Empresas y finanzas

Gobierno da plazo 2 meses para presentar solicitudes ayuda parada

Madrid, 7 sep (EFECOM).- El Ministerio de la Presidencia publica una orden que establece un plazo de dos meses para que los tripulantes de los buques españoles, afectados por la parada de la actividad pesquera mientras faenaban en aguas de la República Islámica de Mauritania, presenten las solicitudes de ayuda.

Según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE), esta orden establece las bases reguladoras y la convocatoria para la concesión de ayudas para paliar el impacto que supone la falta de ingresos debido a la paralización temporal de esta flota dedicada a la pesquería de especies demersales durante el mes de mayo de 2006.

La cuantía individual de la ayuda será de un pago único de 1.106,70 euros por mes completo de parada, siendo en todo caso proporcional al tiempo de parada subvencionada que no sería nunca superior al mes de mayo.

Indica que el Instituto Social de la Marina descontará de la cuantía contemplada en el apartado anterior la cuota del trabajador a la Seguridad Social y la ingresará a favor de la Tesorería General de la Seguridad Social.

Establece que el periodo máximo de concesión de estas ayudas es de un mes, y que el procedimiento de convocatoria y la tramitación de ayudas a los tripulantes de los buques afectados será cofinanciado por el Estado y la Unión Europea.

Así, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) transferirá fondos a la Tesorería General de la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, con cargo a una partida de los Presupuestos Generales del Estado vigentes, en una cuantía máxima de 551.136,60 euros.

La aportación comunitaria, con cargo al Instrumento Financiero de Orientación de la Pesca (IFOP), se efectuará de acuerdo con los límites recogidos en el Reglamento (CE) 2792/99, del Consejo, de 17 de diciembre de 1999, por el que se definen las modalidades y condiciones de las intervenciones con finalidad estructural en el sector de la pesca.

Tanto la concesión de la ayuda como la propuesta de pago de la misma quedan supeditadas a la existencia de crédito en la aplicación presupuestaria correspondiente de los Presupuestos Generales del Estado, así como a los fondos comunitarios que se asignen para este tipo de ayudas.

La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, encomienda al Instituto Social de la Marina, la realización de todas las actividades de tramitación y propuesta de pago de las ayudas, por razones de eficacia, así como por carecer de los medios técnicos idóneos para ello. EFECOM

mvm/jlm/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky