Intel ha realizado un estudio en el que ha entrevistado a los Directores de TI de nueve países europeos, y el resultado indica que existen importantes retos por superar en lo que se refiera a la comunicación entre los Directores de TI y los Directores Generales de las empresas y organizaciones. Más del 68% de los encuestados identifica la alineación de los objetivos de TI con los de negocio como el reto más importante en su comunicación con la dirección general, un 62% señala que debe luchar para probar el valor que tienen las nuevas tecnologías en la gestión y un 57% se siente incapaz de trasladar con éxito a sus directores los éxitos conseguidos en un lenguaje que no sea excesivamente técnico.
Para complicar aún más la situación, la encuesta aporta otro dato: el 85% de los encuestados no dispone de un ratio concreto para calcular y dar a conocer a la dirección el coste total que supone la inversión en nuevos recursos tecnológicos. Esto pone en una situación muy difícil y cuestiona gravemente la eficiencia de las TI. Los resultados sugieren que los negocios europeos claramente se quedaron cortos determinando el valor del negocio de la inversión en las IT.
La seguridad de las redes es la principal preocupación en Europa, seguida del reto que supone responder adecuadamente a las demandas de los usuarios, gestionar un entorno cada vez más complejo, exigencias de presupuesto y comunicación con la dirección general.
El 74% de los gestores de TI identificó como su principal preocupación y prioridad el mantenimiento de la seguridad en la empresa, con un 66% de los encuestados que considera a los propios usuarios como la mayor amenaza para la red. El 77% expresa su frustración al intentar hacer comprender a dichos usuarios las amenazas de seguridad con las que se enfrentan.
Uno de cada diez gestores de TI encuestados en toda Europa se da cuenta y ha podido percibir la complejidad de los entornos de TI que afrontan, sobre todo en lo relacionado con la gestión de los problemas de control, porcentaje que se eleva a dos de cada diez en Francia. Las tareas y prioridades más mencionadas son "la integración de los diferentes sistemas de TI" (escogida por el 53% de los encuestados), y la "consolidación de los activos de hardware y software" (50%).
"En nuestro trabajo para apoyar el mercado europeo con el desarrollo de una estructura de TI que aporte valor al negocio, nos hemos encontrados con muchos de los retos señalados en este estudio.
La seguridad, la alineación de TI y Negocio, la gestión eficiente de los activos de TI son algunos de los aspectos clave en los que prestamos ayuda a nuestros clientes con el objetivo de contribuir a la resolución de estos problemas", señala Marianne Hewlett, Vicepresidenta Senior de Marketing Global de Atos Origin. "Nosotros hemos trabajado junto a Intel acompañándolo en su esfuerzo por desarrollar una nueva plataforma de sobremesa de negocio que simplifique la gestión de todos estos aspectos críticos, permitiendo incrementar el valor de la empresa a través del desarrollo de TI".
"La gravedad de las amenazas a las TI y la complejidad de su gestión hacen necesario un entorno TI que esté a la altura de estos retos", señala David Rogers, Director de Marketing de Digital Office and Professional Platform de Intel para EMEA. "Mientras parte del triunfo en esta batalla reside en mejorar la educación de los empleados acerca de los potenciales peligros y sobre las buenas prácticas de TI, Intel continua confiando en el desarrollo de nuevas tecnologías, como el reciente lanzamiento de la tecnología Intel® vPro?. Esta tecnología permite abordar y gestionar los retos a los que se deben enfrentar los gestores de TI para mantener y asegurar los PCs de sobremesa en la empresa".
Con la tecnología Intel® vPro?, que aglutina las innovaciones líderes en lo que a plataformas se refiere, Intel está impulsando un cambio en la seguridad y manejabilidad de los PCs de sobremesa en la empresa y gestiona conjuntamente con una eficiencia sustancial el ahorro de energía. La nueva plataforma para PCs de empresa de Intel, disponible a partir de la segunda mitad de 2006, ofrecerá una respuesta directa a los desafíos del negocio referidos a la gestión eficiente de las TI, la productividad y la competitividad del negocio teniendo en cuanta lo limitado de los presupuestos. Basados en la nueva microarquitectura Intel® Core? de procesadores de doble núcleo, la tecnología Intel vPro también caracterizará la segunda generación de la tecnología Intel® Active Management y la tecnología Intel® Virtualization.
Los resultados en España
Como en los demás países europeos, el mantenimiento de la seguridad de los datos en la empresa es una prioridad de TI muy importante, mencionada por el 60% de las compañías. Sin embargo, en España, a diferencia de otros países, la integración de los sistemas de TI es más importante, y es mencionada por un 62%. Además, el 45% de las grandes compañías españolas señalan la consolidación de los recursos de hardware y software como una prioridad de primer orden, y el 35% desea introducir herramientas de colaboración. Aunque la seguridad del sistema es sin duda importante en España, lo es menos que en los demás países encuestados, sobre todo en Francia (89%) y Polonia (88%).
Apenas la mitad de las empresas líderes españolas sienten que, con mejores herramientas, podrían resolver de forma más eficiente la demanda para el incremento de memoria y el rendimiento para los usuarios de TI (49%), responder mejor a las peticiones de los usuarios (48%) y actualizar patches, software y OSs de negocio (46%). Satisfacer la demanda de incremento de memoria y rendimiento por parte de los usuarios es más importante en España que en otros países, donde esta necesidad ocupa puestos mucho más bajos en la lista.
Para el 79% de las mayores compañías de España, alinear los objetivos de TI con los de negocio es el mayor reto. Es un nivel alto, pero no alcanza el de la República Checa (92%), Alemania (89%) e Italia (83%). Casi el mismo porcentaje (75%), señalan como un verdadero reto la importancia de las nuevas tecnologías en la comunicación con la dirección general. Un 63% lo relaciona con gestionar el presupuesto y un 59% con respecto a la comunicación del éxito de las TI a los gestores no técnicos. Los directores de TI europeos experimentan problemas comunicándose con sus colegas directores generales de otros departamentos y esto también ocurre en España.
Un porcentaje relativamente bajo, el 34% de las compañías líderes españolas (Italia tiene un 80%, pero Francia o Rusia tienen un 21%), no tiene un ratio para medir el coste total de su patrimonio.
Tan sólo el 11% solicita disponer de un ratio exacto que todas las inversiones deben cumplir (frente al 39% de Francia). Un 23% de los españoles usa el ratio como una guía.
El 30% de las grandes compañías españolas no siente que esté alcanzando el nivel correcto de crédito con respecto a los éxitos de TI. Un 60% siente que sí alcanza ese nivel de crédito por parte de los usuarios, pero menos de la mitad (47%) lo cree con respecto a la dirección general.
En cuanto a la comunicación con los usuarios, los mayores retos incluyen aumentar el entendimiento de los riesgos de seguridad existentes (86%), mantener un uso constante de las nuevas aplicaciones de software (74%), prevenir el uso personal de los sistemas de TI 862%) y conseguir que los usuarios respondan a tiempo a las solicitudes relacionadas con la implementación de nuevos sistemas y software (62%). Sólo un 3% no reconoce estos retos mencionados en el estudio.
El 24% de las compañías en España (comparado con el 38% de Suiza o el 34% de Rusia, pero también con el 5% de Polonia o el 6% de la República Checa), menciona el consumo de energía y el ruido como una consideración importante a la hora de comprar soluciones TI. El 40% no lo cree así.
El comportamiento de los usuarios (54%) es considerado el mayor peligro para la seguridad de la red en España, pero este porcentaje es menor que en muchos de los demás países encuestados, con la excepción de Italia (53%) y el Reino Unido (55%). Un 41% de las compañías líderes españolas siente que los ataques externos son el riesgo más importante, al igual que Italia (41%) y todos los demás países.
La gran mayoría de los directores de TI españoles (84%) siente que tienen al menos suficiente control sobre los dispositivos de usuario y la red corporativa. Sólo el 15% cree que tiene un control pleno, frente al 56% de Italia o el 76% de Rusia. El porcentaje de los que piden un control total es significativo comparado con Suiza (6%) y está a la par con Francia (13%) y Alemania (16%).
El 29% de los directos de TI españoles cree que la manejabilidad remota desarrollará un gran número de beneficios al negocio. Este porcentaje está por debajo del 53% de Polonia y por encima del 15% de Alemania. El 25% de las empresas españolas más importantes considera que la VozIP también impulsará estos beneficios. Los que más lo creen así son los italianos (49%) y los checos los que menos (19%).
Acerca del estudio
La compañía independiente Coleman Parkes fue la encargada de realizar, a petición de Intel, una investigación acerca de los aspectos más importantes para los directores de TI en Europa- El estudio se realizó a través de encuestas telefónicas, en Abril y Mayo de 2006, y durante ese tiempo se entrevistó a 900 directores de TI, todos procedentes de compañías de 500 o más empleados. Se incluyó una amplia selección de empresas y regiones con 100 encuestados por cada país: Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España, Rusia, Polonia, República Checa y Suiza.
Acerca de Intel
Intel, el líder mundial en innovación de silicio, desarrolla tecnologías, productos e iniciativas para mejorar continuamente la forma de trabajo y de vida de las personas. Para más información, visite la dirección www.intel.es o www.intel.es/pressroom
Intel, el logotipo de Intel, Intel Core e Intel vPro son marcas registradas o marcas comerciales de Intel Corporation o de sus filiales en los Estados Unidos y en otros países.
*Otros nombres y marcas pueden ser propiedad de otras compañías