ZARAGOZA, 7 (EUROPA PRESS)
La compañía Yesos Ibéricos, perteneciente al citado grupo, instalará una planta de fabricación de placas de la marca Pladur en la localidad zaragozana de Gelsa, que supondrá una inversión superior a los 55 millones de euros.
La factoría de Gelsa estará operativa a finales de 2008, se ubicará sobre una parcela de 40 hectáreas y tendrá una capacidad de producción superior a los 25 millones de metros cuadrados al año. La planta permitirá crear 100 nuevos puestos de trabajo directos, a los que habrá que añadir los indirectos.
El consejero de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, el director general de Uralita Iberia, José Luis Pozo, y la alcaldesa de Gelsa, Francisca de la Torre, han firmado un protocolo de colaboración para la puesta en marcha del proyecto.
Según explicó el director general de Uralita Iberia, la elección de Gelsa como sede de esta nueva fábrica que suministrará a los mercados nacional y portugués responde a la ubicación estratégica de esta localidad zaragozana y al entramado logístico por el que apuesta esta comunidad autónoma. Además, otra baza de peso es la disponibilidad de materias primas. José Luis Pozo valoró también la experiencia del Grupo Uralita en Aragón y el apoyo recibido del Gobierno de Aragón, el Instituto Aragonés de Fomento y el Ayuntamiento de Gelsa.
Esta nueva fábrica se une a la que Pladur --marca líder en el mercado ibérico de yeso laminado-- tiene en Valdemoro (Madrid), lo que permitirá a la compañía responder a la creciente demanda que existe para estos productos. En Valdemoro se ubica además la escuela de formación que promueve el Grupo Uralita y de la que saldrán programas dirigidos a los futuros trabajadores de la planta de Gelsa, un municipio que ve en este proyecto una gran oportunidad para asentar a los jóvenes de la zona.
En este sentido, la alcaldesa de Gelsa consideró que la futura fábrica supondrá para la localidad "progreso, riqueza y bienestar". Un proyecto que la edil mantuvo "con discreción" pese "a la ansia que me producía", ya que confesó que desarrollar el polígono Atalaya de Gelsa era uno de sus "mayores deseos".
Para el Gobierno de Aragón se trata también de un proyecto que el consejero Aliaga calificó de "estratégico" y que además con vocación de futuro, ya que el Grupo Uralita tiene pensado acometer más proyectos en la zona, esbozó Aliaga, quien prefirió mostrarse cauto y no concretar más acerca de la estrategia de futuro de la empresa.
En todo este proceso Pladur ha recibido el apoyo del Ayuntamiento de Gelsa y el asesoramiento técnico del Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón a través del Instituto Aragonés de Fomento, que cuenta con el programa Diversia, destinado a diversificar el tejido económico de la comunidad autónoma mediante la atracción de inversiones industriales.
La empresa ha valorado la ubicación estratégica de su futuro emplazamiento, óptimo desde el punto de vista de la distribución y desde el de la obtención de materias primas, ya que se enmarca en una zona rica en yeso de gran pureza.
El Grupo Uralita es líder en materiales de construcción en la Península Ibérica y el tercer fabricante de aislantes en Europa. Esta empresa, fundada en 1907 y cotizada en el mercado español de valores, realizó en 2005 ventas de sus productos por valor de 1.100 millones de euros. Posee 38 fábricas en 10 países, 23 de ellas en España.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Uralita redujo un 8,5% su beneficio en el primer semestre, hasta los 18,3 millones
- Uralita obtiene 29,6 millones de euros, un 0,7% menos
- Uralita gana en el primer semestre 18,3 millones, el 8,5% menos
- El bróker de las cajas engulle acciones de Uralita
- Uralita, en órbita bursátil, sube por rumores y el apetito del bróker de las cajas