Empresas y finanzas

Enel confirma su "fuerte interés" en el mercado ibérico

Roma, 7 sep (EFECOM).- El consejero delegado de la energética italiana Enel, Fulvio Conti, confirmó hoy el "fuerte interés" de la empresa en el mercado ibérico y su eventual disposición a adquirir en España activos que pudieran salir al mercado como resultado de la opa de la alemana E.ON sobre Endesa.

Conti presentó a los analistas y a la prensa los resultados de la empresa del primer semestre, cuando aumentó su beneficio neto un 3,3%, y que calificó de "excelentes".

Enel "podría estar interesada en eventuales activos que podrían ponerse a la venta como resultado del proyecto de opa (de la alemana E.ON) a Endesa, pero hoy no podemos aún imaginar cómo o cuándo esos activos podrán estar disponibles", dijo Conti a la prensa.

El directivo no quiso pronunciarse sobre la opa de la alemana a Endesa ni sobre la de Gaz de France a la empresa de servicios Suez, en la que también estaba interesada Enel, proyectos ambos bajo examen de la Comisión Europea.

Conti consideró, sin embargo, que el Ejecutivo comunitario debe actuar para "consentir que la libre circulación de capitales se convierta en una realidad en España como debe serlo también en Francia, en Bélgica o en Italia".

Durante la presentación de los resultados a los analistas, Conti confirmó el "fuerte interés de la empresa por el mercado ibérico", dijo que se sigue invirtiendo en España y que progresa el programa de reconversión tecnológica.

Conti se refería al paso al ciclo combinado de las centrales de Escatrón (Zaragoza) y Algeciras (Cádiz), programa que cuando se termine en 2010, incrementará la capacidad de los 2.400 megavatios actuales a unos 4.000, de ellos 850 de renovables.

Enel "sigue creciendo en (energías) renovables en España", en especial a través de la firma Eufer, indicó Conti, quien precisó que la capacidad de la red es de 200 megavatios y se prevé crecer hasta los 550 antes de 2010.

Además, señaló que se ha iniciado el paso a un nuevo sistema de contadores electrónicos para los consumidores -más de 600.000 en toda España-, que es una tecnología "casi exclusivamente" en manos de Enel y que se concluirá en 2009.

Sobre la marcha de su filial española, Viesgo, indicó que tiene "un comportamiento bastante bueno" y que para Enel "sigue siendo interesante".

El directivo de Enel indicó que la empresa busca oportunidades en el extranjero para poder crecer, en un mercado "que tiende a globalizarse, cada vez más, sobre todo a nivel continental".

Conti dijo que la empresa quiere crecer y lo hará a través de compras e inversiones, mientras que no cree "que, en este momento, haya fusiones a la vista".

Enel mira Europa "como un mercado único", pero "obviamente no hay que comprar todo lo que se nos ofrece", sino en función de dos objetivos: la dimensión estratégica y la posibilidad de diferenciarse a nivel tecnológico.

Durante el primer semestre de este año, las ventas de electricidad de Enel en el extranjero aumentaron un 48,5% y el total de la distribución progresó un 63,2%.

La estrategia de expansión en el extranjero durante la segunda mitad del año se ha puesto de manifiesto con recientes compras en el sector de las energías renovables en Panamá y en Francia, mientras en Italia seguirá con sus programas para mejorar la eficacia operativa y reducir los costes, agregó.

En Latinoamérica, señaló que los "márgenes y la estrategia de adquisiciones está progresando satisfactoriamente" y confirmó que el interés se centra en las energías renovables.

Conti recordó la reciente adquisición en Panamá de la planta hidroeléctrica Fortuna y su presencia en Brasil a través de un acuerdo para la compra de 22 pequeñas plantas hidroeléctricas. EFECOM

cr/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky