Empresas y finanzas

CaixaBank duplica beneficio a marzo tras integrar Barclays España

Por Jesús Aguado

BARCELONA (Reuters) - CAIXABANK (CABK.MC)logró casi duplicar su beneficio del primer trimestre de 2015 gracias a la incorporación del negocio minorista español de BARCLAYS (BARC.LO) que le ayudó mejorar sus márgenes financieros.

A marzo, el beneficio subió un 99 por ciento a 375 millones de euros, frente a previsiones de 341 millones de euros.

Se trata del primer trimestre que tiene en cuenta la integración del negocio español del banco británico, que además le ha permitido una aportación positiva de 602 millones de euros en la partida de pérdidas y ganancias.

Además, su margen de intereses subió un 14,6 por ciento a 1.138 millones frente a previsiones de 1.127 millones de euros.

El mercado acogió favorablemente sus cifras, con las acciones subiendo algo más de un 1 por ciento, y algunos analistas incluso destacaron la mejora de rentabilidad.

"Eliminando el efecto de Barclays la tendencia de mejora de la rentabilidad se mantiene", dijo Nuria Álvarez, de Renta 4.

A marzo, Caixabank terminó con un ROTE o ratio de rentabilidad sobre recursos propios, excluyendo el fondo de comercio, del 4,4 por ciento, desde el 3,4 por ciento de cierre de diciembre. En el marco de su plan estratégico, Caixabank prevé elevar el ROTE hasta el 12-14 por ciento en 2017.

La incorporación de Barclays también le permitió que su cartera de crédito subiera un 7,6 por ciento frente a diciembre. Excluyendo esta operación, el crédito bajó un 1,3 por ciento.

El consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, vaticinó además que el banco terminaría 2015 con un aumento crediticio (excluyendo el negocio promotor) de hasta el 2 por ciento en un contexto de crecimiento de la economía española del 2,5 por ciento, según previsiones de la propia Caixa.

Por su parte, la mora se mantuvo en el 9,7 por ciento, mientras que el ratio de capital fully loaded bajó al 11,5 por ciento desde el 12,3 por ciento de diciembre.

PROPONDRÁ CELEBRACIÓN DE JUNTA EXTRAORDINARIA EN BPI

Gortázar reiteró el jueves que mantenía la oferta sobre el 55,9 por ciento que no controla en BPI en las condiciones actuales (ofrece 1,329 euros en efectivo por título), si bien señaló que cuando estuviera aprobado en las próximas semanas el folleto de la oferta propondría la celebración de una junta extraordinaria de BPI para intentar eliminar la limitación de los derechos de voto.

"La intención de Caixabank es convocar una junta extraordinaria específica para tratar este asunto y para que los accionistas cuenten con toda la información disponible (...) nuestra intención es mantener la oferta", agregó.

Caixabank tiene limitados sus derechos de voto al 20 por ciento y su oferta cuenta la oposición de la inversora angoleña Isabel dos Santos, que ya ha propuesto llevar a la orden del día de la junta de accionistas de BPI del 29 de abril que se vote sobre esta posible eliminación del umbral.

En este contexto, Caixabank no descarta llegar a vender su participación si la opa fracasa..

En un momento en el que parte de la atención también estaba centrada en la reorganización de la cartera industrial del grupo la Caixa, Gortázar dijo que el traspaso a Criteria del 9,4 por ciento que Caixabank tiene en Repsol y la posible salida a bolsa del holding son una "posibilidad" que no están "encima de la mesa en este momento".

En la posterior junta de accionistas, el presidente de Caixabank, Isidro Fainé, prometió avanzar hacia el pago de un dividendo totalmente en efectivo en 2016 y distribuir entre los accionistas un mínimo de 900 millones de euros con una rentabilidad por dividendo del 3,7 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky