Empresas y finanzas

El precio de la vivienda cae un 0,11% interanual hasta marzo

MADRID (Reuters) - El precio medio de la vivienda libre bajó un 0,36 por ciento en el primer trimestre de 2015, una cifra que supuso un recorte del 0,11 por ciento en términos interanuales y el descenso más bajo desde el comienzo de la crisis, según los datos del Ministerio de Fomento publicados el lunes.

Las cifras suponen además el noveno trimestre consecutivo de moderación en el precio de la vivienda en términos interanuales.

En términos reales, es decir descontando la inflación, el precio de la vivienda libre experimentó un crecimiento interanual del 0,9 por ciento. Esta cifra supone el segundo aumento trimestral consecutivo desde el 0,2 por ciento del cuarto trimestre de 2014, que fue el primer crecimiento interanual desde el fin de 2007.

En el primer trimestre de 2015, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre en España se situó en 1.457,9 euros, según Fomento, lo que supone una caída de un 30,4 por ciento desde el máximo de 2.101,4 euros registrado en el primer trimestre de 2008.

Estas cifras consolidarían la tendencia que apunta a un fin de las caídas interanuales que comenzaron en el cuarto trimestre de 2008 y alcanzaron un descenso máximo del 9,8 por ciento en el cuarto trimestre de 2012.

Los datos del Ministerio de Fomento se suman a los publicados el lunes por el portal inmobiliario pisos.com, que dijo en su informe mensual que el precio de la vivienda de segunda mano en España se situó en mayo en 1.518 euros el metro cuadrado, lo que supuso un descenso del 6,46 por ciento interanual.

Frente al mes de abril, la bajada supuso un 0,55 por ciento.

"Aspectos de gran peso, como el empleo y el consumo, nos permiten ser más optimistas, pero el entorno para el cambio de signo de los precios todavía tiene que mejorar más", dijo Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com, en una nota de prensa.

"El stock de inmuebles aún es importante, a pesar de que ya estamos viendo grúas en localizaciones muy concretas, donde el inventario de casas sin vender se agotó o bien resulta inadecuado para la demanda actual", agregó Alemany, que en informes anteriores ha apuntado hacia una estabilización de los precios a lo largo de 2015.

El informe señaló que los precios por regiones no registraron ningún incremento interanual y que las regiones más caras en mayo de 2015 fueron País Vasco (2.863 euros metro cuadrado), Baleares (2.041 euros) y Madrid (2.033 euros), frente a las más baratas Castilla-La Mancha (951 euros), Extremadura (1.159 euros) y Murcia (1.180 euros).

En cuanto a capitales de provincia, Barcelona y Palma de Mallorca subieron en términos interanuales un 0,76 por ciento y un 0,24 por ciento, respectivamente.

El mercado de la vivienda empezó a ver señales de reactivación en 2014, después de acumular un descenso de más de un 40 por ciento desde 2008, cuando estalló la burbuja inmobiliaria en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky