Adif licita la segunda fase del proyecto de modernización y mejora de sus instalaciones móviles de tracción eléctrica

Estos equipos son utilizados para sustituir total o parcialmente a las subestaciones fijas en casos de avería, rehabilitaciones programadas y aumentos puntuales de la demanda

El Consejo de Administración de Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, ha aprobado en su última reunión la licitación de las obras de ejecución de la segunda fase del proyecto de modernización y mejora de sus instalaciones móviles de tracción eléctrica por valor de 8.256.570´19 euros. Esta licitación se enmarca en el plan de modernización y mejora de este tipo de equipos que Adif está desarrollando para dotarlos de mayor fiabilidad, seguridad y disponibilidad.

En la actualidad, el parque de instalaciones móviles de tracción eléctrica de Adif se compone de dieciséis subestaciones eléctricas de tracción móviles, seis vagones de salida de feeders y tres unidades de puesta en paralelo.

Estas unidades tienen tres cometidos principales:

- Sustitución total o parcial de subestaciones fijas ante graves averías que impidan su funcionamiento.

- Rehabilitaciones y obras importantes en subestaciones de tracción fijas, durante la realización de las obras, al objeto de que no disminuyan los niveles de potencia disponibles en la línea.

- Aumentos de la demanda de potencia en trayectos, hasta la construcción de nuevas subestaciones de tracción fijas.

La finalidad de la segunda fase del plan de modernización y mejora de instalaciones móviles de tracción eléctrica es avanzar en la modernización y mejora de estas unidades, homogeneizándolas y facilitando su mantenimiento e instalación. Con este fin, se sustituirán equipos obsoletos y se dotará a las unidades móviles de equipos de control normalizados, homogéneos e intercambiables, que faciliten y minimicen su mantenimiento.

El plan tiene, entre otros, los siguientes objetivos:

- Modernizar y rehabilitar el parque de Adif de una forma ordenada, homogénea y estructurada para asegurar su fiabilidad.

- Realizar una actualización total de protecciones, sustituyendo los relés de protección e instalando equipos de 3´3 KV (gestor de protecciones, arrastres, analizadores).

- Sustituir los componentes de alta tensión obsoletos y realizar una revisión exhaustiva de los componentes que deben mantenerse, con especial atención a elementos como el transformador de potencia, los rectificadores de tracción y los disyuntores extrarrápidos.

- Desarrollar una nueva concepción de las instalaciones móviles de tracción, mediante equipos modulares, intercambiables entre sí, que permitan una mejor planificación de los recursos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky