MADRID (Reuters) - El volumen de préstamos morosos de los bancos y cajas de ahorro subió en mayo en un 13,3 por ciento, a 25.453 millones de euros, según datos provisionales publicados el viernes por el Banco de España.
Según estos datos, el saldo de los créditos de dudoso cobro -- que también incluye a las cooperativas de crédito --creció en mayo en casi 3.000 millones de euros, y el ratio de morosidad subió al 1,45 por ciento sobre el total de lospréstamos (cerca de 1,8 billones de euros) concedidos a particulares y empresas.
En abril, el saldo se había incrementado en unos 3.200 millones de euros y el ratio de morosidad rozó el 1,28 porciento.
El aumento de la morosidad viene motivado no sólo por el endeudamiento en el sector residencial sino tambiénpor el fuerte incremento de las insolvencias empresariales, particularmente en el sector inmobiliario y constructor.
Los datos de mayo aún no incluyen el impacto de la suspensión de pagos de Martinsa, que declaró esta semana suinsolvencia con una deuda de más de 6.000 millones de euros.
Los bancos tenían concedidos créditos por importe de unos 790.000 millones de euros, con un índice demorosidad del 1,23 por ciento (1,11 por ciento en abril).
El volumen de préstamos de las cajas de ahorros ascendía a unos 860.000 millones de euros, con un índice decobro dudoso del 1,66 por ciento (1,46 por ciento en abril).
Las cooperativas (cajas rurales) tenían una cartera de créditos de 93.000 millones de euros, con una mora de1.382 millones de euros.
El Banco de España presentó también los datos de los establecimientos de crédito que contaban a finales de mayocon un volumen de préstamos de 55.500 millones de euros, y un índice de morosidad del 3,65 por ciento.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Las cajas abrieron 181 oficinas más que los bancos en España en 2007
- Economía/Vivienda.- Cajas y bancos inyectarán 12.000 millones en créditos para VPO y rehabilitación en Cataluña
- Economía/Finanzas.- Bancos y cajas suben intereses hipotecarios y reducen el porcentaje de financiación en junio
- Economía/Finanzas.- S&P baja 'ratings' y perspectivas de bancos y cajas por el "agudo deterioro económico en España"
- Las inmobiliarias piden a bancos y cajas que no restrinjan el crédito ni a promotoras ni a compradores