Empresas y finanzas

España agotará plazo para responder Bruselas sobre decisión CNE

Madrid, 7 sep (EFECOM).- El Gobierno español agotará el plazo de que dispone para enviar a la Comisión Europea (CE) las aclaraciones que le ha pedido sobre la decisión de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) de autorizar con condiciones la opa del grupo energético alemán E.ON sobre la eléctrica española Endesa.

Según indicaron a EFE varias fuentes gubernamentales, España no prevé enviar sus explicaciones a Bruselas antes del 13 de septiembre, último día de plazo después de la prórroga acordada por las dos partes a finales de agosto.

El periodo inicial concluía el pasado lunes, día 4, pero el Gobierno pidió otros siete días laborables para poder elaborar su respuesta, ante la dificultad para elaborar una respuesta en el plazo, ya que el requerimiento de la CE fue enviado a mediados de agosto.

El Ejecutivo comunitario ha enviado a España dos requerimientos durante agosto en los que considera que los requisitos exigidos a E.ON contravienen la libertad de establecimiento y de movimiento de capitales.

Por el contrario, el Ejecutivo español mantiene que las condiciones de la CNE respetan la ley comunitaria, ya que permiten a E.ON instalarse en España, aunque cumpliendo algunos requisitos, y persiguen proteger la seguridad pública, posición que ha reiterado el Gobierno en varias ocasiones desde que la CNE hizo pública su resolución.

El día 12 el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y cinco ministros, entre ellos el de Industria, se verán con la canciller alemana, Angela Merkel, y altos cargos de su gobierno durante la cumbre bilateral que tendrá lugar en Meesburg (Alemania), para tratar asuntos relativos a la inmigración.

Aunque también se hablará de la opa, no se esperan decisiones al respecto porque este tema se escapa al ámbito gubernamental, según han señalado fuentes del Gobierno.

Esta mañana el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, afirmó hoy que la Comisión Europea (CE) comunicará su decisión el próximo 26 de septiembre, fecha en la que se reúne el Ejecutivo comunitario en Estrasburgo (Francia).

El regulador energético español aprobó el 27 de julio pasado la oferta de E.ON condicionada al cumplimiento de diecinueve requisitos, entre ellos la obligación de vender la nuclear de Ascó I, los activos de Ceuta, Melilla, Baleares y Canarias, las centrales que utilizan carbón nacional y ceder la gestión en el resto de instalaciones nucleares en las que participa la eléctrica española. EFECOM

apc/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky