José Ignacio Domecq, consejero delegado y fundador de Fractalia
Fractalia es una empresa global que trabaja en cuatro continentes y pretende seguir en esa expansión que inició hace cuatro años. El trabajo que realizan está dividido principalmente en dos líneas: el desarrollo del Internet de las cosas -que optimiza los costes de gestión y la experiencia del usuario- y la ingeniería creativa, que aplica las nuevas tecnologías a la arquitectura de espacios singulares.
¿Hay algún sector en concreto que apueste más por esta nueva tecnología?
En el modelo de tecnología en el espacio, nos enfocamos en el punto de venta, medimos cuánta gente entra y sale, los puntos calientes y fríos, etc., para entender por qué una tienda vende más que otra teniendo los mismos productos. Nuestros clientes son muy variados, todos los que tienen puntos de venta, desde tiendas de ropa, telefonía a bancos.
Y en la ingeniería creativa, ¿quiénes son sus clientes?
En la parte de arquitectura los sectores más importantes son infraestructuras públicas y edificios singulares, además de los hoteles. Espacios donde la tecnología puede aportar más valor.
Entonces, ¿trabajan para la Administración?
No, nosotros trabajamos con gente que trabaja para la Administración. Cuando un despacho de arquitectura tiene que hacer una obra o rehabilitación singular puede requerir nuestros servicios para que hagamos una oferta más enfocada al futuro, con más posibilidades.
¿Podría decirse que sus negocio está en auge?
El proceso que estamos viviendo es una revolución. Y la primera parte han sido los smart-phones, que han hecho que gente que antes no era tecnológica utilice funcionalidades que antes ni se hubiera planteado. El móvil es una herramienta que ofrece múltiples posibilidades. Ese es el primer elemento y ahora hay que ir metiendo aplicaciones en todo lo demás.
¿Qué avances tecnológicos veremos en estos próximos años?
No se qué vendrá primero y qué después, pero todo el mundo está hablando de la smart city. ¿Y qué es? un conjunto de tecnologías que empiezan a inundar todo y que te permiten que los electrodomésticos sean controlados por el teléfono. Nosotros vamos a la par de lo que demanda el mercado.
¿Qué diferencias ve entre España y el resto de países donde trabaja Fractalia?
En España se ha destruido mucho tejido empresarial, sobre todo industrial, pero ahora mismo la creación de empresas está disparándose. Nuestro país tiene personas preparadas para trabajar en estas tecnologías.
¿Qué porcentaje invierten en innovación y desarrollo?
Entre el 8 o el 9 por ciento de la facturación, aunque ha estado en otros momentos más alto.