BRUSELAS (Reuters) - La Comisión Europea dijo el martes que ha pedido a algunos países europeos información sobre el tratamiento de los activos fiscales diferidos (DTA) para comprobar si estos suponen ayuda estatal, confirmando una información adelantada por el Financial Times.
La Comisión Europea dijo que había se puesto en contacto con las autoridades de España, Italia y Portugal y Grecia después de que algunos legisladores en el Parlamento Europeo y terceras partes si interesaran por el tratamiento de este tipo de activos.
Los cuatro países tienen decenas de miles de millones de euros en activos fiscales diferidos (DTAs).[ID:nL6N0X40KE]
Los activos fiscales diferidos son deducciones fiscales pendientes de aplicación que se originan cuando una entidad se anota un gasto que le genera pérdidas o resta beneficio que no es fiscalmente deducible en ese momento pero sí en el futuro.
Gracias al aval del Estado, estos créditos fiscales siguen computando como capital de primera calidad.
No obstante, bajo las reglas de Basilea III los bancos no pueden incluir DTAs que dependen de los beneficios futuros para mostrar su capacidad de absorber pérdidas. En este caso hay que restar un 40 por ciento de los activos este año y hasta el cien por cien en 2018.
La diferente consideración de estos activos tiene una importancia significativa por el modo en que se contabilizan, y que en muchos casos permiten su conversión en activos fiscales, y también elevar los principales ratios de capital de los bancos y contribuyen a reforzar su sector financiero.
La comisaria de competitividad europea Margarethe Vestager ha autorizado el envío de una carta a cada estado miembro para solicitar información.
Pero la Comisión precisó que esto no equivalía a una investigación formal.
"Para ser claros, este proceso está en una fase muy inicial. No podemos prejuzgar si va a ser necesario una investigación formal o el resultado de la Comisión sobre estas medidas", dijo el regulador europeo.
En el caso de la banca española, las entidades pudieron finalmente preservar como capital en torno a 40.800 millones de euros de sus 68.000 millones contabilizados como activos fiscales diferidos en sus balances. [ID:nL6N0NU3RQ]