MADRID (Reuters) - El Ibex-35 finalizó el miércoles con una acusada presión del dinero alentado por el gradual recorte del precio del crudo, que se sumaba a un rebote técnico después de las bajas recientes.
Operadores dijeron que el mercado era muy sensible a los movimientos del precio internacional del petróleo alconsiderarlo como un factor clave para reactivar las economías a escala global y mejorar los índices de inflación.
A las 1730 horas, el barril de crudo Brent cotizaba en Londres por en unos 127 dólares, muy por debajo del récordreciente cuando superaba los 140 dólares el barril.
"Habíamos bajado mucho y en algún momento tenía que haber una reacción. El mercado ha estado descontando cosasmuy negativas y ahora se produce un rebote respaldado por la baja del precio del petróleo", dijo Nicolás López, directorde análisis y mercados de M&G valores.
López añadió que el sector bancario encabezó la tendencia alcista del mercado, lo que ha generado una dosis añadidade confianza entre los inversores.
"Existe el temor a que, en este contexto económico, el sector financiero sea el más perjudicado y cuando los temoressobre los bancos se atenúan, todo lo demás se recupera", agregó López.
En este contexto, los títulos de las dos primeras entidades bancarias del país cerraron con alzas y una nota de firmeza.Santander ganó un 5,53 por ciento a 12,22 euros y BBVA un 4,02 por ciento a 12,41 euros.
Pero fue Banco Popular el que al calor de la fortaleza del sector y de factores propios se apuntó la mayor alza delIbex-35 con un avance del 10,57 por ciento a 7,95 euros.
El inversor indio Ram Bhavnani dijo en una entrevista con Reuters que había recibido autorización del Banco deEspaña para elevar su participación en la entidad hasta el 10 por ciento. También desveló que su participación enPopular es del 5,07 por ciento actualmente y dijo que su intención era seguir aumentándola "tranquilamente".
Adicionalmente, la subida de Banco Popular se produce en vísperas del anuncio de resultados a junio. Las previsionesapuntan a un alza del beneficio recurrente del 5,5 por ciento.
El selectivo Ibex-35 cerró con un alza del 324,8 puntos, un 2,8 por ciento, a 11.934,9 puntos, mientras el índice generalde la Bolsa de Madrid ganaba un 2,87 por ciento a 1.282,90 puntos.
El sector de la construcción se sumó a la corriente alcista y varios valores se anotaron avances superiores al 3,0 porciento.
Ferrovial, OHL, Sacyr subieron un 5,98 por ciento, un 3,69 por ciento y un 4,78 por ciento, respectivamente.
Pese a que Telefónica cerrara por debajo de sus mejores niveles del día tras su desplome de ayer, sus acciones seanotaron un avance final del 0,67 por ciento a 16,43 euros.
Expertos dijeron que sobre la primera operadora española de telefonía seguían pasando los malos resultados deVodafone en la telefonía móvil en España.
Caja del Mediterráneo, que hoy debutó en la Bolsa, cerró a su precio de colocación de 5,84 euros después de enjugarlas pérdidas acumuladas durante una buena parte de la sesión.
Relacionados
- BOLSA TOKIO cierra con fuerte subida del 2,98%
- BOLSA MADRID cierra con fuerte caída lastrada por constructoras y bancos (II)
- BOLSA MADRID cierra con fuerte caída lastrada por constructoras y bancos
- WALL STREET cierra con fuerte bajada tras récord del petróleo
- BOLSA MADRID cierra con fuerte caída con bancos a la baja