Empresas y finanzas

La exhibición ferial: una oportunidad para posicionar a la empresa en épocas de crisis económicas

Desde el pasado año, se han ido materializando algunos de los riesgos que amenazaban al mantenimiento del dinamismo económico como la apreciación del euro; el encarecimiento del petróleo, de otras materias primas y de los alimentos, etc.

No obstante, en épocas de crisis, las empresas lo tienen claro. Hay que focalizar en la marca y hacerlo a través de la imagen corporativa, es una de las vías. Las ferias se convierten en este sentido en el escaparate perfecto para llevarlo a cabo.

De hecho, aquellas empresas que mantienen o incrementan sus esfuerzos en hacer publicidad, incluyendo la exhibición en ferias, ganan un significativo posicionamiento en el mercado que les les hace ganar ventaja frente a sus competidores.

Pese a estos periodos en los que las compras se retienen, la demanda sigue existiendo. Los compradores continúan mirando y buscando información acerca de productos y servicios que esperan poder adquirir-comprar tras los periodos de crisis. Aunque los compradores no estén comprando, se están preparando.

Según palabras de Francisco Garrido, Director General de Tridente Image Builders en España "Dar a conocer a una compañía y a sus productos, asegura el posicionamiento empresarial ya que estará frente a sus posibles clientes una vez que ellos estén preparados y listos para realizar su compra. Aunque esto lo hagan en diferentes momentos, lo idóneo es estar en primera fila para cuando esto se produzca".

Exhibir en una feria funciona porque son acciones cara a cara, que nos ofrecen la oportunidad de acelerar el ciclo de venta, de conocer las necesidades y de demostrar la habilidad de la compañía para surtir esas necesidades. La exposición ferial se convierte en un medio visual ya que está compuesto por elementos visuales como el stand, productos, gráficos, material, etc.

Cómo rentabilizar la feria

Según los datos y fuentes que maneja Tridente Image Builders, el visitante que acude a ferias y exposiciones define el 75% de los stands que quiere visitar antes de asistir. Por ello, la consultora ferial basa su experiencia en contactar a la audiencia antes, durante y después de la feria. Los objetivos principales son ganar presencia, crear credibilidad y encontrar nuevos prospectos. Para alcanzar estos objetivos existen elementos de un plan que puede afectar positivamente al grupo de clientes que nos interesa:

  • Promociones previas a la feria. Aquí destacan tres aspectos fundamentales: la lista de registro del evento tanto de este año como de ediciones anteriores, un plan de contenido del stand y los beneficios que obtendrá el cliente al incluir su propio stand en la lista de stands a visitar.
  • Promociones en el stand. El tipo de promociones deberá alcanzar a ese grupo de consumidores que se quiere cautivar. El portavoz de la empresa presente en el stand tiene como finalidad satisfacer las necesidades del cliente a través de un acercamiento personal, amigable y abierto.
  • Seguimiento post-feria. El seguimiento es uno de los pasos más importantes. El toque personal es imprescindible ya que nos diferenciará del resto y para ello basta con una simple carta de agradecimiento o bien una llamada.


Conclusión: Algunas razones de peso para asistir a las ferias

Pese a los periodos económicos inestables, las ferias o exhibiciones feriales, siguen siendo los lugares idóneos para posicionar a la empresa, reforzar sus canales de distribución o conocer y comprender mejor, las necesidades de los consumidores.

En definitiva, una feria o exhibición ferial, es hoy por hoy el lugar idóneo donde conocer más, mejor y sobre todo de una manera más directa a nuestra competencia, evaluando sus productos y sus estrategias de marketing.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky