
Fadesa no escatimó en gastos en la presentación del macrocomplejo Mediterránea Saïdia, según recoge el diario online A Nosa Terra. Tampoco era momento de hacerlo, en primavera de 2005, pleno boom inmobiliario internacional. La inmobiliaria de la Coruña pagó el viaje a decenas de periodistas gallegos para que acudiesen al lugar donde se construiría la gran urbanización.
Marina D'Or en Marruecos
Se trataba de un proyecto faraónico, especialmente por lo atípico de la zona, muy cerca de la frontera de Marruecos con Argelia. Incluía seis hoteles, 3.000 viviendas, tres campos de golf, un puerto deportivo con 800 amarres y una gran zona comercial y de ocio con restaurantes, servicios sanitarios y todo lo que el turista occidental pudiese necesitar.
Una versión marroquí de Marina D'or situada en una playa virgen de seis kilómetros, que levantó las críticas de los ecologistas ante el comienzo de la 'marbellización' de la costa africana.
Ante la ausencia total de edificios, la inmobiliaria instaló grandes jaimas en las que medio centenar de invitados pudieron departir con varios ministros del gobierno marroquí, incluido el primer ministro, Driss Jettou. Las buenas relaciones con el Ejecutivo de Rabat fueron claves en el proyecto. De hecho, el propio Mohamed VI condecoró a Manuel Jove como comendador Wissam Al Alaoui por su contribución al turismo.
Lo cierto es que Mediterrania Saïdia se trataba de la mayor operación inmobiliaria de la firma gallega. Con más de 1.500 millones de inversión y más de 5.300 camas, Fadesa preveía que la primera fase de las obras estuviese lista en enero de 2006 y funcionase a pleno rendimiento esta primavera.
40.000 empleos prometidos
Caixa Galicia fue una de las entidades financieras que confiaron en esta arriesgada aventura. Junto con Iberostar, Caja Madrid, y Sa Nostra, creó una sociedad, Inhova, para gestionar las inversiones en el complejo.
La crisis de Martinsa-Fadesa deja en el aire el futuro de la promoción a medio construir. De hecho, las dificultades de la inmobiliaria obligaron a Fernando Martín a vender la mitad de su participación a compañías marroquíes.
Con todo, en Internet todavía se ofrecen los primeros apartamentos acabados, que se pueden encontrar desde 90.000 euros. Por otro lado, no hay noticia de la apertura de ninguno de los hoteles previstos. El primero, Barceló Saïdia, todavía está en construcción a pesar de que su apertura estaba prevista para 2006.
Su futuro es incierto, como el de los 40.000 puestos de trabajo indirectos que Fadesa iba a crear en la zona.