o Todas las líneas de negocio mejoran sustancialmente su índice de actividad durante el primer semestre, alcanzándose una facturación de 163,15 millones de euros.
o La cartera de pedidos mejora un 73% hasta alcanzar los 300 millones de euros.
o El resultado bruto de explotación ajustado crece un 33% y asciende a 9,81 millones de euros, frente a los 7,44 de igual periodo del año anterior.
El excelente comportamiento de la facturación durante el segundo trimestre de 2008 ha permitido a AMPER alcanzar un crecimiento de su facturación durante los seis primeros meses de 2008 del 24%, un porcentaje similar al 26% registrado durante el primer trimestre. Este ratio se ha logrado gracias al crecimiento de la facturación en todas las líneas de negocio: Defensa ha visto como su facturación crecía un 44%; Homeland Security ha experimentado un crecimiento del 52,98% y el negocio de Telecom en su conjunto ha crecido un 24,84%, si bien este ratio engloba las actividades en España, mucho más afectadas por la crisis económica, con un crecimiento plano, mientras que IRS Brasil ha crecido más de un 50%.
La buena marcha de las ventas ha permitido que el resultado bruto de explotación crezca un 32% en términos ajustados y que el beneficio antes de impuestos ascienda a 4,6 millones de euros, lo que supone mejorar en un 81,7% el BAI del mismo periodo del año anterior.
El rasgo más significativo del segundo trimestre ha sido la dotación extraordinaria de 1,9 millones, destinados a adecuar la plantilla a la nueva situación económica. Amper IRS España ha destinado de su EBITDA un importe de 1,9 millones de euros a gasto extraordinario por indemnizaciones de personal, que junto con la provisión existente de 1,5 millones de euros ha permitido realizar un ajuste negociado de 40 personas en la Unidad de IRS España. Este ajuste supone un ahorro total anualizado de 2,1 millones de euros, que ya tendrá su reflejo en la segunda parte de este mismo año. Como consecuencia de esta dotación extraordinaria el resultado neto pasa a ser de -1,04 mill. de €, si bien el beneficio neto ajustado alcanza los 860.000 euros, frente a los 1,43 de igual periodo del año anterior. Esta última partida se ha visto afectada, como viene siendo tradicional, por el carácter cíclico del negocio de Amper. El Plan Estratégico de Amper contempla duplicar el EBITDA en el periodo 2007-2009 y crecer en 2008 en las magnitudes principales (Ventas, EBITDA ajustado y Resultado Neto ajustado) en porcentajes de dos dígitos.
La cifra de negocios consolidada, a 30 de junio de 2007, alcanza los 163,15 millones de euros, un 24% más que en el primer semestre de 2006, que ascendió a 132,08 millones de euros. El Resultado Bruto de Explotación EBITDA asciende a 7,91 millones, lo que supone mejorar en un 6% la cifra del mismo periodo del año anterior. En el periodo de abril a junio se han contabilizado indemnizaciones por bajas incentivadas por 1,9 millones de euros, en la Unidad de Negocio de Integración de Redes y Sistemas (España). El ebitda, sin el citado ajuste, ascendería a 9,8 millones de euros un crecimiento del 32% y el margen ebitda s/ventas sería del 6% superior al 5,6% del ejercicio precedente.
La Cartera de pedidos consolidada a 30 de junio de 2008 ascendió a 299,44 millones de euros, importe muy superior a los 172,65 del mismo período del ejercicio anterior, lo que supone un incremento de un 73%, esperándose que en los trimestres sucesivos, hasta el cierre del ejercicio, la diferencia siga siendo constante.
Las actividades de Defensa han alcanzado en el primer semestre de 2008 una cifra de ventas de 30,52 millones de euros, cifra superior en 44% a los 21,21 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio 2007.
El EBITDA a 30 de junio de 2008 se sitúa en los 4,08 millones de euros, en comparación a 1,72 millones de euros en el segundo semestre del 2007. El resultado atribuible a 30 de junio de 2008 es de 0,76 millones de euros, mejor que los -0,07 millones de euros del mismo periodo del año anterior.
La cifra de negocio de Homeland Security correspondiente al primer semestre de 2008 es de 17,76 millones de euros, mayor en un 52% a la del mismo periodo del año pasado, que fue de 11,71 millones de euros.
El incremento de las ventas no ha tenido aún reflejo equivalente en los resultados debido a la estacionalidad de los negocios adquiridos. No obstante, seguimos manteniendo nuestras estimaciones de crecimiento y rentabilidad para finales de 2008. El EBITDA a 30 de junio de 2008 supone una pérdida de 1,01 millones de euros, cifra peor que el año anterior, que se registraba un beneficio de 0,79 millones de euros. El Resultado Atribuible arroja un resultado negativo de -1,12 millones de euros a 30 de junio de 2008 frente al beneficio de 0,23 millones de euros en 2007.
La actividad de Telecom se desglosa, a continuación, en las dos divisiones más características, a fin de facilitar su seguimiento: Integración de Redes y Sistemas, tanto en Brasil como en España, y la Unidad de Equipos y Servicios de Acceso.
La exposición del negocio a dos mercados diferenciados, España y Brasil, ha permitido compensar, con resultado total neto positivo, el efecto del descenso de ventas en España, afectó a la desaceleración general del mercado, con un incremento significativo en Brasil, un mercado en clara fase de expansión.
En España la cifra de ventas ha descendido levemente en el primer semestre de 2008 a 37,21 millones de euros, lo que supone un decremento del 7%, con respecto al ejercicio anterior.
El resultado bruto de explotación es de -3,58 millones de euros. Incluye el ajuste laboral con un coste extraordinario de 1,9 millones de euros. Descontando este efecto y analizando la evolución del segundo trimestre, se puede observar una fuerte recuperación del margen respecto al primer trimestre. El EBITDA del segundo trimestre, descontados los costes relativos al ajuste laboral, fue de 0.1 millones de euros, frente a -1.7 millones en el primer trimestre. El resultado atribuible es de -3,16 millones de euros. Los resultados del segundo trimestre también muestran una sustancial mejora respecto a los del primero (-0.6 millones frente -2.3 millones, descontados los costes de ajuste de plantilla).
En Brasil la cifra de ventas se sitúa en 52,98 millones de euros frente a los 35,16 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior, lo que representa un significativo incremento del 51%. El EBITDA a 30 de junio de 2008 se sitúa en 5,45 millones de euros, en comparación con los 1,66 millones de euros del primer semestre de 2007, lo que supone un aumento del 328%. El resultado neto atribuible es de 3,61 millones de euros, más de tres veces superior al del mismo periodo del año anterior de 1,07 millones de euros.
La filial brasileña de Amper está creciendo a ratios muy superiores a los de su sector, aprovechando el momento positivo de la economía del país. En el mercado de Telecomunicaciones se han firmado contratos por un valor total superior en 180% a los firmados en el mismo periodo de 2007. En el mercado de grandes empresas este aumento fue de 100%.
La Unidad de Negocios de Equipos y Servicios de Acceso ha registrado durante el primer semestre del año 2008 una cifra de ventas de 24,84 millones de euros, prácticamente las mismas que las del año 2007 que fueron de 25,16 millones de euros. El EBITDA ha ascendido a 3,26 millones de euros frente a los 2,85 millones de euros del año 2007, lo que supone un incremento del 11,3%.
Asimismo, el Resultado después de Impuestos ha crecido hasta alcanzar la cifra de 2,69 millones de euros frente a los 2,46 millones de euros del año 2007, lo que representa, a su vez, un incremento del 10% en relación con el año anterior.