Según PWC, la metalurgia y siderurgia, subsectores más afectados con un total de 82 concursos
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El número de concursos publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE) desde septiembre de 2004 -fecha de entrada en vigor de la nueva normativa- alcanzó la cifra de 1.593 y se mantiene en los mismos niveles que con la legislación anterior, aunque es previsible que en 2006 el número de concursos sea incluso inferior a tenor de los 575 concursos declarados en los 8 meses trascurridos del ejercicio, según datos de la consultora PricewatwehouseCoopers.
Para el director de la Unidad Concursal de la firma, Enrique Bujidos, se pone de manifiesto que las empresas y acreedores siguen sin utilizar el concurso como forma de solucionar situaciones de crisis, de forma que las compañías siguen llegando al concurso "tarde y prácticamente sin activos, como sucedía antes de la llegada de la nueva Ley Concursal".
Por tipo de procedimiento, el 88% de las entidades en concurso han sido declaradas en concurso voluntario y el 12% en concurso necesario, lo que equivale a un total de 193 procedimientos instados por acreedores.
La consultora considera que los incentivos legales que contempla la Ley Concursal "no parecen provocar a los acreedores a la hora de solicitar concursos necesarios". No obstante, "lo que sí se está produciendo es el ejercicio por parte de los jueces del cambio en las facultades de administración y disposición de los administradores una vez ya declarado el concurso", añade.
En cuanto a la distribución de concursos por zonas geográficas, el Mediterráneo abarca el 41% de todos los procedimientos y continúa siendo la zona española más rica en actividad concursal. Dicha zona abarca las comunidades de Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y Murcia. Le sigue la zona norte (Aragón, País Vasco, Navarra, La Rioja, Cantabria, Asturias y Galicia) con un 28%. Con un 19% se encuentra la zona centro (Madrid, Castilla León, Castilla La Mancha y Extremadura).
Por su parte, la zona Sur (Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla) con el 12% de concursos, es la zona menos activa en generación de concursos. El peso relativo por zonas geográficas se mantiene igualmente estable si se compara con ejercicios precedentes.
En relación a la distribución por sectores de actividad, la industria y los servicios acaparan el 45% de la totalidad de concursos con 391 y 326 concursos respectivamente. Es destacable que, dentro del sector industrial, la metalurgia y siderurgia son los subsectores que más están sufriendo con un total de 82 concursos, seguido del plástico con 48 y la maquinaria con 40.
En servicios destaca el comercio minorista con un total de 93 concursos y la hostelería con 41. Como tercer gran sector en número de insolvencias está la construcción con 239 casos y que junto al inmobiliario sumarían aproximadamente el 20% de la totalidad de las insolvencias. Es de destacar que la distribución sectorial de los concursos permanece estable en el tiempo apreciándose un ligero ascenso en los concursos de empresas de construcción y un mayor repunte en el sector de automoción.
Relacionados
- Economía/Laboral.- España cuenta con unas 300 empresas de trabajo temporal, cifra 20 veces inferior a la de Reino Unido
- Uno de cada tres españoles considera que percibe un sueldo inferior al que le corresponde
- Economía/Laboral.- Uno de cada tres españoles considera que percibe un sueldo inferior al que le corresponde
- Uno de cada cuatro italianos declara renta inferior a 6.000 euros
- Economía/Laboral.- La productividad por hora trabajada en España es inferior en 25 puntos a la de Estados Unidos