Empresas y finanzas

E.ON se perfila como novio de Fenosa, mientras Gas Natural queda a la espera

La vida da muchas vueltas, tantas que E.ON podría recuperar el papel de tapado que ya representó durante buena parte de la opa sobre Endesa. Tras replegar sus tropas y conformarse con una pequeña parte de los activos de Endesa y Viesgo, la compañía que comanda Wulf Bernotat puede reforzarse ahora en suelo español. Según ha podido saber elEconomista de fuentes del sector, el gigante germano no ha dicho su última palabra.

Ahora podría cumplir su anhelo de convertirse en la tercera eléctrica española, como dejó caer Bernotat en la capitulación de la opa por la primera eléctrica española.El músculo financiero de E.ON <:EOA.XE:> intimida en el sector, como evidenció al conseguir un crédito de 40.000 millones de euros en su cortejo por Endesa (ELE.MC).

La situación actual de los mercados no es la misma que años atrás, si bien el valor en bolsa de Fenosa ronda los 11.000 millones. Al mismo tiempo, E.ON también mantiene intacto su apetito por crecer en Europa a golpe de talonario, algo que ya han emprendido algunos de sus rivales, como EDF (EDF.PA), embarcada en el proceso de compra de British Energy (BGY.LO).

Presión de los bancos sobre ACS

Por otra parte, la intención de Florentino Pérez de vender su participación en Unión Fenosa fue acogida con muchas reservas en Gas Natural (GAS.MC). En la gasista no acaban de creerse que la decisión de ACS (ACS.MC) vaya en serio y consideraban el anuncio como una maniobra para encarecer las acciones de la constructora y de las dos eléctricas en la que tiene participaciones: Unión Fenosa (UNF.MC) e Iberdrola.

La presión que los bancos están ejerciendo sobre ACS y sobre sus participaciones eléctricas, podría haber obligado a Florentino Pérez a anunciar esta venta con la intención de incrementar el valor de los títulos de las empresas que actúan como garantía de los préstamos bancarios.

Ante la duda, Gas Natural ha optado por la prudencia y oficialmente no se pronunció sobre la posible venta. Sin embargo, la compañía que preside Salvador Gabarró sería una de las candidatas a comprar la participación de ACS. La opción de una fusión entre Gas Natural y Fenosa siempre ha sido una posibilidad, pero los gestores de la gasista siempre la han aparcado ya que han hecho todos los esfuerzos posibles para que la unión fuese con Endesa o con Iberdrola.

¿Diversificación para Gas Natural?

En Gas Natural, consideran que la unión con Fenosa supondría una cierta diversificación de la compañía en el sector eléctrico, pero la suma de las dos sociedades no daría al grupo la dimensión necesaria para ser considerado un gran grupo europeo. Sería un operador un poco mayor que ahora, pero seguiría muy centrado en el mercado español, es decir, un jugador local. Por el contrario, una fusión con Endesa o Iberdrola hubiera creado un gran grupo internacional.

Pese a esa posición, Gas Natural presentará batalla para impedir que las grandes multinacionales europeas del sector entren en el mercado español con la compra de Fenosa. En la compañía catalana no comprenden como el gobierno español permite la entrada de empresas como Enel o E.ON, en un momento en que los dos únicos mercados energéticos europeos que han optado por la liberalización son los de Gran Bretaña y España.

Tampoco se ve con buenos ojos que ACS opte por la subasta de su participación en Fenosa al mejor postor, cuando hace sólo unas semanas se erigió como el gran defensor de un campeón nacional en el sector energético. De cualquier forma, Gas Natural ya tiene estudiadas todas las posibles combinaciones que se pueden dar en el mercado español de la energía entre grupos de capital nacional y, a priori, no renuncia a nada.

Amancio Ortega se desmarca

El empresario gallego Amancio Ortega, máximo accionista de Inditex, se desmarcó de la posible puja por Unión Fenosa después de haberlo intentado en septiembre de 2005 junto a San José y Caixanova. Según explican fuentes del sector, consultadas por Ep, la sociedad Puente Gadea no tiene intención de aprovechar la salida de ACS de la eléctrica.

Respecto a los actuales accionistas gallegos en Fenosa, la primera intención manifestada por Caixanova (que tiene algo más del 5 por ciento), Caixa Galicia (con más del 3 por ciento) y Banco Pastor (con menos del 2 por ciento) es la de no tomar nuevas posiciones en la eléctrica, aunque aclaran que, en función de los movimientos que pueda haber, podrían variar su estrategia inicial.

Otra compañía que no quiere oír hablar de mover de nuevo ficha en España es GDF Suez (SZE.PA), donde un eventual aumento de la participación de la sociedad en Gas Natural es asunto que "no se plantea por el momento", según afirmó ayer el presidente del futuro grupo franco-belga fusionado, Gérard Mestrallet.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky