MADRID (Reuters) - El Ibex-35 extendía sus pérdidas a mediodía, siguiendo la estela de las principales plazas europeas tras los resultados decepcionantes de Vodafone y Ericsson.
TELEFÓNICA (TEF.MC) el peso pesado de la bolsa madrileña caía un 7,52 por ciento a 15,98 euros a mediodía, afectada por las declaracionesadversas de Vodafone sobre el mercado español.
Vodafone, cuyas acciones cedían este mediodía más de un 14 por ciento, revisó a la baja sus previsiones para el año tras presentar unosresultados trimestrales desfavorables.
La operadora británica, principal rival de Telefónica en el negocio móvil en España, justificó el recorte de sus previsiones con laralentización económica y el descenso de sus ingresos en España.
"Telefónica está bajando a raíz de los malos resultados de Vodafone y de Ericsson", dijo un agente de Venture Finanzas en Madrid.
El descenso de las constructoras y de los bancos también gravitaba negativamente sobre el mercado domestico.
A las 1240 horas, El selectivo Ibex-35 caía un 2,65 por ciento a 11.472,7 puntos, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid bajabaun 1,89 por ciento a 1.243,07 puntos.
Entre los perdedores destacaban también Inditex, Ferrovial e Iberia, con descensos superiores al cinco por ciento.
En el extremo opuesto, destacaba Unión Fenosa que recuperaba sus fuertes pérdidas iniciales y se apuntaba un alza del 4,7 por ciento a14,50 euros en un mercado pendiente del proceso de venta de la participación de control de ACS en la eléctrica. Las acciones de Fenosahabían caído la víspera un seis por ciento.
El sector bancario se unía a la tendencia general del mercado con bajas del 1,88 por ciento para Santander y del 2,4 por ciento paraBBVA tras los resultados desfavorables de American Express que arrastraban la banca en Europa.
Telecinco perdía un 5,41 por ciento después de conocerse que la inversión publicitaria en España sufrió en el primer semestre su mayorcaída de los últimos 15 años, según un informe de la consultora Infoadex recogido por algunos diarios.
Repsol subía un 1,38 por ciento a 22,06 euros en un contexto de precios del crudo estables.