Empresas y finanzas

La actividad hipotecaria creció el 10% en mayo, la mitad que el año pasado

La actividad hipotecaria continúa pisando el freno en España como consecuencia de la menor demanda de la clientela, pero también por la escasa "alegría" de las entidades a la hora de conceder créditos, con lo que a finales de mayo, el saldo vivo hipotecario había crecido el 10%, la mitad que en mayo de 2007, cuando aumentó el 20,5%.

Así lo informó hoy la Asociación Hipotecaria Española (AHE), que añadió que, en términos absolutos, las entidades financieras con capacidad para conceder este tipo de créditos que operan en España habían prestado a sus clientes 1,075 billones de euros al término del quinto mes del año, 98.016 millones más que un año antes.

Esto significa que el saldo vivo hipotecario superó en mayo el billón de euros por quinto mes consecutivo, aunque el incremento porcentual es cada mes más bajo que el mes anterior, ya que en abril creció el 11,4 por ciento; en marzo, el 11,7%; en febrero, el 13,1% y en enero, el 13,8%.

Se van confirmando las previsiones

Pero esta progresión es más impactante si comparamos estos incrementos con los que se producían en 2007, ya que en enero de ese año el crédito hipotecario aumentó el 23,9 por ciento; en febrero lo hizo el 22,4%; en marzo, el 21,7% y en abril, el 21,9%.

Con estos datos, cada vez está más cerca de cumplirse la previsión que hacía la AHE a principios de año, cuando auguraba que el negocio hipotecario iba a crecer en este ejercicio por debajo del 10% en términos interanuales.

De todos los créditos hipotecarios que estaban en vigor al finalizar el mes de mayo, 602.914 millones de euros correspondían a las cajas de ahorros, como de costumbre las que sumaban más hipotecas, que habían crecido el 9,9% frente al mismo mes de 2007.

A continuación se situaban sus eternos competidores, los bancos, con un volumen de 389.003 millones de euros y un crecimiento interanual del 9,6%, en tanto que el saldo vivo de las cooperativas de crédito sumaba 67.354 millones y había crecido el 11,7%.

Titulación de los préstamos

Los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), por su parte, acumulaban 16.493 millones de euros en hipotecas y crecían el 18,1%. En cuanto a la titulización de estos préstamos, es decir su transformación en títulos de deuda por parte de las entidades para venderlas en el mercado y así obtener liquidez, el volumen total de esta actividad sumó 172.954 millones de euros, tras crecer el 37,9 por ciento en comparación con mayo de 2007.

Por tipos de entidades, las cajas tenían un volumen de hipotecas titulizadas de 75.882 millones de euros aún ligeramente por encima de los 74.120 millones de la banca, en tanto que las cooperativas acumulaban 13.911 millones y los EFC se limitaban a 9.042 millones, exactamente la misma cantidad que tenían titulizada el mes pasado.

En cuanto al crecimiento porcentual de este negocio, por orden descendente, en la banca aumentó el 45,7%; en los EFC, el 35,7%; en las cajas, el 33,8% y, por último, en las cooperativas, el 24,3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky