Por Renee Maltezou y Jan Strupczewski
ATENAS/BRUSELAS (Reuters) - Las amplias diferencias sobre las reformas del mercado laboral y del sistema de pensiones siguieron complicando el lunes las negociaciones entre el Gobierno griego y sus acreedores internacionales pese a los avances en otras áreas, mientras la disponibilidad de efectivo del país se volvió más crítica.
El portavoz del Gobierno, Gabriel Sakellaridis, hizo saltar las alarmas, al asegurar que aunque Atenas pretende cumplir con todas sus obligaciones de pago, incluidos cerca de 1.000 millones de euros para el Fondo Monetario Internacional (FMI) en mayo, necesita fondos frescos antes de fin de mes.
"La liquidez es un asunto que presiona", dijo Sakellaridis en una conferencia de prensa. "El Gobierno griego no está esperando hasta fines de mayo para una inyección de liquidez. Espera que esa liquidez sea ofrecida a la economía griega lo más pronto posible", agregó.
En una señal de los esfuerzos cada vez más desesperados de Grecia para obtener fondos, el viceprimer ministro Yannis Dragasakis viajará a Fráncfort para reunirse el martes con el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, dijo un responsable gubernamental.
Si bien los acreedores internacionales descartan nueva ayuda financiera hasta que el Gobierno griego implemente las reformas requeridas, Grecia tiene esperanzas en que los progresos en las negociaciones allanen el camino para que el BCE permita a los bancos griegos comprar más letras del Tesoro de corto plazo, aliviando la falta de efectivo del Gobierno.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, habló el lunes por teléfono con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, para discutir el avance de las negociaciones. El Gobierno no dio detalles sobre la conversación.
DISCUSIONES EN BUSCA DE ACUERDO TÉCNICO
Las intensas negociaciones por un acuerdo provisional entre el renovado equipo negociador griego y representantes de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI, bautizados como el "Grupo de Bruselas", se celebran desde el pasado jueves.
El objetivo es alcanzar un acuerdo a niveles técnicos que permitirían que los ministros de Finanzas de la zona euro declaren cuando se reúnan el 11 de mayo que hay posibilidades de concluir la revisión del rescate con éxito. Pero ambas partes están enfrentadas respecto a varios temas.
El ministro del Trabajo, Panos Skourletis, dijo que el FMI -el segundo mayor acreedor de Grecia después de los gobiernos de la zona euro- está insistiendo en duras condiciones para lograr un acuerdo provisional que desbloquee ayuda del rescate.
El FMI se está mostrando inflexible en sus demandas de recortes en las pensiones, reglas para facilitar el despido masivo de trabajadores del sector privado, y en su oposición a un plan del Gobierno para subir el sueldo mínimo, dijo Skourletis al canal Mega TV.
"Nos están pidiendo que no toquemos nada (de las medidas de austeridad) que arruinaron las vidas de los griegos en los cinco últimos años", comentó.
"El FMI es el más inflexible (...) las voces más extremas del Grupo de Bruselas", afirmó el ministro. "Pero también hay voces más moderadas", agregó.
Grecia debe afrontar pagos al FMI que totalizan 970 millones de euros para el 12 de mayo, y estuvo tomando dinero prestado de ayuntamientos y entidades gubernamentales para cumplir con sus obligaciones.
El ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, también viajará el martes a París y Bruselas para reunirse con su homólogo francés, y jefe de asuntos financieros de la Unión Europea, Pierre Moscovici.
Atenas debe dar "importantes pasos" para comprometerse con sus acreedores internacionales pero una salida griega de la zona euro no es una opción, dijo el lunes el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.
Hablando en la Universidad de Lovaina en Bélgica, Juncker dijo que Grecia tenía que "tomar importantes pasos en nuestra dirección y tenemos que estar listos para responder de una manera adecuada a esos pasos (que) no tienen opción de no tomar".
Todos deberían entender que la unión económica y monetaria europea es irreversible. "Es por eso que (...) una salida griega ("Grexit") no es una opción", afirmó.
Si Grecia dejara la zona euro, el "mundo anglosajón" haría lo posible por separar el área de moneda única, añadió.
Relacionados
- La FAPE lamenta la muerte de Hermida, que dio "color a la información" e hizo "historia en el siglo XX"
- La FAPE lamenta la muerte de Jesús Hermida, que dio "color a la información" e hizo "historia en el siglo XX"
- Un acusado en Terra Mítica dice que su padre le hizo autónomo y que le falsificaron facturas para justificar gastos
- Cardona enmienda la totalidad a un PSOE "que nada hizo cuando gobernó" e Hidalgo le critica "gobernar para las piedras"
- Pedro Sánchez cumple la promesa que hizo tras el accidente de autobús del 9 de noviembre y visitará este lunes Bullas