MADRID (Reuters) - BBVA incrementó un 146 por ciento su beneficio neto a marzo gracias a unos elevados extraordinarios en unos resultados marcados por un margen de intereses presionado por tipos bajos y el impacto adverso del nuevo tipo de cambio en Venezuela.
El beneficio a marzo subió a 1.536 millones de euros, frente a previsiones de 1.367,9 millones de euros, después de anotarse en marzo unas plusvalías de 520 millones de euros con la venta del 4,9 por ciento en el banco chino CNCB.
Sin estas plusvalías, el beneficio recurrente se incrementó a marzo en un 52,8 por ciento a 953 millones, frente a previsiones de 850 millones de euros.
El margen de intereses subió en un 8 por ciento a 3.663 millones, frente a previsiones de 4.052,2 millones de euros, en el actual entorno de tipos en mínimos pero en el que el crédito bruto a la clientela ya subió un 7 por ciento.
Analistas destacaron como punto débil un margen de intereses inferior al esperado por el mercado después de la nueva conversión de la divisa venezolana.
En estas cuentas, BBVA (BBVA.MC)dijo que el nuevo tipo de cambio supuso una reducción del 93 por ciento respecto al tipo de cambio aplicado anteriormente.
"(Destacan) las dudas sobre Venezuela y la cesión de la rentabilidad del margen de intereses en prácticamente todas las áreas", dijo Nuria Álvarez, analista de Renta 4.
En bolsa, las acciones de BBVA bajaban un 1,7 por ciento.
Por su parte, el margen bruto se elevó en un 11,5 por ciento a 5.632 millones. Analistas habían esperado un margen bruto de 5.504,3 millones de euros.
Los ingresos también se vieron apoyados en unos resultados por operaciones financieras que a cierre del primer trimestre se situaron en 775 millones de euros, frente a los 751 millones de euros del primer trimestre de 2014 y los 514 millones del cuarto trimestre.
En un momento en el que las entidades están pugnando por mejorar sus ratios de rentabilidad, BBVA terminó el primer trimestre con un ROE (retorno sobre recursos propios) del 9 por ciento, frente a un ROE del 5,6 por ciento a finales de diciembre pasado.
Por áreas geográficas, México, que aporta un 43,5 por ciento de sus resultados a marzo, el beneficio subió un 7,1 por ciento a 524 millones de euros a tipo constante.
En América del Sur sin contar con Venezuela, que sufrió por el nuevo tipo de cambio aplicado en el país, y supone el 18,5 por ciento de su beneficio, el resultado se incrementó en un 8,1 por ciento a 213 millones de euros.
MARGEN DE INTERESES SUBE EN ESPAÑA
En cuanto a la actividad bancaria de España, que representa un 16 por ciento de su cuenta, el beneficio cayó un 9,6 por ciento a 347 millones de euros, pero destacó la mejora del 3,9 por ciento en el margen de intereses.
En España, las dotaciones a provisiones y las pérdidas por deterioro de activos financieros sumaron un 585 millones de euros, en comparación con 498 millones de euros en marzo de 2014. En la actividad inmobiliaria en España, BBVA registró unas pérdidas de 154 millones de euros, frente a un quebranto de 245 millones en el mismo período del anterior.
En tanto, BBVA cerró marzo con una tasa de mora a nivel de grupo del 5,6 por ciento, frente a una tasa de impagos del 5,8 por ciento de diciembre, en un contexto de todavía elevadas provisiones.
En tanto, la entidad terminó el primer trimestre con un ratio core Tier-1 totalmente anticipado del 10,8 por ciento, frente al 10,4 por ciento de diciembre.
Relacionados
- Nissan plantea un ERE en Ávila y los sindicatos convocan huelga para el 7 de mayo
- Economía/Motor.- Nissan plantea un ERE en Ávila y los sindicatos convocan huelga para el 7 de mayo
- Nissan plantea un ERE en Ávila y los sindicatos convocan huelga para el 7 de mayo
- Religiosos, políticos y académicos destacan la figura de Teresa de Ávila en una conferencia en Madrid
- Adif invierte 13,3 millones en un tramo entre Madrid y Ávila de la red concenvional hasta Hendaya