Madrid, 11 sep (EFECOM).- Repsol YPF y Cepsa confían en que sus contratos en Argelia no se verán afectados por las modificaciones que el Gobierno argelino ha introducido en la Ley de Hidrocarburos, aunque precisan que el impacto de los cambios normativos no se podrá evaluar hasta que se conozca su desarrollo reglamentario.
Las enmiendas a la Ley de Hidrocarburos, publicadas este fin de semana, reducen la participación de las compañías extranjeras en los proyectos de exploración y producción de petróleo y gas natural, y aumentan los impuestos que gravan la actividad de las petroleras foráneas en Argelia.
Fuentes de Repsol YPF dijeron hoy a EFE que, en principio, "nuestra impresión" es que las modificaciones normativas "no nos afectan", porque se aplicarían únicamente a los nuevos contratos.
Las fuentes consultadas explicaron que los últimos contratos suscritos en Argelia incluyen ya cláusulas que supeditan la fiscalidad al precio del petróleo, una de las novedades incluidas en la Ley de Hidrocarburos.
No obstante, las fuentes de Repsol YPF precisaron que no es posible hacer un análisis más detallado hasta conocer el desarrollo reglamentario de las enmiendas.
En la misma línea, fuentes de Cepsa incidieron en que aún no se conoce el desarrollo reglamentario de los cambios legales. "Hasta que no se conozca, difícilmente se pueden evaluar", indicaron.
Sin embargo, las fuentes de la segunda petrolera española se mostraron confiadas en que las modificaciones decididas por el Gobierno argelino no afectarán de forma significativa a sus proyectos en Argelia.
En bolsa, las acciones de Repsol YPF cayeron hoy un 1,09 por ciento y cerraron a 21,79 euros, mientras que los títulos de Cepsa perdieron el 0,09 por ciento, hasta 54,95 euros.
No obstante, hay que tener en cuenta que las caídas han sido hoy generalizadas entre las petroleras europeas como consecuencia de la bajada del precio del petróleo.
Gas Natural, que también está presente en Argelia, subió el 0,41 por ciento y cerró a 26,93 euros por acción.
Repsol YPF contaba, al cierre del pasado ejercicio, con derechos mineros sobre 17 bloques en Argelia: 6 de exploración y 11 de desarrollo.
La producción ascendió el año pasado a 2,2 millones de barriles de crudo y a 20,7 millones de barriles equivalentes de gas natural, mientras que las reservas probadas se cifran en 40,7 millones.
Repsol YPF y su participada Gas Natural se adjudicaron en 2004 la construcción de una planta de gas natural licuado (GNL) en el área de Gassi Touil.
Cepsa explota dos yacimientos en la cuenca de Berkine, el de Rhoude el Krouf (RKF) y el de Ourhoud.
Además, participa en un consorcio, encabezado por la petrolera franco-belga Total, que cuenta con permisos de exploración y producción en las cuencas de Timimoun y Béchar.
El Gobierno argelino ha modificado 19 artículos de la Ley de Hidrocarburos de 2005, cambios que son aplicables desde el pasado 1 de agosto.
La principal enmienda establece que la empresa estatal Sonatrach deberá contar con una participación mínima del 51 por ciento en los contratos de exploración y producción, refino y transporte de hidrocarburos.
Hasta ahora, la compañía argelina debía tener una participación de entre el 20 y el 30 por ciento.
Además, las tasas aplicables a la producción de hidrocarburos se sitúan entre el 5 y el 50 por ciento, dependiendo del nivel de extracción y del precio del crudo.
Cuando el precio del petróleo supere 30 dólares por barril, lo que sucede en la actualidad, el Gobierno argelino aplicará tasas adicionales. EFECOM
apc-mam/jj
Relacionados
- Economía/Empresas.- La refinería La Rabida de Cepsa, finalista del Premio Europeo de la Calidad
- Merrill Lynch dice que ha llegado el momento de vender Cepsa
- Cepsa repite beneficios al ganar 485 millones en el primer semestre
- Beneficio neto de Cepsa a junio, plano en 485 millones de euros
- Beneficio neto de Cepsa a junio, plano en 485 millones de euros