Empresas y finanzas

Patronal pide a partidos buscar acuerdos como en España y Chile

Julián Rodríguez Marín

México, 9 sep (EFECOM).- México requiere aliviar la crispación que dejaron los partidos políticos en su lucha por el poder y construir acuerdos como los de la Moncloa, en España, y el de la Concertación, en Chile, dijo a Efe el líder patronal Alberto Núñez Esteva.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) explicó que los partidos deben recapacitar sobre el pasado proceso electoral, el cual dejó una sociedad dividida que debe reconstruir el tejido social.

Núñez Esteva, a quien Ricardo González Sada relevará en octubre próximo del cargo al frente del organismo patronal, explicó que la posición de Coparmex es la misma de la organización civil Sociedad en Movimiento: buscar un acuerdo político plural que incluya a todos los sectores sociales.

"Hemos recomendado un acuerdo político plural en que participen la sociedad, los trabajadores, los empresarios, los académicos, junto con los partidos políticos y el Gobierno, en el que se defina qué país queremos en el largo plazo, de unos 30 años", indicó Núñez Esteva.

El dirigente explicó que para México, el proceso electoral que concluyó el pasado 5 de septiembre con la decisión del Tribunal Electoral de declarar presidente electo a Felipe Calderón, fue un episodio muy traumático y mantiene dividido al país.

Ese día, tras desechar las impugnaciones de la izquierda, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró presidente electo a Calderón, del conservador Partido Acción Nacional (PAN).

En respuesta, el candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, desconoció el fallo del Tribunal por considerar que los comicios fueron fraudulentos y convocó a una Convención Nacional Democrática (CND), el próximo 16 de septiembre, que podría nombrar a un Gobierno paralelo.

Núñez Esteva dijo que el proceso ha dejado varias lecciones que muestran la urgencia de hacer una revisión de las leyes y disposiciones del proceso electoral para que no se vuelva a generar esa división.

También señaló la necesidad de reducir tiempos y gastos en los procesos electorales, así como de unir los comicios de otros estados del país, además de garantizar la absoluta transparencia del origen de los recursos.

"Un elemento central es hacer prioritario el debate de las ideas y no una competencia de 'spots' comerciales", apuntó.

Dijo que la Coparmex está de acuerdo en que se revisen las tareas y funciones de los organismos, pero advirtió sobre cualquier intento de limitar la libertad de expresión.

"No queremos una democracia restrictiva, sino una que se abra a las expresiones de toda la sociedad", manifestó.

Reconoció que para que México progrese se deben atacar de raíz los problemas, en particular cómo superar la desigualdad, pero dentro de la ley.

"Se debe poner sobre la mesa el problema de la pobreza, el mayor que tiene el país. Todos reconocemos este problema como el principal, pero lo importante es definir los 'cómos', es decir, los caminos para solucionarlo", dijo.

Añadió que en ese sentido se deben recibir y analizar las tesis de López Obrador para lograr el progreso y llegar a acuerdos.

Explicó que algo importante es saber cómo se va a definir el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), una de las formaciones de la Alianza por el Bien de Todos, de la cual era candidato López Obrador.

Es importante saber si el PRD va a transitar en el camino de la legalidad o va a promover movimientos de protesta que pueden ser "una aventura peligrosa", agregó.

"El PRD tiene gente sensata y capaz. Debe preservar su capital en lugar de echarlo por la borda", señaló.

Núñez indicó que es urgente que se fortalezca una izquierda moderna e institucional, como ocurrió en Chile o España.

Añadió que aunque no le gusta hacer pronósticos, el movimiento de protesta de López Obrador puede desgastarse y quedar como el líder zapatista, el "subcomandante Marcos", "que está desapareciendo de la escena política".

"Nosotros no le vemos ningún porvenir a ningún movimiento fuera de la legalidad y la institucionalidad", precisó.

Respecto al futuro gabinete de Calderón, dijo que la Coparmex no ha expresado sus preferencias ni dará nombre alguno, ya que eso es tarea del presidente electo.EFECOM

jrm/act/jss/jpg/gcf

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky