Las cuatro grandes firmas de servicios profesionales (Deloitte, PwC, KPMG y EY) pagaron a sus auditores 340.100 euros en el ejercicio de 2014, lo que se traduce en un 'recorte' del gasto de un 5,9 por ciento respecto al de 2013.
La que más dinero desembolsó a su verificador de cuentas fue PwC que pagó 117.517 euros a Zofio Auditores -que también verificó las cuentas de KPMG hace unos años y fue presidente de los Auditores de Madrid-, la misma cantidad que en el ejercicio de 2013.
La segunda que más pagó fue la firma de servicios profesionales Deloitte, que entregó 107.700 euros a repartir entre Lillo y Asociados y Mermes Auditores, según consta en las cuentas presentadas en el Registro Mercantil. Pese a no querer desvelar la cifra a este periódico, Deloitte redujo su gasto en auditoría en un 12 por ciento respecto a 2013.
Por otro lado, la tercera en desembolsar una cantidad mayor fue KPMG que pagó 66.000 euros a Auren en el ejercicio de 2014. La firma presidida en España por John Scott redujo su gasto en un 5,6 por cientor respecto a 2013. Según la compañía, esto se debe a que el auditor realizó un número menor de horas en el último ejercicio que en el anterior.
En último lugar está EY (la antigua Ernst & Young) que pagó a Caudisa MGC 48.890 euros en 2014, cifra que apenas cambia respecto al ejercicio anterior.
Con todo, la cantidad que desembolsa cada firma puede considerarse dentro de lo estipulado por el mercado, según comentaron fuentes solventes a elEconomista. "La cantidad que se paga a los auditores depende de muchos factores, como el tamaño o la facturación", explicaron a este diario. Por ejemplo, Mediaset (una de las cotizadas en el Ibex) pagó a EY 89.000 euros en 2014.