Empresas y finanzas

La morosidad de las empresas españolas avanzó un 98,3% hasta junio y seguirá creciendo en 2009

Los morosidad de las empresas españolas creció un 98,3% durante el primer semestre de 2008 en relación con el mismo periodo del año anterior, según refleja el Indice de Incumplimiento de Crédito y Caución publicado hoy. En una nota, la compañía de seguros de crédito explicó que la evolución a lo largo de los últimos seis meses de este índice apunta un "deterioro acelerado" del comportamiento en pagos de las empresas.

La aseguradora señala que este escenario se mantendrá al menos hasta el segundo semestre de 2009, asociado a la "profunda ralentización" económica tras varios años de intenso crecimiento, aunque advierte que cualquier evolución posterior "está sujeta a múltiples variables".

Según muestra el indocador, los impagos en las operaciones comerciales españolas se habían incrementado un 14,9% al cierre de 2007, concentrado especialmente en los cuatro últimos meses del año. En el primer trimestre de 2008, esta cifra se había elevado ya un 48%.

La construcción, en el punto de mira

El empeoramiento de la morosidad sigue concentrándose especialmente en construcción y las actividades relacionadas con el sector, pero afecta a empresas de todos los sectores de actividad debido al endurecimiento del crédito, lo que está causando una "ralentización del crecimiento y limitaciones en los negocios en expansión", según Crédito y Caución.

Por este motivo, la aseguradora concluye que, si bien no se trata de un fenómeno específico de España, sí es "más intenso" que en otros mercados del entorno.

Así, de acuerdo con un estudio elaborado por la aseguradora en 14 países, las empresas de Estados Unidos y México son las más afectadas por la crisis global, mientras que a nivel europeo, España figura en tercer lugar, después de Italia y Reino Unido.

No obstante, el 42% de las empresas españolas asegura haber introducido restricciones en sus políticas de aplazamiento de pago y extensión del crédito a clientes.

En línea con esta mayor demanda de protección por parte de las empresas, Crédito y Caución señaló que ha superado por primera vez en su historia las 30.000 empresas aseguradas. Este índice de comportamiento en pagos está elaborado a partir de los datos propios de Crédito y Caución, que cubrió en el último año el riesgo comercial de ventas a crédito por valor más de 136.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky