Empresas y finanzas

El 69% de los directivos justifican el soborno y la corrupción para generar beneficios rápidos

  • El 56% reconoce que sus compañías "maquillan" las cuentas

El soborno y la corrupción ha sido justificada por el 69% de los directivos españoles como práctica para generar nuevos beneficios de manera rápida. Así se desprende del informe sobre fraude y corrupción en 38 países elaborado por EY.

Los datos en España superan a la media de Europa Occidental, donde el porcentaje se sitúa en el 35% y por encima también de países con mercados emergentes (61%). Además, esta percepción ha aumentado un 4% respecto a la registrada en España en 2013.

Así, España es el segundo país de la Unión Europea (UE), junto con Grecia, en cuanto a la generalización de la corrupción. En primer lugar se sitúa Portugal, con un 82% y, en el otro extremo, Dinamarca, con un 4%.

El 46% justifican los sobornos

El uso de sobornos como recurso para hacer negocios ha sido justificado por un 46% de los encuestados en España, si esto contribuye a la supervivencia del negocio. En esta línea, los preferidos son los regalos personales (34%), seguidos de los regalos relacionados con el ocio (31%) y de los pagos en metálico (16%).

Así las cosas, un 57% de los directivos está bajo presión para buscar nuevas fuentes de ingresos, contexto en el cual los mercados de alto riesgo, donde existe una mayor probabilidad de que se produzca prácticas de este tipo, han ganado protagonismo.

El 56% reconoce que 'maquillan' las cuentas

Asimismo, existen otros errores "justificables" a los que las empresas recurren de manera frecuente, ya que el 56% de los encuestados en España han reconocido que sus compañías a menudo "maquillan" la información financiera. En Europa Occidental, este porcentaje se sitúa en el 33%.

En este contexto, la práctica más habitual, aprobada por un 36%, consiste en negociar descuentos con los proveedores o retrasar el pago de facturas, que ha sido defendido por el 14% de los encuestados. Así, un 15% de los españoles ha afirmado que estas prácticas han tenido lugar en los últimos meses en sus empresas.

Elevada sensación de impunidad

Los resultados de la encuesta ponen de manifiesto que la actividad regulatoria y los códigos éticos han evolucionado, ya que un 26% considera que estos estándares han mejorado en los últimos dos años. Asimismo, un 21% de los encuestados ha afirmado que este incremento en el marco regulatorio ha tenido un impacto positivo en su entorno de trabajo.

Sin embargo, un 69% considera que las autoridades deberían de tomar más medidas para recuperar los daños resultantes del fraude y la corrupción. Así, el 58% señala que es necesario localizar y congelar los activos.

En este sentido, cabe destacar que la sensación de impunidad continúa en niveles muy elevados, tal y como ha destacado el responsable de EY, Ricardo Noreña, a pesar de la aparición de nuevas medidas como la reforma del Código Penal, que será efectiva el 1 de julio, por la cual la responsabilidad podrá recaer sobre las personas jurídicas.

El reto reside en conseguir una mayor rapidez en los procedimientos judiciales y una actuación que permita la recuperación del dinero, ha manifestado Noreña.

Desconocen las penalizaciones

La percepción en cuanto al nivel de compromiso de la alta dirección con las normas éticas es baja y se sitúa por debajo de la media de la UE.

El 65% de los encuestados considera que la medida más efectiva es la persecución penal de los directivos por no haber actuado de manera diligente. Además, el 63% es partidario de que se apliquen multas a las empresas, frente al 46% que se decanta porque las multas recaigan sobre los directivos.

Entre otras herramientas para prevenir el fraude, existen códigos de conducta y un canal de denuncias. No obstante, un 46% ha manifestado que su empresa cuenta con estos documentos, frente al 59% de los países europeos. Además, menos de la mitad de los encuestados conocen cuáles serían las penalizaciones derivadas de su incumplimiento.

comentariosicon-menu32WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 32

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

artesano
A Favor
En Contra

Esto nos da una idea de la ética que rige en las empresas, la misma que se traslada a los poderes del estado por presión de los lobbys. Por eso conviene pensar muy bien a quién se le da el mandato en las urnas, porque todos los partidos tienen un precio, salvo excepciones de personas contadas dentro de los mismos, y al final éstos tienen que abandonar la política, porque hay que tener un estómago muy grande y duro para digerir lo que vemos.

Puntuación 31
#1
Usuario validado en Facebook
Zendo Estudio
A Favor
En Contra

Cuantas más Estado burocratizado tenga una sociedad mas corrupción hay, sobre todo si este Estado impone leyes, normas y regulaciones por doquier.

Estado pequeño y leyes las justas con eso se soluciona en parte un problema que es producto de la naturaleza egoísta e interesada del ser humano y que tiene que ver nuestro instinto de supervivencia.

Puntuación 5
#2
MONAGOS SUN ABRE FREE FOR ALL!!
A Favor
En Contra

Que maravilla de empresarios, vividores, claro asi se eliminan competidores rapiditos se genera boregos y luego todo el díad e fulanas no?? con la tarjeta corporativa?....

Ya esta bien de esta pta cultura para analfabetos dejar que la gente suba...y dejaros de oxtias...como no lo dejasi por las buenas, os viene una liada de pta madre, ni los sobornos os van a valer...IDIOTAS, el soborno lo usan los mediocres para tapar su ignorancia...iros preparando k a esta fiesta se entra gratis y por la puerta de atrás...

Es una cadena de mediocridad, luego los trabajdadores hacen lo mismo con sus compañeros, y la cadena sigue...

EUROPA un nido de señoritos feudales..vais a flipar, nos vamos a MARTE!!!

Puntuación 17
#3
ALI BA EN BUS!!! SE REGALAN TICKETS!!
A Favor
En Contra

La corrupción la generan personas que mueven dinero que no es suyo....en especial bur'coratas estatales con cargo al erario público, la única manera de acabar con eso es eliminar burocracia...

En esta fiesta no hace falta tomar LSD!!

Puntuación 1
#4
PABLO
A Favor
En Contra

la realidad del tan aclamado sector "privado" va saliendo a la luz (dime de lo que presumes y te diré de lo que careces). Es evidente que los ciudadanos tenemos derecho a que el Estado (representantes elegidos por los ciudadanos) nos protejan de los abusos, en lugar de desmantelar la supervisión publica de la actividad privada.

Puntuación 15
#5
majet
A Favor
En Contra

pero q esperamos d una sociedad en la q los primeros q tienen q dar ejemplo, los politicos, representantes del pueblo y d su voluntad, son los mas rastreros y corruptos....eso se traslada a todas las esferas d la sociedad......bajo mi punto d vista no es el exceso d regularización el problema, si no la sensación de impunidad, q se transforma en algo veraz.....desregularizar más, para q ya campen a su libre albedrío? ????......eso les gustaria a ellos.......el liberalismo solo trae mas precariedad, desigualdad e injusticia social, biem demostrado q esta cob esta crisis q estamos viviendo......y no soy comunista

Puntuación 13
#6
JOOOODEEEEEERRRR!
A Favor
En Contra

JOOOODEEEEEERRRR!

Puntuación 5
#7
¿Lobbys privados con poder absoluto?
A Favor
En Contra

Alguno tiene la maravillosa idea de dejar vía libre a los lobbys privados. Entonces apaga y vamonos, porque nos desgüazan.

Estoy totalmente de acuerdo con el 5. El poder lo tiene que tener el pueblo y votar sus propios intereses, es la única forma que éstos chupones no puedan corromper.

Puntuación 9
#8
La vida de todos en sus manos privadas
A Favor
En Contra

¿Y cuánta gente que no pueda pagarse una operación morirá sin Estado?

Y cuánta gente que cree que quitando Estado el resultado será que se unan éstos privados y pondrán el precio de cada, por ejemplo, operación a precio astronómico por sus pactos de precios, que no es la primera vez y lo pagas o date por muerto.

Lo apliquen en medicinas, en educación, en policía, en bomberos, en todo. Si no pagas lo que digan te aguantas, no lo tienes.

¿Entienden lo que están diciendo algunos?

Puntuación 10
#9
Si no viviésemos en una dictadura no harí­an falta
A Favor
En Contra

Mientras mayor sea la opresión de los funcionarios y políticos sobre la sociedad mayor necesidad hay de sobornarlos para poder sobrevivir. Lo que nos indica la cifra es en España la dictadura de políticos y funcionarios es más férrea que en el resto de países, y la poca libertad que hay es menor.

Puntuación 4
#10
Ramón
A Favor
En Contra

Por qué en este periódico digital no se habla de Susana Díaz y su escándolo de la mina?

Quién os subvenciona?

Puntuación 3
#11
Independence Day
A Favor
En Contra

El 69% de los directivos y el 96% de los políticos justifican el soborno y la corrupción para generar beneficios rápidos.

Puntuación 8
#12
Coletaris
A Favor
En Contra

Si el poder lo tiene el pueblo, no hay forma de que eso ocurra. El político tiene que ser una presentación de las propuestas y resoluciones del pueblo. De tal forma que si pretendes sobornar al político éste es un ejecutor de las decisiones de los intereses de la gente. No hay posibilidad.

Puntuación 4
#13
usuario
A Favor
En Contra

11 Mejor te informas antes:

http://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/6705823/05/15/2/La-Junta-de-Susana-Diaz-habria-adjudicado-irregularmente-la-mina-de-Aznalcollar.html#.Kku8HKYbCYNy5HS

Puntuación 1
#14
Usuario validado en elEconomista.es
pensadorcrí­tico
A Favor
En Contra

ya que aunque algunos ingenuos piensen que estamos en una economía libre, el hecho de que existan sobornos demuestra que estamos en una sociedad sobre-estatalizada que para lograr un fín depende de una voluntad política, y ahí en cuando aparecen los sobornos y la corrupción.

Puntuación 5
#15
LISTOS QUE SOMOS
A Favor
En Contra

PODEMOS GENERAR MUCHOS MíS BENEFICIOS SIN NOS LOS QUITAMOS. Y QUE LOS DEMíS TRAGUEN CON NUESTROS PACTOS DE PRECIOS.

Puntuación 2
#16
Algunos no aprenden de las experiencias
A Favor
En Contra

Tenemos políticos y directivos privados que utilizan lo público para sus propios beneficios. La solución pasa porque el poder resida en el pueblo, no en quienes deberían ser meros ejecutores de lo que quiere el pueblo.

Su poder queda desmantelado. Pero no por eso vamos a entregar a los privados el poder de hacer lo que les venga en gana, que ya nos conocemos, nos impondrán lo que quieran por sus intereses privados y si perjudica al pueblo que se jo.dan.

Algunos no aprenden de todo lo que ha pasado con los privados, que luego se convierten en mafias que imponen lo que quieren al resto.

Puntuación 2
#17
Usuario validado en elEconomista.es
Oquendo
A Favor
En Contra

Un pais muy, muy enfermo.

Puntuación 6
#18
Usuario validado en elEconomista.es
Indoostrial
A Favor
En Contra

Tristemente es la realidad del mundo empresarial y cuanto más arriba peor...

Bienvenidos a la República Bananera.

Puntuación 4
#19
pagas o pagas
A Favor
En Contra

Hace poco salió una noticia de un hospital concertado, en donde para quedarse con los enfermos tenían que pagar el asiento. ¡Encima que facilitan el trabajo de estar con los enfermos, que tenían que pagar y resulta que lo cobran!

Eso es lo que pasa si dejamos en manos de privados algo, aunque sea una mínima parte a sacarle los beneficios.

Puntuación 5
#20
ancarnu
A Favor
En Contra

Por consiguiente: habrá que generalizar los robos y los atracos. Siempre habrá quienes quieran justificarlos.

Esto hiede y lo hace muy mal, es un hedor insoportable hasta para la nariz menos sensible.

Putin se ha cargado a casi toda la oligarquía mafiosa de Ruisa. Necesitamos un Putin.

Puntuación -3
#21
Podemos
A Favor
En Contra

Este país está podrido.

Ahora se entiende el brutal ataque con bombas de racimo que han arrojado sobre podemos esta chusma políticoempresarial corrupta hasta la médula.

Puntuación 0
#22
economiza_mas
A Favor
En Contra

Habiamos visto Piratas del Caribe, ahora estamos viendo Piratas del Mediterraneo

Puntuación 5
#23
economiza_mas
A Favor
En Contra

Según se desprende del articulo, en Europa los países con peor economía, son los que mas corrupción practican.

Puntuación 5
#24
adios BOMBAY!!
A Favor
En Contra

Claro xk luego hay k justificar los gastos y los costos de la ineficiencia del borreguismo de las élites del choriceo, las multinacionales y sus negreros a la pta calle a vacilar a vuestra prima....xk nacimos en una cuna distinta de la de los demás, de hay vamos aun cielo distinto y luego podemos robar a los ciegos no?? , ps muy bn iros preparando...xk este juego no es gratis...poca vergüenza, esa cultura la hemos sufrido en est e pto país desde k nacimos aguantando a idiotas prepotentes...os vamos a machacar...xra k sepáis de k va el cuento de los grupos de ORACIÓN MISERABLES!!!

Puntuación 0
#25