METROVACES
17:38:00
2,26

0,00pts
La familia Sanahuja, que está luchando con Joaquín Rivero por el control de la inmobiliaria, renuncian a la limitación de 30 días del disfrute de los derechos políticos que cedieron a las ONG. La CNMV decidirá, previsiblemente hoy o mañana, sobre si acepta la solución propuesta por los Sanahuja para elevar su oferta sobre Metrovacesa.
La familia Sanahuja, primer accionista de Metrovacesa, ha concedido "sine die" a varias ONG el usufructo de los derechos de voto sobre el 0,3% de la inmobiliaria, hasta que se liquide la opa que lanzaron sobre la empresa y las organizaciones sean titulares del paquete de acciones que les han donado.
En un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los Sanahuja señalaron que renuncian así a una de las condiciones a las que quedaba sometido el usufructo de los derechos políticos, que finalizaría hoy, 30 días después de que les fuera traspasado el disfrute de esos derechos.
Los Sanahuja fijaron dicho plazo porque era "superior al entonces previsible para la finalización de la oferta y, por tanto, para la efectividad de la donación" del 0,3 por ciento del capital de Metrovacesa a las ONG.
La donación de ese porcentaje y el traspaso de los derechos de voto fue una de las fórmulas presentadas por la familia Sanahuja el pasado 7 de agosto para mejorar su oferta sobre Metrovacesa y no superar así el 50 por ciento del capital en la inmobiliaria que les obligaría a extender la propuesta a la totalidad del accionariado.
En este sentido, la familia catalana ha reducido en un 5,003 por ciento los derechos políticos de su participación en Metrovacesa, que ha pasado al 19,288 por ciento.
En el procedimiento de mejora en sobre cerrado, los Sanahuja elevaron del 20 al 26 por ciento el porcentaje del capital al que se dirige su opa y aumentaron el precio desde 78,10 euros hasta 90 euros por acción.
Para que la mejora fuera aceptada, la familia catalana propuso a la CNMV dos fórmulas para evitar que la participación adquirida en la opa, unida al 24,291 por ciento que ya posen de Metrovacesa, superase el 50 por ciento del capital.
Estas alternativas consistían en donar el 0,3 por ciento de Metrovacesa a cuatro entidades sin ánimo de lucro o pagar parte de la oferta con acciones de la inmobiliaria, con lo que en ambos casos no poseería más de la mitad del capital de la compañía.