
General Electric (GE) ha nombrado presidenta para España y Portugal a Isabel Aguilera, antigua directora general de Google en la península ibérica, anunció hoy la compañía. En rueda de prensa, el presidente de GE Internacional, Nani Beccalli, destacó la experiencia que la ejecutiva ha acumulado tanto en el sector de las nuevas tecnologías como en el de la industria tradicional, algo que resultará "muy interesante" para la estrategia de la multinacional.
Por su parte, Aguilera subrayó la diversidad de los negocios de la compañía y la combinación "irresistible" de dinamismo e innovación que ofrecen sus líneas de negocio.
La nueva presidenta de GE para España y Portugal estudió Arquitectura y Urbanismo en la Universidad de Sevilla, y cursó un MBA en el Instituto de Empresa. Además de en Google (GOOG.NQ), ha ocupado cargos de alta dirección en empresas como NH Hoteles (NHH.MC), Dell Computers (DELL.NQ) y Hewlett-Packard (HPQ.NY).
Con su nombramiento, se convierte en la quinta mujer que dirigirá una división territorial de GE, junto a las de Colombia y Venezuela, Francia y Benelux, Vietnam y Canadá.
Mantiene su previsiones para España
Respecto a los planes de GE (GE.NY) en España, Beccalli aseguró que la compañía mantiene el objetivo de alcanzar los 3.000 millones de dólares (1.892,9 millones de euros) de facturación a final de año, una meta hacia la que la empresa va "muy bien encaminada".
El presidente de GE Internacional no quiso detallar las inversiones concretas que la multinacional realizará en España durante los próximos ejercicios, aunque destacó que se potenciarán las divisiones de energía, agua y tecnologías sanitarias, y que se seguirá invirtiendo en financiación al consumo y a empresas.
Asimismo, aseguró que la "ralentización" que sufre la economía española está más relacionada con el consumo y con la vivienda, y no con sectores como el de las infraestructuras, al que GE dedica parte de su actividad.
Una "situación difícil"
Para Beccalli, GE cuenta con todas las herramientas necesarias para lograr pasar la "situación difícil" por la que atraviesa la economía mundial, lo que permitirá mantener las expectativas de crecimiento y beneficios de la multinacional.
En este sentido, el directivo recordó que GE registró un crecimiento de los ingresos del 11% en el segundo trimestre, hasta los 47.000 millones de dólares (29.660,3 millones de euros), y que las divisiones territoriales que se localizan fuera de Estados Unidos crecieron un 24%.
En España, donde la compañía ha centrado su negocio en las divisiones de energía, agua, tecnologías sanitarias, aviación y financiación al consumo y a empresas, los ingresos de GE experimentaron un crecimiento del 17% en el segundo trimestre.