Empresas y finanzas

Emirates Airlines crece aupada por el "sorprendente" crecimiento de España, Italia y Grecia

El presidente de Emirates Airlines, Tim Clark, está satisfecho por los resultados que su compañía ha registrado en su año fiscal. Aunque ha sido un año "de lucha" por la todavía renqueante economía global, también ha habido sorpresas positivas. Una de las más significativas ha venido de la mano de la periferia europea, que ha aportado un sólido crecimiento a la cuenta de pasajeros de la aerolínea.

España, Italia y Grecia, tres de los países más afectados por la crisis en la zona euro, han presentado una demanda al cierre del ejercicio mucho mejor de lo que la compañía esperaba. Según ha explicado el directivo, "Europa ha registrado una fortaleza mayor de lo que pensamos, incluso a pesar de que el euro ha caído el 20% con respecto a donde estaba al comienzo del pasado año".

"Alta ocupación"

Clark señaló también que este auge de los pasajeros se ha registrado de forma generalizada, en las tres clases de pasaje, turistaprimera clase y business, que han presentado "una alta ocupación". De hecho, en respuesta al repunte de la demanda Emirates Airlines ha añadido vuelos A380 directos desde Milán-Malpensa a Nueva York, además de ampliar los A380 que viajan de Madrid y Barcelona desde Dubai.

Por su parte, Grecia es un mercado "muy sólido". Clark se detuvo en este hecho, que calificó de "interesante por todo lo que está sucediendo en estos momentos" y subrayó que, en su opinión, se debe a que existe una "economía sumergida".

Emirates Airlines, que se ha convertido en la mayor aerolínea del mundo por tráfico internacional de pasajeros, cerrará su año fiscal (que finalizó el pasado 31 de marzo) con los segundos mejores resultados de su historia, según aseguró el máximo responsable de la compañía, adelantando unas cifras que serán publicadas mañana. Esta mejora ha estado impulsada, además de por la mayor demanda, por la caída de los precios del crudo y el impacto que esta evolución a la baja ha tenido sobre los combustibles.

La compañía aérea, que opera la mayor flota de jumbos de dos pisos, está presionando a las compañías aéreas europeas tradicionales con sus destinos y sus precios competitivos, y Lufthansa ya la ha calificado de su mayor amenaza.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky