Empresas y finanzas

Ferrovial, Acciona, ACS y OHL pujan por la Ciudad de la Justicia

  • FCC y Sacyr deciden no 'luchar' por esta obra de 1.700 millones

La Ciudad de la Justicia de Madrid es uno de los proyectos más grandes que se desarrollarán en la capital en los próximos años, sin embargo, sólo dos consorcios se han atrevido a pujar por este megacontrato de 1.700 millones.

Las grandes constructoras aseguraron en su momento que las condiciones económicas de la obra eran muy "ajustadas", pero, finalmente, Ferrovial junto a Dragados (filial de ACS), y Acciona, de la mano de OHL, presentaron este lunes sus propuestas, según confirmaron fuentes del sector a este periódico.

"Esta no es una operación clara de retorno de inversión", advertían las constructoras hace dos semanas, quizás por eso, Sacyr y FCC, que también estuvieron analizando el proyecto, hayan decidido quedarse al margen de este contrato, que comprende la construcción y posterior gestión de las nuevas instalaciones judiciales de la capital.

Condiciones del contrato

El contrato por el que pelearán las constructoras asciende a 771,7 millones de euros, pero no todo correrá a su cargo, pues la Comunidad de Madrid ha invertido ya 288 millones. De este modo, el grupo ganador tendrá que desembolsar 483 millones y se encargará de redactar el proyecto, levantar los 14 edificios que formarán esta nueva ciudad, explotar las zonas comerciales y mantener las instalaciones.

La concesión será por 30 años, y arrancará en el momento en el que se adjudique el proyecto, previsto para el mes de julio. Por su parte, la Comunidad de Madrid pagará un canon de 45 millones, que es lo que se abona ahora por el alquiler y los servicios de las 28 sedes judiciales distribuidas por Madrid.

Sin embargo, la Administración tiene cuatro años de carencia y no empezará a pagar el canon hasta julio de 2019, cuando está previsto que se ejecute la mudanza a las nuevas instalaciones. Además, la retribución al concesionario estará condicionada a la calidad de los servicios que ofrezca.

El próximo martes 14 de abril se harán públicas las oferta técnicas y 15 días después, el 28 de abril, se conocerán las propuestas económicas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky