Empresas y finanzas

Greenpeace pide a nuevo ministro Industria nueva Ley Renovables

Madrid, 8 sep (EFECOM).- La organización ecologista Greenpeace pidió hoy al nuevo ministro de Industria, Joan Clos, que elabore una Ley de Energías Renovables que permita su desarrollo definitivo, después de que la gestión de José Montilla haya aumentado la "incertidumbre" respecto a su uso.

El director de Greenpeace España, Juan López de Uralde, quien hoy presentó un informe sobre las compañías eléctricas en España, afirmó que la organización espera que Clos trabaje en favor de las renovables y el ahorro y eficiencia energética para que se produzca el despegue la energía solar y aumente el desarrollo de la eólica.

Según sus datos, si la política energética española cambia hacia el fomento de las energías renovables, en 2050 las compañías podrían producir 56 veces el volumen de consumo previsto para ese año mediante tecnologías limpias.

En palabras de Uralde, la organización "no puede hacer un balance positivo" de la gestión de Montilla en lo que respecta a las energías renovables.

Según explicó, Montilla apostó desde el principio por las centrales de ciclo combinado, que son más perjudiciales para el medio ambiente que las de energías renovables, ya que, a pesar de sus reducidas emisiones contaminantes, consumen combustibles fósiles.

Además, Greenpeace critica que el ministro saliente se haya mostrado favorable a la continuidad de las centrales nucleares.

López de Uralde dijo que el Plan de Asignación de emisiones de CO2 elaborado por el Gobierno "regala" derechos de emisión a las eléctricas, lo que favorece la creación de plantas de ciclo combinado.

El Informe sobre las compañías eléctricas de España concluye que la inversión realizada por las seis empresas más grandes del país (Endesa, Enel-Viesgo, Gas Natural, Hidrocantábrico, Iberdrola y Unión Fenosa) en plantas de ciclo combinado supera en un 400 por cien a las hechas en instalaciones renovables.

La potencia total instalada por las seis compañías entre 1998 y 2005 en todo el mundo alcanza los 34.693 megavatios (MW).

Según Greenpeace, de esta cantidad, el 71 por ciento (24.756 MW) corresponden a nuevas instalaciones térmicas y sólo el 18 por ciento (6.251 MW) a plantas renovables.

Los ecologistas concluyen que Endesa es la que más emisiones contaminantes realiza y la que más ha apostado por la energía térmica ya que, entre 1998 y 2005, incrementó la potencia de esta fuente en 11.490 MW, frente a 1.615 MW en renovables.

En el polo contrario, Iberdrola instaló en el mismo periodo 3.561 MW en renovables, aunque la potencia térmica instalada casi la duplica (6.599 MW). EFECOM

rcs-apc/vzl

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky