Empresas y finanzas

El paro marca un descenso récord en España con fuerte creación de empleo

MADRID (Reuters) - El paro registrado en España se anotó en mayo su mayor descenso en este mes en la serie histórica, mientras que las afiliaciones a la Seguridad Social crecieron a su mayor ritmo en una década, según datos divulgados el martes por el Ministerio de Empleo.

Las cifras mostraron una aceleración de la reducción del paro y de creación de empleo, en un mercado laboral aún muy dañado sin embargo por una larga crisis económica, con casi un 24 por ciento de la población activa aún en paro.

"La recuperación de la economía española no es coyuntural, sino estructural. Cumplimos 22 meses creando empleo en nuestro país", dijo el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en un foro de trabajadores autónomos.

Rajoy, cuya principal baza para las elecciones generales previstas para finales de año es la mejora económica, añadió que España será el país de la zona euro que más empleo cree este año y que 2019 será año de la recuperación plena con 20 millones de personas trabajando, casi tres millones más que ahora.

La cercanía de la temporada turística de verano y los contratos temporales hacen que mayo sea un mes tradicionalmente bueno para el empleo, y el sector de la hostelería supuso una tercera parte de los trabajos creados este mes.

CIFRAS RÉCORD

El número de personas que buscaban empleo bajó en 117.985, hasta un total de 4,2 millones, incrementando el ritmo de caída interanual con respecto al mes anterior.

En los últimos 12 meses, el paro ha caído un 7,82 por ciento, equivalente a 357.354 personas, mientras que el número de ocupados ha crecido en 592.937.

"Los datos respaldan una tasa de paro en el 22 por ciento para diciembre de 2015", dijeron analistas de Sabadell.

Durante el mes de mayo, 213.015 personas se afiliaron a la Seguridad Social, hasta los 17,22 millones, lo que supone la mayor subida mensual registrada desde 2005, cuando se procedió a la regularización de los inmigrantes en España.

El dato desestacionalizado también confirmó la creación de empleo, con 57.721 afiliados más y la reducción del número de parados, con 34.817 desempleados menos.

Las cifras de cobertura con prestaciones por desempleo correspondientes al mes de abril mantuvieron también la tendencia descendente de los últimos meses, cayendo al 54,87 por ciento de los parados, lo que permitió que los gastos totales disminuyeran un 17,8 por ciento, hasta 1.707 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky