Empresas y finanzas

Grecia no ha pedido ayuda a Rusia, según un alto cargo griego

Por Renee Maltezou

MOSCÚ (Reuters) - El primer ministro griego, Alexis Tsipras, comenzó el miércoles unas conversaciones con el presidente ruso, Vladimir Putin, en momentos en que el país heleno se esfuerza por conseguir financiación, aunque responsables griegos dijeron que Atenas no pidió dinero a Moscú.

Grecia debe miles de millones de euros en capital e intereses y busca fondos, después de ver frustrados los intentos por alcanzar un acuerdo con sus socios en la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para desatascar nuevos tramos de ayuda.

Ambos líderes parecían relajados en el comienzo de las conversaciones en el Kremlin. Tsipras estaba sin corbata y Putin se encontraba sentado en su silla al recibirlo con un apretón de manos y una sonrisa.

Putin podría ofrecer el levantamiento de una veda a las importaciones de alimentos de Grecia, impuesta en respuesta a las sanciones económicas de la UE por el papel de Rusia en la crisis de Ucrania, o proponer un descuento sobre las entregas de gas.

Algunos estados de la UE están preocupados por la posibilidad de que ese tipo de acuerdos pueda alentar a Atenas a romper filas en el tema de las sanciones, pero un responsable del Gobierno griego sugirió que esto no pasaría.

"No hemos pedido ayuda financiera", dijo un alto cargo antes de las conversaciones en Moscú.

"Queremos resolver nuestros problemas de deuda (...) dentro de la zona euro", agregó.

El ministro ruso de Finanzas, Anton Siluanov, también dijo el martes que no hubo ninguna petición de ayuda.

Rusia no está en una buena posición para ofrecer asistencia porque afronta su propia crisis económica, agravada por las sanciones, por una baja de los precios internacionales del crudo y por el declive del rublo contra el dólar.

El responsable griego dijo que las conversaciones se centrarían en la cooperación económica y las inversiones y el comercio bilaterales, dentro de lo que llamó el marco de la UE.

"Grecia sabe qué hacer dentro del marco de la UE pero cada país también tiene el derecho soberano de cuidar y mejorar sus relaciones bilaterales", dijo el responsable.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky