Empresas y finanzas

El FMI rechaza la petición de Grecia de reestructurar su deuda

Encuentro informal entre funcionarios griegos y el FMI. Las autoridades de Grecia se han acercado al organismo para plantear la posibilidad de un retraso en sus pagos ante el delicado estado de sus finanzas, informa Financial Times. La respuesta del FMI ha sido negativa. En paralelo, el vicepresidente de la Comisión Europea, Jyrki Katainen, ha asegurado que "Grecia debe centrarse en las reformas y dejar de especular con la quiebra".

El mes que viene, Grecia tiene que hacer frente al pago de 1.000 millones de euros, dividido en dos tramos, al FMI. El más inmediato tiene como fecha límite el 1 de mayo y es de 200 millones. El siguiente es el 12 de mayo y corresponde al pago de 747 millones. 

El diario explica que estos encuentros fuera de agenda demuestran que el Gobierno griego tiene cada vez más dificultades para encontrar liquidez y hacer frente a sus obligaciones. No sólo a los pagos a acreedores, también del abono de salarios públicos y pensiones. 

Los mercados de deuda reflejaron de manera inmediata la negativa del FMI a reestructurar la deuda helena. La rentabilidad de los bonos griegos a tres años aumentó en 134 puntos básicos, hasta el 25,10%, su nivel más alto desde la reestructuración del país. Mientras, el rendimiento de la deuda a 10 años subieron 45 puntos, hasta el 12,18%. 

La posibilidad para que Grecia consiga el tramo de ayuda urgente de los socios europeos parece cada vez más lejana. El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, acusó al Gobierno griego de destruir las mejoras económicas logradas por las anteriores administraciones. En paralelo, descartó un acuerdo del Eurogrupo a finales de mes.

Schäuble aseguró que desde 2011 Grecia había logrado mejores cifras en materia de deuda que las previstas en el segundo programa de rescate. "Ahora el nuevo Gobierno ha destruido durante la campaña y tras las elecciones en Grecia todas las cifras", ha lamentado.

"Estamos esperando al Gobierno griego, y a las negociaciones con las instituciones (lo que antes llamábamos troika y ahora son las instituciones), pero hasta ahora no hay ninguna solución. Y no espero que haya una solución en las próximas semanas. Tenemos un Eurogrupo a finales de la semana que viene, pero nadie espera que haya una solución", ha indicado.

Atenas y la troika están negociando un plan de reformas completo que resulte aceptable tanto para el Gobierno de Syriza como para el Eurogrupo y permita desbloquear el último tramo de 7.200 millones de euros del rescate o al menos parte de estos fondos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky