
La industria española de automoción recibió este viernes un premio tan merecido como esperado. Volkswagen (VW), una de las dos primeras multinacionales del mundo del automóvil, anunció la mayor inversión industrial en la historia de España: 4.200 millones de euros. Hasta ahora este honor correspondía a las instalaciones de Repsol en Cartagena con una inversión de 3.200 millones.
Este anuncio es un reconocimiento a las fábricas de automóviles españolas que han hecho un esfuerzo tan grande en calidad y en flexibilidad laboral que ahora se han situado al frente de la productividad mundial, lo que las convierte en destino preferente de las grandes inversiones del sector.
El premio gordo se lo anunció este viernes el vicepresidente mundial de compras del grupo Volkswagen, Francisco Javier García Sanz, al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Fue en un acto formal en el Palacio de la Moncloa, pero que no figuraba en la agenda oficial del presidente del Gobierno. Aunque ambos iban a comer juntos horas después en el Salón Internacional del Automóvil de Barcelona, tanto VW como Rajoy quisieron sacar partido a un anuncio que, en plena campaña electoral de las municipales, avala la política económica del Gobierno del PP en general y su reforma laboral en concreto.
La inversión asciende a 4.200 millones de euros entre 2015 y 2019. Dicho dinero se destinará los equipos, instalaciones e I+D de las fábricas que VW tiene en Navarra y Seat en Martorell (Barcelona). Aunque este viernes no se hizo público el reparto entre ambos centros de producción, fuentes oficiosas señalaron que la factoría de Martorell podría recibir unos 3.000 millones, mientras que Navarra percibiría unos 1.200 millones.
Tras el encuentro, García Sanz señaló que con este anuncio "Volkswagen reafirma su compromiso como motor de la economía española con la mayor inversión industrial realizada en la historia de nuestro país" y aprovechó para agradecer el "firme apoyo" del Gobierno al sector del automóvil.
Por su parte, Rajoy, subrayó que esta inversión es un "espaldarazo sin parangón al liderazgo de la industria auxiliar española", por su "impacto sobresaliente" en actividad y empleo. En su opinión, la inversión no sólo "no solo garantiza" el futuro de dos instalaciones "punteras en el mundo", sino que refrenda la competividad de la industria auxiliar del automóvil.
En este sentido, el directivo de VW aseguró que "España es un país clave en la estrategia del grupo Volkswagen" y explicó que la inversión se va a destinar durante los próximos cuatro años a garantizar "el futuro de las instalaciones del grupo en España". En este sentido, señaló que con ese dinero se va a preparar a las plantas españolas para la "asignación de nuevos modelos", que en estos momentos se encuentran en estudio.
En concreto, VW quiere especializar las dos fábricas que tiene en España en los principales centros de producción de Europa de coches pequeños y medianos. La factoría de Navarra opta a fabricar el nuevo modelo VW Polo, mientras que la de Seat aspira a producir la nueva generación del Ibiza y del nuevo Audi A1, tal y como adelantó este viernes elEconomista. Estos tres modelos compartirán la misma plataforma igual que ahora ya lo hacen el Seat León, el VW Golf y el Audi A3.
Mayor flexibilidad laboral
En cuanto a los motivos que han facilitado esta inversión, García Sanz destacó que las fábricas que el grupo tiene en España "están entre las mejores en términos de productividad y flexibilidad". Las fábricas de Seat en Martorell y de VW en Navarra produjeron el año pasado 748.400 automóviles, un 13,1% más que en 2013, lo que supone que el grupo fabrica uno de cada tres vehículos producidos en España.
El grupo VW tiene una fuerte presencia en España, con una plantilla de 22.000 trabajadores distribuidos por Seat, Volkswagen Navarra, Volkswagen-Audi España, Volkswagen Financial Services, Volkswagen Group Retail Spain, Porsche Ibérica, MAN Truck & Bus, MAN Finance, MAN Diesel & Turbo, Scania Ibérica, Scania Finance, Italdesign Giugiaro Barcelona y Audi Tooling Barcelona.
En cuanto a cifra de negocio, en 2014 el grupo registro en España una cifra de negocio de 13.800 millones, lo que equivale al 1,3% del PIB español. Sus ventas en el mercado español superaron los 216.250 vehículos, por lo que uno de cada cuatro turismos y todoterrenos matriculados en el país pertenecían a algunas de las marcar del grupo (VW, Audi, Seat, Skoda, Bentley, Bugatti, Lamborghini, Porche, VW Vehículos Comerciales, Ducati, Scania y MAN).
Junto a la asignación de nuevos modelos a las factorías de VW en España, la inversión favorecerá la actividad y el empleo de la industria auxiliar del país, ya que el grupo alemán tiene previsto "aumentar sustancialmente" el aprovisionamiento de piezas y componentes fabricados en España.
En este sentido, el conseller de Empresa y Empleo, Felip Puig, calificó el anuncio de "magnífica noticia" para el sector y aseguró que "reafirma que la política industrial del gobierno catalán va en el buen camino".
Según Puig, VW concretará hacia finales de año o principios de 2016 nuevas inyecciones de recursos para Martorell cuando se adjudiquen nuevos modelos para la fábrica, que aún están por confirmar. "Esta inversión es para preparar las nuevas plataformas y para investigación e innovación y avanzarse así a la designación de nuevos proyectos y modelos", confirmó el consejero.
Seat esta preparando su factoría para acoger una posible adjudicación por parte de Volkswagen de un nuevo modelo del grupo automovilístico. En concreto, el modelo con mayores posibilidades es el nuevo Audi A1, el más pequeño de esta marca. También opta la fabricación de un pequeño todoterreno SUV que compartiría la misma plataforma que el Ibiza.
La multinacional alemana está llevando a cabo una política de plataformas compartidas entre varios modelos y, según el presidente de Seat, Jürgen Stackmann, Martorell está muy bien posicionada para asumir la producción de nuevos proyectos. De hecho, la factoría, que el año pasado produjo 442.677 unidades está diseñada para alcanzar una cifra de 500.000 coches al año, cifra que incluso podría superar con nuevas inversiones.
Seat cerró el año 2014 con unas ventas de 390.505 unidades, con un crecimiento del 10% respecto a las 355.000 unidades vendidas en 2013.
'Plan tres millones'
Igual de satisfecha se mostró este viernes la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) que considera que la inversión de VW refuerza el compromiso de la industria del automóvil por nuestro país. En un comunicado, la patronal considera que "con esta nueva inversión, el automóvil continúa liderando la reindustrialización de nuestro país y liderando el crecimiento económico de España en una apuesta sin parangón".
Además, Anfac indica que el anuncio "significará una dosis muy importante de confianza para la economía y la sociedad española, con una clara muestra de visibilidad internacional de nuestro país, que ayudará a reducir la tasa de desempleo en España". Además apunta que "este hecho consolida el camino hacia el objetivo de alcanzar una fabricación anual de tres millones de vehículos" en España.
La patronal afirma que "el automóvil es un sector estratégico para España y la confianza internacional de las grandes multinacionales del automóvil" y que "el talento y el esfuerzo de todos los agen- tes implicados en la cadena de valor están consiguiendo ganar una batalla a la competitividad". Por este motivo afirma que "hay que seguir avanzando en las políticas económicas e industriales para convertir sectores como el del automóvil en la base de un crecimiento sostenible y duradero en el tiempo".