MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró con pérdidas arrastrado por el desplome de Telefónica, cuyas acciones cayeron abruptamente afectadas por las declaraciones negativas de Vodafone sobre el mercado español.
Vodafone revisó a la baja sus previsiones para el año tras presentar unos resultados trimestrales desfavorables.
La operadora británica, principal rival de TELEFÓNICA (TEF.MC)en el negocio móvil en España, justificó el recorte de susprevisiones con la ralentización económica y el descenso de sus ingresos en España.
"Que Telefónica baje casi un 6,0 por ciento me parece un accidente. La valoración que ha hecho el mercado para estacaída me parece excesiva", dijo Jesús Fernández, responsable de operadores de Banco Finantia Sofinloc.
Los títulos de Telefónica, el peso pesado de la bolsa española con una ponderación del 19,5 por ciento, cayeron un5,56 por ciento a 16,32 euros.
El descenso de las constructoras y de los bancos en una situación sombría para la economía doméstica también pesósobre el mercado doméstico.
El selectivo Ibex-35 cerró con una baja del 1,48 por ciento a 11.610,1 puntos, mientras el índice general de la Bolsa deMadrid cayó un 1,57 por ciento a 1.247,06 puntos.
En este clima, los títulos de Ferrovial bajaron un 4,58 por ciento y los de Fomento de Construcciones un 2,03 porciento.
Los dos principales bancos también se apuntaron a los recortes. Las acciones de Santander bajaron un 1,03 por cientoa 11,58 euros y los de BBVA un 1,16 por ciento a 11,93 euros. Expertos dijeron que los resultados desfavorables deAmerican Express arrastraron a la banca europea.
Entre los perdedores también destacó Inditex, con un descenso del 3,65 por ciento a 29,29 euros en un contexto difícilpara el consumo interno.
Iberia, que en las últimas jornadas había recuperado algunas posiciones, cayó un 1,84 por ciento a 1,60 euros.
Por su parte, Telecinco cayó un 3,86 por ciento después de conocerse que la inversión publicitaria en España sufrió enel primer semestre su mayor caída de los últimos 15 años, según un informe de la consultora Infoadex recogido poralgunos diarios.
Entre los ganadores destacó Unión Fenosa, que se recuperó de sus fuertes pérdidas iniciales y se apuntó un alza del2,24 por ciento a 14,16 euros en un mercado pendiente del proceso de venta de la participación de control de ACS en laeléctrica. Las acciones de Fenosa habían caído la víspera un seis por ciento.
Repsol ganó un 1,52 por ciento a 22,09 euros en un contexto a la baja del precio del crudo. Los menores costes delpetróleo suponen menores costes en el proceso de refino.