
En la sede de la empresa creadora de la realidad virtual más popular en España nos recibe Martin Sibille, consejero delegado de Electronic Arts (EA). La compañía estadounidense cuenta con unas instalaciones que representan sus videojuegos de más éxito; Fifa, Los Sims 4, Plantas vs Zombies y Battlefield 4.
¿Cómo ha afectado la aparición de los 'gadgets' en la creación de juegos?
Es un mundo totalmente distinto por dos cosas. La primera, nos abre el mercado de las personas que antes no tenían consolas y tampoco jugaban en el ordenador. Las mujeres no solían ser usuarias de los juegos en los dispositivos tradicionales. Sin embargo, la aparición de smartphone y las tabletas nos han permitido introducirnos entre el público femenino. La segunda, el modelo de negocio cambia radicalmente: hacer un juego de pago para móvil es casi imposible porque ya ofrecemos una experiencia básica gratuita. La estrategia está en monetizar a cambio de incrementar las emociones en la realidad virtual, algo que no suele suceder.
¿Cómo se monetizan las 'apps' para dispositivos móviles?
Es difícil encontrar la línea de equilibrio. Para nosotros toda la parte de juegos online tiene un coste muy alto porque es difícil de monetizar. Pero también hemos comprobado que si ofrecemos una experiencia de calidad, los usuarios están dispuestos a pagar una pequeña cantidad para elevar su experiencia. Es difícil llevar todos los datos de los usuarios, cuándo se conectan, por qué dejan de jugar, etc. Es una ventaja tener conexión directa con el consumidor final porque podemos mejorar gracias a los datos que recogemos.
¿Qué características tiene el jugador español a diferencia del resto de europeos?
Son muy similares; aunque los españoles juegan más a través de los dispositivos móviles; quizás porque aquí hay una media superior en smartphones por habitante. También el número de consolas está creciendo a un nivel más alto que en el resto de Europa. Tengo que confesar que teníamos miedo de que la Xbox y la Play Station 4 no tuvieran una buena acogida por la crisis, pero no ha sido así. Lo que sí teníamos claro es que el Fifa arrasaría en ventas en comparación con otros países, debido a la gran afición que hay en España por en fútbol.
¿Cuáles son los juegos estrella de este 2015?
Por supuesto el Fifa, pero también Los Sims 4, Plants vs Zombies y Battlefield 4. Mucha gente tiene la creencia de que todos los juegos son violentos, pero no es así, hay para todos los gustos. Ocho de cada diez personas son usuarios de algún juego.
¿Cómo les influye la tecnología?
Nos permite hacer cosas que eran imposibles hace tres años. La parte más importante es la conectividad, que nos proporciona la posibilidad de desarrollar juegos diferentes.