- Un ratio de morosidad del 0,67%, el más bajo del sistema financiero, y sólo el 2,4% de la inversión crediticia en el segmento promotor.
- El banco conserva un cómodo nivel de solvencia, coherente con su perfil de riesgo.
- El margen de intermediación trimestral, excluyendo dividendos, confirma su tendencia de crecimiento: un 11,8% más que el del mismo periodo de 2007.
El Grupo Bankinter presenta, de nuevo, al cierre del segundo trimestre de 2008 una privilegiada calidad de activos, un cómodo nivel de solvencia, coherente con su perfil de riesgo, y un sostenido crecimiento de los ingresos recurrentes. Además, el modelo de negocio de Bankinter, bajo el contexto actual, posee aún más valor si cabe, reafirmando la idoneidad de sus apuestas estratégicas.
El beneficio neto del Grupo en el segundo trimestre de 2008 se sitúa en los 132,40 millones de euros, y el beneficio antes de impuestos en 181,32 millones de euros, lo que supone unos sólidos resultados en el entorno actual. Estas cifras incluyen, por criterios de prudencia en la gestión, 10,5 millones de euros de dotaciones voluntarias para riesgos crediticios dudosos. Excluyendo estas dotaciones, el beneficio antes de impuestos del período hubiera ascendido a 191,9 millones de euros.
En términos comparativos y excluyendo efectos singulares producidos tanto en 2007 como en 2008, el beneficio después de impuestos de este primer semestre es un 2,8% inferior al obtenido en el mismo período de 2007.
La privilegiada calidad de los activos del banco se pone de manifiesto en datos como un ratio de morosidad del 0,67%, que se sitúa en el 0,35% en mora hipotecaria (una de las más bajas del sistema financiero); un 78% de la cartera crediticia colateralizada; y un muy bajo porcentaje de la inversión crediticia concentrada en el segmento promotor de tan sólo el 2,4%. Conviene recordar además que la morosidad de Bankinter en este segmento de promotores es hasta el momento del 0,24%, apoyada en una cartera muy diversificada que mantiene a la entidad alejada de situaciones consursales o asimiladas de elevado impacto en el resto del sector.
Bankinter conserva, asimismo, un cómodo nivel de solvencia, coherente con su perfil de riesgo. En ese sentido, el índice de cobertura de la morosidad alcanza el 212%, con unas provisiones por insolvencias que sobrepasan en 330,6 millones de euros al riesgo dudoso ya registrado. Los ratios de solvencia se mantienen en niveles adecuados, con un ratio de capital del 9,48% y un excedente de recursos propios de 419 millones de euros. Y por último, una confortable situación de liquidez reforzada por la emisión de cédulas hipotecarias, por valor de 1.500 millones de euros, realizada en el trimestre.
El balance de Bankinter muestra como destacadas las siguientes cifras: Los activos totales crecen un 9,90%, alcanzando los 50.888 millones de euros; los recursos de clientes se sitúan, a 30 de junio, en 40.401 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 13,81%. Merece especial atención el crecimiento de los depósitos a plazo, que, impulsados por la campaña de captación, alcanzan los 7.260 millones de euros, un 48,27% más que a cierre del segundo trimestre de 2007. Asimismo, cabe significar también el dato relativo a la inversión crediticia del Banco, de 39.042 millones de euros, lo que supone incrementar en un 13,14% la cifra presentada por este concepto en el mismo periodo del año pasado.
La cuenta de resultados de Bankinter a 30 de junio de 2008 revela las siguientes cifras referidas a los principales márgenes: margen de intermediación, 312,89 millones de euros (+9,45%); margen ordinario, 499,90 millones de euros (+4,86%), y un margen de explotación de 242,78 millones, que recoge la tendencia decreciente de los costes, lo que permite incrementar un 6,52% este dato por encima de lo presentado en el segundo trimestre de 2007.
Por lo que se refiere a las comisiones, éstas se mantienen en términos netos -a pesar de los mercados- en cifras similares a las presentadas a finales de junio de 2007, apoyadas en los servicios de mayor valor añadido.
Dentro del negocio de clientes destacan algunas de las cifras presentadas por los segmentos que Bankinter considera como estratégicos y en los que se han acometido las mayores inversiones, especialmente los que aglutinan a los clientes de mayor patrimonio: Banca Privada y Finanzas Personales, y el segmento de Pymes.
Los segmentos de Rentas Altas (Banca Privada y Finanzas Personales) muestran un alza del 24,5% en los saldos medios acumulados de inversión, del 24% en recursos típicos y del 18% en el número total de clientes de estos segmentos, en comparación con las cifras presentadas a la misma fecha del año anterior. Asimismo, cabe destacar el crecimiento en el número de Sicavs, donde Bankinter es ya una referencia, con una cuota de mercado del 6,5% a cierre del trimestre, frente al 6% de cuota que tenía el banco a principios de este año.
De forma paralela, para seguir gestionando adecuadamente los diferentes negocios, se ha producido un incremento notable en el número total de empleados del Banco, que a cierre del primer semestre sumaban 4.641 personas, un 9,85% más de las que había en la misma fecha del año anterior.
Calidad, Tecnología y Personas son los tres pilares de la propuesta de valor de Bankinter. La calidad de servicio prestada a los clientes sigue siendo -junto a la capacidad de innovación, el alto nivel de la tecnología y una propuesta multicanal perfectamente integrada- una de las variables en las que se basa la estrategia de Bankinter. Así, el Índice de Satisfacción Neta (ISN) del Banco se sitúa a cierre de trimestre en 76, lo que representa 5,31 puntos más que la media del mercado. Cabe destacar también, como uno de sus pilares diferenciales, la importancia que desde el banco se da al desarrollo profesional de su equipo humano, lo que sin duda ha contribuido a que la entidad sea la única compañía del Ibex en la reputada lista ´Best Place to Work´, que reúne a las mejores empresas para trabajar.
Por otra parte, y en cuanto al riesgo dudoso, éste alcanza los 296,16 millones de euros, lo que equivale al 0,67% del riesgo computable del Banco, nivel muy inferior al del conjunto del sector. De forma paralela, el índice de cobertura de la morosidad llega hasta el 212%. Las provisiones por insolvencias totales han aumentado un 9,59% respecto al segundo trimestre de 2007, alcanzando los 626 millones de euros.
En materia de recursos propios y bajo la norma BIS II, los ratios de solvencia estimados de acuerdo a la circular del Banco de España sobre la determinación y control de los recursos propios mínimos, finalizan el trimestre en una posición adecuada para el perfil de riesgo de la entidad, con un ratio core sin deducciones del 6,02%.
En cuanto al beneficio por acción, se ha situado en 0,33 euros, un 47,62% por debajo que en igual periodo de 2007, si bien debido a que en el segundo trimestre de 2007 tuvo lugar la venta del 50% del negocio de seguros de vida a Mapfre.
Asimismo, la cotización de la acción BKT ha recogido igualmente la evolución negativa de los mercados, cerrando a 7,23 euros, frente a los 13,28 con que cerró al finalizar el segundo trimestre de 2007.
Por último, Bankinter repartió el primer dividendo a cuenta del ejercicio 2008, de 0,07135 euros por acción, el pasado 5 de julio
Detalle de los resultados: https://www.bankinter.com/www/es-es/cgi/ebk+binarios?secc=WIM_INVF&subs=RESS&nombre=Triptico 2t08.pdf