Empresas y finanzas

Adif y la Universidad Complutense de Madrid suscriben un acuerdo para el desarrollo de cuatro proyectos específicos en materia ferroviaria

·Los convenios específicos, por importe superior a 738.000 euros, se inscriben en el marco del convenio de colaboración científica y tecnológica suscrito por ambas entidades el pasado mes de febrero

·Los proyectos a desarrollar hacen referencia a diversas aplicaciones ferroviarias como son: medida y monitorización de la velocidad, detección de posibles deformaciones en la vía, auscultación por ondas electromagnéticas, y auscultación de balizas ERTMS para su implantación en trenes auscultadores

Antonio González Marín, presidente de Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, y Carlos Berzosa Alonso-Martínez, rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), han suscrito hoy un convenio en materia de investigación de carácter científico y tecnológico. El convenio firmado se enmarca dentro de las políticas de Responsabilidad Social de Adif, que tiene como uno de sus compromisos hacer de las infraestructuras e instalaciones ferroviarias un espacio cada vez de mayor valor para la ciudadanía, aportador de bienestar y progreso.

En el marco de este convenio se inscriben cuatro convenios específicos entre la entidad pública empresarial y el Instituto de Magnetismo Aplicado (IMA), dependiente de la Universidad Complutense, que tienen como finalidad el desarrollo tecnológico de diversos proyectos, cuyo presupuesto estimado es de 738.214 euros.

De este modo, está previsto el desarrollo de un sistema de medida y monitorización de la velocidad y posición del tren mediante detección de elementos magnéticos y/o conductores estándar, presentes en la línea; un sistema de detección de deformaciones en raíles y elementos de sustentación mediante sensores electromagnéticos; un proyecto de auscultación por ondas electromagnéticas de elementos de plataforma; y por último, un sistema de auscultación de balizas ERTMS y su validación e implantación en los trenes auscultadotes de Adif.

Los trabajos en el caso del primero de estos convenios específicos consistirán en el desarrollo de un sistema de detección y registro en función del tiempo, desde el tren en movimiento, de los elementos magnéticos y/o conductores, que se encuentran distribuidos a lo largo de una línea férrea con una periodicidad o situación conocidas, como "clips", soldaduras, desvíos, etc. El registro de estos elementos, simultáneamente con el instante de tiempo en que se produce, debe permitirnos conocer, en todo momento, la velocidad instantánea del convoy y el punto de la línea en que se encuentra, con precisiones mayores a las conseguidas con otros sistemas de medida.

La duración de este convenio será de catorce meses contados a partir de la firma del mismo, pudiéndose prorrogar de mutuo acuerdo entre las partes.

El segundo de los convenios, que cuenta con una duración de doce meses, se refiere al desarrollo de un sistema de detección de evolución negativa de la sustentación negativa de la plataforma al paso de un tren, así como las deformaciones tras el paso del convoy. Para ello está previsto el desarrollo de un sistema integrado de sensores, basados en materiales magnéticos magnetoestrictivos y bandas extensiométricas, que pueda ser implementado en los trazados ferroviarios.

Otro de los acuerdos hace referencia al desarrollo, durante aproximadamente 16 meses, de un proyecto de auscultación por ondas electromagnéticas de elementos de plataforma, con el que se podrán detectar en todo momento las tensiones que sufren los elementos de plataforma de vía durante el proceso constructivo. Para ello se han definido las principales etapas del proyecto en el que Adif participará junto con el IMA, a través de ensayos en tubo (simulación de túnel) y en cajón de tierras (simulación de terraplén); ensayos con viga; análisis de la influencia de materiales granulares; desarrollo de sistema de detección de obstáculos en paso a nivel; y análisis de la influencia del entorno ferroviario.

El último de los convenios específicos rubricados, con una duración estimada de doce meses, ha sido el que tiene como fin desarrollar un sistema de auscultación de balizas ERTMS y su validación e implantación en los trenes auscultadotes de Adif. Uno de los componentes básicos del sistema ERTMS son las eurobalizas, que están desplegadas a lo largo de todas las líneas y de cuya fiabilidad depende el correcto funcionamiento del sistema, puesto que se encargan de la transmisión puntual de información tren-tierra en el nivel 1 y de relocalización y transiciones de nivel en el nivel 2.

Por ello resulta importante dotar a los trenes auscultadotes de Adif de un sistema que controle el correcto funcionamiento de las eurobalizas y que pueda asegurar el correcto funcionamiento de la infraestructura ante la aparición de algún conflicto con los operadores relacionado con la pérdida de balizas. Adif y el IMA pretenden así desarrollar un sistema que de forma abierta sea capaz de leer todas las balizas que sean conformes con el subset-036, de cualquiera de los fabricantes de equipos comerciales embarcados ERTMS.

Convenio de Colaboración

El acuerdo se inscribe dentro del Convenio de colaboración que ambas entidades firmaron el pasado mes de febrero con el fin de desarrollar la investigación científica en el terreno del magnetismo aplicado y en particular en sus aplicaciones ferroviarias y la ejecución de proyectos de investigación y desarrollo de carácter tecnológico.

Adif, a través del Plan Director de Responsabilidad Social, tiene como objetivo estratégico incrementar la colaboración con las universidades en actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica dentro de sus áreas de negocio, así como en proyectos de I+D+i promovidos por las administraciones públicas españolas y de la Unión Europea.

Adif evaluará la posibilidad de incluir a la Universidad Complutense de Madrid en los consorcios que se creen para el acceso a las convocatorias del Programa Marco de I+D+i de la Unión Europea o de las administraciones públicas, para los que la UCM posea grupos de investigación de valía contrastada.

Adif, empresa responsable

Adif se ha fijado entre sus compromisos de responsabilidad social hacer de las infraestructuras e instalaciones ferroviarias un espacio cada vez de mayor valor para la ciudadanía, generador de bienestar y progreso. En este sentido, uno de los objetivos es reforzar el compromiso de la entidad con la comunidad a través de la acción social y el apoyo a la educación y la cultura, a través del desarrollo de programas de patrocinio y convenios de colaboración con instituciones educativas, entre otras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky