Empresas y finanzas

Autostrade pide a equipo legal analizar negativa del Gobierno

Roma, 8 sep (EFECOM).- El consejo de administración de Autostrade acordó hoy encargar a un equipo legal que evalúe y determine "todas las acciones de tutela oportunas" ante la negativa del Gobierno italiano a la fusión con la española Abertis, aunque se seguirá buscando un acuerdo con éste.

Esta decisión fue tomada en la reunión en que el Consejo de Administración aprobó los resultados de la empresa durante el primer semestre de este año, durante el que el beneficio neto bajó un 2,3%, para situarse en 290,6 millones de euros y los ingresos subieron un 8,1%, hasta 1.499 millones.

El Consejo de Administración analizó las opiniones recibidas de los consejeros de la empresa sobre la decisión del Gobierno en la que se indicaba, recuerda en un comunicado, que "la autorización (al proyecto de fusión) no podía darse".

Así, el consejo decidió hoy "encargar a un equipo legal la evaluación y localización de todas las acciones de tutela oportunas, tanto a nivel de juicio administrativo como a nivel comunitario".

Además, confirió al presidente, Gianmaria Gros-Pietro, "los poderes para realizar todos los actos consecuentes", todo ello sin prejuicio de que exploren "todas aquellas acciones dirigidas a la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno" y con el ente público que tutela la concesión de la autopistas (Anas).

Autostrade recordó que ha notificado a la Comisión Europea la operación y que Bruselas le ha pedido información y documentación, "cuyo objeto parece tener como fin verificar la compatibilidad (...) de la denegación de la operación de fusión, comunicada por el Anas" a la sociedad.

Las informaciones y documentaciones solicitadas "serán comunicadas a la Comisión (Europea) dentro del término fijado del 11 de septiembre", agrega la nota.

El Gobierno italiano comunicó el pasado cinco de agosto al Anas "su determinación negativa" a la proyectada operación de fusión al considerar que resultaba "no conforme a los compromisos previstos en la convención estipulada entre Anas y Autostrade per l'Italia".

Además, consideró que no respetaba las modalidades de privatización de la empresa, fijadas en 1997, por las cuales no puede haber en el accionariado estable empresas de construcción, mientras que en el capital de la nueva firma la española ACS tendrá el 12%.

Sin embargo, el ministro italiano de Infraestructuras, Antonio di Pietro, ha precisado en reiteradas ocasiones que la negativa del Ejecutivo no es a la fusión sino a la transferencia automática a la nueva sociedad de la concesión de gestión de autopistas que tiene Autostrade. EFECOM

cr/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky