Empresas y finanzas

Cifuentes quiere a las empresas fuera de los hospitales públicos

La candidata del PP lanza una promesa electoral que supone acabar con las concesiones actuales de servicios no sanitarios

En plena tormenta de promesas electorales, la candidata del Partido Popular a la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, sorprendió ayer con una medida sanitaria hasta ahora sólo recogida por partidos muy escorados a la izquierda. En un encuentro con médicos madrileños, Cifuentes aseguró que, si si llega al Gobierno de la autonomía, finalizará la concesión de seis hospitales que el Gobierno de Esperanza Aguirre construyó bajo el modelo de colaboración público privada.

En estos seis hospitales (Infanta Sofía, de San Sebastián de los Reyes; Infanta Leonor, de Vallecas; Tajo, de Aranjuez; Infanta Cristina de Parla; Henares, de Coslada; y Sureste, de Arganda) los servicios no sanitarios, como limpieza, comedor, lavandería o parking, están explotados por las mismas empresas que lograron la adjudicación para la construcción del hospital.

En todos los casos son UTE formadas por constructoras y otras firmas especializadas en estos servicios. Destacan como adjudicatarias en estos seis hospitales compañías como Sacyr, Acciona. Begar, Ploder, Hispania o Grupo Cantoblanco, entre otras. Ahora, Cifuentes, según aseguró ayer, está buscando la fórmula jurídica para que los seis centros pasen a depender totalmente del Servicio Madrileño de Salud. "Se cambiará la estructura organizativa de los seis hospitales que tienen la forma jurídica de Ente de Derecho Público para convertirlos en administración pública de la Comunidad de Madrid. Y no se externalizará ningún hospital más", añadió la candidata.

En el fondo, lo que busca Cifuentes es ganarse el aprecio de los 5.000 trabajadores de estos centros, a los que quiere blindar sus contratos, como el resto de médicos estatutarios. Con este personal, la candidata Cifuentes se ha comprometido a que pasen de ser eventuales a interinos.

La candidata del PP defendió este cambio asegurando que estos seis hospitales "que estaban en cuestión y se intentaron privatizar, deben ser gestionados dentro del sistema público". Estos mismos hospitales son los centros en los que el anterior gobierno de Ignacio González intentó externalizar también la gestión sanitaria.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky