Empresas y finanzas

El Gobierno dice que escucha al FMI, pero que tiene su propia hoja de ruta

MADRID (Reuters) - El ministro español de Economía, Luis de Guindos, dijo el martes que su Gobierno tenía su propia agenda política y económica, en respuesta a las recomendaciones planteadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en materia tributaria o laboral.

"El Gobierno escucha con atención (...) pero tiene su propia hoja de ruta", dijo el ministro en una entrevista en Televisión Española, subrayando la fortaleza de la economía española, que podría incluso mejorar la previsión de crecimiento revisada al alza por el FMI, de un 3,1 por ciento.

De Guindos rechazó concretamente la recomendación de introducir un contrato único planteada por el FMI, aunque coincidió con el organismo internacional en la advertencia sobre los riesgos de revertir las reformas realizadas durante la peor crisis sufrida por el país en décadas.

"No hay caminos intermedios. Si nos equivocamos de recetas económicas (...), dados los problemas que todavía tiene la economía española, (...) podemos volver a estar en la situación de 2010", señaló, reiterando que España se salvó de ser intervenida por la política aplicada por su Gobierno.

En referencia a la posibilidad de que el Partido Popular sea castigado en las urnas en las elecciones generales previstas para final de año a costa de partidos emergentes como el izquierdista Podemos, el ministro consideró que los votantes valorarían lo conseguido por el Gobierno en el plano económico.

"Los ciudadanos son mucho más inteligentes y maduros de lo que parecen", afirmó.

Respecto al reciente empeoramiento de los mercados de renta fija y variable tras las elecciones locales y autonómicas del mes pasado, Guindos lo atribuyó a la mejora de la economía europea -que había alejado el riesgo de deflación y había hecho subir los tipos de interés-, y a los "vaivenes" por Grecia.

"No era lógico que nos pagaran por nuestras Letras a un año (...) Se tiene que producir una normalización (...) pero no es consecuencia de los temores políticos", declaró.

Respecto a la situación de las negociaciones de Grecia con sus acreedores, De Guindos reiteró su opinión de que no saldrá del euro y se mostró confiado en que haya un acuerdo.

"Hemos perdido mucho tiempo, nos queda muy poquito tiempo, hasta finales de junio", reconoció, señalando que Grecia tiene que hacer una serie de reformas y volver a crecer para ser una economía competitiva.

"Aquí no puede haber perdedores y ganadores", declaró.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky