Por Jesús Aguado
MADRID (Reuters) - El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, dijo el viernes que no creía que los bancos asociados a su patronal alcanzasen objetivos de rentabilidad del 10 por ciento hasta dentro de una década.
"Las entidades deberían aspirar a alcanzar un ROE (rentabilidad sobre recursos propios) en torno al 10 por ciento, a medio plazo", dijo Roldán, añadiendo posteriormente que hasta dentro de una década no lo veía factible dado el entorno de tipos bajos y las exigencias regulatorias que afrontaba la banca en la actualidad.
A cierre de 2014, las entidades españolas acabaron con un ROE del 5,73 por ciento, aunque algunas de ellas, caso del Santander
Además, el directivo de la AEB señaló que no veía "ni deseable ni alcanzable" que la banca española alcanzase tasas de rentabilidad del entorno del 20 por ciento de antes de la crisis, pues estos niveles habían sido el reflejo de un exceso del boom económico y por tanto no sostenible.
En este contexto, Roldán manifestó que habría que estar satisfecho si la banca se quedaba a medio plazo en niveles de rentabilidad del 7 ú 8 por ciento, teniendo en cuenta que se trataría de una banca con menos riesgos.
Si bien Roldán reconoció que una menor rentabilidad podría seguir impulsando fusiones en el sector, el directivo manifestó que en España ya se había profundizado más en los procesos de concentración que en otros países de Europa.
"En España ya hemos demostrado que la mejor forma de controlar costes es mediante fusiones, pero desde otro punto de vista el proceso en España ha avanzado mucho más que en otros sitios, eso nos da un cierto alivio en el medio plazo", señaló.
DEFIENDE DTA DE BANCA, CRÉDITO SE RECUPERARÁ 2016
Roldán volvió a defender la contabilización de los activos fiscales diferidos de la banca española como capital en un momento en el que la Comisión Europea ha pedido información a varios países europeos sobre si el tratamiento de los DTA podrían considerar ayuda de Estado. [ID:nL5N0X51KH]
"Los DTA no son una ventaja competitiva de la banca española y no representan un favor fiscal a los bancos", dijo Roldán, que añadió que no preveía consecuencias sobre el nivel de solvencia del sector español o eventuales limitaciones que se pudieran derivar de esta investigación.
Respecto al crédito en España, Roldán manifestó también que no veía una recuperación del saldo crediticio hasta finales de 2015 o principios de 2016, si bien ya se notaba una clara mejor en la nueva producción crediticia.
En 2014, el beneficio de la banca española ya subió un 35,3 por ciento a 9.834 millones de euros en un contexto de mejora gradual de los márgenes, caída de gastos y contención de provisiones.
Respecto al deterioro de la evolución crediticia, Roldán pronosticó que hasta dentro de dos o tres las cifras de mora de la banca no se situarían en cifras de un sólo dígito.
En 2014, la banca cerró con una mora del 12,51 por ciento.
Relacionados
- Roldán no cree que la investigación de Rato dañe la imagen de la banca española
- La aeb sostiene que los dta no suponen “una ventaja” para la banca espanola
- (ampliación) la banca espanola ganó 9.834 millones en 2014, un 35% más
- (Ampl.) La banca española ganó 9.834 millones en 2014, un 35% más, y suma dos años con beneficios
- Economía/Finanzas.- (Ampl.) La banca española ganó 9.834 millones en 2014, un 35% más, y suma dos años con beneficios