Empresas y finanzas

Los sindicatos rechazan la propuesta de indemnización de Martinsa-Fadesa de 28 días por año

Martinsa-Fadesa ha elevado hasta los 28 días por año trabajado la indemnización a los 234 trabajadores a los que afectará el expediente de regulación de empleo (ERE) que ha presentado al 26% del total de su plantilla. Los sindicatos siguen rechazando esta compensación, pese a que supone una mejora de 25 días por año inicialmente propuestos por el grupo inmobiliario presidido por Fernando Martín.

Así, empresa y representantes de los trabajadores han acordado dar por cerradas las negociaciones sobre el ajuste de plantilla por esta semana y reanudarlas el próximo martes, día 29.

Los sindicatos piden 45 días

Los sindicatos consideran que, de esta forma, la compañía contará con tiempo para sopesar si mejora su propuesta. Los sindicatos solicitan desde un primer momento 45 días por año trabajado para los empleados afectados por el ajuste de Martinsa-Fadesa (MTF.MC) .

Asimismo, los representantes de los trabajadores reivindican que los despidos se realicen de forma no traumática, esto es, a través de bajas y prejubilaciones, y que vayan acompañados de planes de formación y de recolocación de los afectados en empresas del sector.

Además, según las mismas fuentes de UGT, los sindicatos piden también un plan de viabilidad para la empresa, con el fin de garantizar los puestos de los trabajadores que permanezcan en la compañía.

Esperando decisión judicial

Los representantes de los trabajadores tienen como objetivo alcanzar un acuerdo con la empresa sobre el ERE de Martinsa-Fadesa con la confianza de que el juez que dicte el concurso de la inmobiliaria posteriormente lo respete.

Los sindicatos consideran que genera cierta "incertidumbre" en el proceso de negociación el hecho de no saber si el Ministerio de Trabajo contará con competencias para pronunciarse sobre el ERE.

No obstante, UGT transmitió la voluntad de todos los sindicatos de proseguir la negociación con la empresa, bien para que lo resuelva Trabajo o, en caso contrario, para que el juez del concurso lo tome en consideración en el momento en que se declare la suspensión de pagos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky