600 millones de euros.
Entre los proyectos más importantes puestos en marcha durante el primer semestre destacan el Eje Transversal (Alcázar de San Juan-Montesa), el desdoblamiento Barcelona-Arboç, el Semianillo Suroeste de Madrid y las estaciones de compresión de Alcázar de San Juan y Zaragoza. Además, se ha ampliado la capacidad de emisión de la Planta de Regasificación de Cartagena desde 1.200.000 m3(n)/h hasta 1.350.000 m3(n)/h.
El volumen de proyectos en construcción se sitúa alrededor de los 800 millones de euros, lo que supondrá una elevada cifra de proyectos que se pondrán en operación en los próximos trimestres.
El Consejo de Administración de la Compañía aprobó en el semestre inversiones por importe de 307,6 millones de euros.
Durante los seis primeros meses de 2008 se han realizado avances en los procesos de autorización que afectan a proyectos por un importe de 371 millones de euros, adicionales a los 394,5 millones de euros de proyectos puestos en operación en el mismo periodo.
Desde enero del pasado año hasta el 30 de junio de 2008, el progreso en los procesos de autorización afecta a inversiones por un importe de 4.720 millones de euros.
Situación financiera
El endeudamiento financiero neto de la Compañía a 30 de junio de 2008 se situó en 2.016,7 millones de euros, frente a los 2.126,7 millones de euros al final del primer trimestre de 2008 y a los 1.749,1 millones de euros a 30 de junio de 2007. El 82% de la deuda al finalizar el primer semestre de 2008 era a largo plazo.
El ratio de endeudamiento (deuda neta sobre total de activos) al final del semestre se situó en el 44,6%, frente al 51,3% al finalizar el primer trimestre de 2008 y al 48,3% a 30 de junio de 2007.
Apuesta de Enagás por el ahorro energético
En los seis primeros meses de 2008, Enagás ha avanzado en el desarrollo del proyecto de la Estación de Compresión de Almendralejo, que reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero emitidas durante el proceso de compresión de gas y que permitirá aprovechar la energía residual que se produce durante ese proceso.
Por otra parte, Enagás está desarrollando dos proyectos en la Planta de Regasificación de Huelva, con los que se reducirá el consumo energético y se generará electricidad aprovechando el frío residual, utilizando una tecnología de cogeneración innovadora en España.
Estos proyectos supondrán un ahorro energético de más de 4,3 millones de kWh/año, el equivalente a la energía que consumen 875 viviendas y además se dejarán de emitir a la atmósfera 8.844 toneladas de CO2. También se generarán 29 millones de kWh anuales disponibles para los núcleos urbanos cercanos a la planta.
Estas actuaciones se enmarcan dentro del Plan Estratégico de Medio Ambiente de la Compañía, que tiene como pilares fundamentales la mejora de la eficiencia energética y la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.
Cumpliendo objetivos
Los resultados del primer semestre cumplen con los objetivos marcados por la Compañía para el periodo y son un reflejo de la posición de Enagás de cara al cumplimiento de los objetivos estratégicos a largo plazo.